lista de resumenes


En este compilado de información científica encontrarás una colección de artículos científicos en continua actualización, sobre el herbicida glifosato, publicados en revistas nacionales e internacionales que abordan los temas de bioseguridad.

Este espacio responde al mandato dictado por autoridades judiciales, en el cual se instruye a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM) el garantizar el acceso a la información sobre el uso del herbicida glifosato y su relación con el medio ambiente y la salud (Conoce más aquí).

Asimismo, este compilado permite a la CIBIOGEM dar difusión y divulgación de la información relacionada con el herbicida glifosato y la investigación científica relacionada desde el enfoque del principio de precaución.

Para explorar el compilado puedes introducir palabras clave en el buscador para facilitar la búsqueda. También puedes introducir términos en idioma inglés. Utiliza esta herramienta de la misma forma que usas tu motor de búsqueda favorito.

  • 127. Beber agua de pozo y la exposición ocupacional a los herbicidas se asocia con la enfermedad renal crónica, en Padavi-Sripura, Sri Lanka
  •  
  • Titulo original: Drinking well water and occupational exposure to Herbicides is associated with chronic kidney disease, in Padavi-Sripura, Sri Lanka
  • Autores: Channa Jayasumana; Priyani Paranagama; Suneth Agampodi; Chinthaka Wijewardane; Sarath Gunatilake y Sisira Siribaddana
  • Revista: Environmental Health
  • Año: 2015
  • Palabras clave: Enfermedad renal crónica, Nefritis tubulointersticial, agua de pozo
  • Antecedentes: la enfermedad renal crónica de etiología desconocida (ERCed) entre los agricultores de arroz fue reportada por primera vez en 1994 y ahora se ha convertido en el problema de salud pública más importante en la zona seca de Sri Lanka. El objetivo fue identificar los factores de riesgo asociados con la epidemia en un área con alta prevalencia. Métodos: se realizó un estudio de caso control en el hospital Padavi-Sripura en el distrito de Trincomalee. Los pacientes con ERCed fueron definidos utilizando criterios del ministerio de salud. Todos los casos confirmados (N = 125) que cumplían con los criterios de ingreso se reclutaron para el estudio. La selección de control (N = 180) se realizó a partir de las personas que visitaron el hospital para realizar una prueba de detección de ERCed. Se estudiaron datos sociodemográficos y datos relacionados con el uso de pesticidas y fertilizantes. El agua potable también se analizó utilizando EM-PAI y ELISA para determinar los niveles de metales y glifosato. Resultados: la mayoría de los pacientes eran agricultores (N = 107, 85.6%) y fueron educados hasta el "Nivel Ordinario" (N = 92, 73.6%). Analizamos específicamente la modificación del efecto de la agricultura por sexo, que mostró un riesgo significativamente mayor para los agricultores masculinos con OR 4.69 (IC 95% 1.06-20.69) en comparación con sus contrapartes femeninas. En el análisis multivariable, el mayor riesgo de ERCed se observó entre los participantes que bebieron agua de pozo (OR 2.52, IC 95% 1.12-5.70) y tenían antecedentes de agua potable de un pozo abandonado (OR 5.43, IC 95% 2.88-10.26) y rocían glifosato (OR 5,12, IC del 95%: 2,33 a 11,26) como pesticida. El análisis del agua mostró una cantidad significativamente mayor de dureza, conductividad eléctrica y niveles de glifosato en los pozos abandonados. Además, Ca, Mg, Ba, Sr, Fe, Ti, V y Sr fueron altos en los pozos abandonados. El agua superficial de los reservorios en el área endémica también mostró contaminación con glifosato, pero a un nivel mucho más bajo. El glifosato no se vio en muestras de agua en el distrito de Colombo. Conclusión: el estudio actual favorece fuertemente la hipótesis de que la epidemia de ERCed entre los agricultores de la zona seca de Sri Lanka está asociada con la historia de agua potable de un pozo que fue abandonado. Además, se asocia con el riciado de glifosato y otros pesticidas en los arrozales. Los agricultores no usan equipos de protección personal y usan poca ropa debido al calor al rociar pesticidas.

    The chronic kidney disease of unknown etiology (CKDu) among paddy farmers in was first reported in 1994 and has now become most important public health issue in dry zone of Sri Lanka. The objective was to identify risk factors associated with the epidemic in an area with high prevalence. A case control study was carried out in Padavi-Sripura hospital in Trincomalee district. CKDu patients were defined using health ministry criteria. All confirmed cases (N?=?125) fulfilling the entry criteria were recruited to the study. Control selection (N?=?180) was done from people visiting the hospital for CKDu screening. Socio-demographic and data related to usage of applying pesticides and fertilizers were studied. Drinking water was also analyzed using ICP-MS and ELISA to determine the levels of metals and glyphosate. Majority of patients were farmers (N?=?107, 85.6%) and were educated up to _x0018_Ordinary Level _x0019_ (N?=?92, 73.6%). We specifically analyzed for the effect modification of, farming by sex, which showed a significantly higher risk for male farmers with OR 4.69 (95% CI 1.06-20.69) in comparison to their female counterparts. In the multivariable analysis the highest risk for CKDu was observed among participants who drank well water (OR 2.52, 95% CI 1.12-5.70) and had history of drinking water from an abandoned well (OR 5.43, 95% CI 2.88-10.26) and spray glyphosate (OR 5.12, 95% CI 2.33-11.26) as a pesticide. Water analysis showed significantly higher amount of hardness, electrical conductivity and glyphosate levels in abandoned wells. In addition Ca, Mg, Ba, Sr, Fe, Ti, V and Sr were high in abandoned wells. Surface water from reservoirs in the endemic area also showed contamination with glyphosate but at a much lower level. Glyphosate was not seen in water samples in the Colombo district. The current study strongly favors the hypothesis that CKDu epidemic among farmers in dry zone of Sri Lanka is associated with, history of drinking water from a well that was abandoned. In addition, it is associated with spraying glyphosate and other pesticides in paddy fields. Farmers do not use personnel protective equipments and wears scanty clothing due to heat when spraying pesticides.

  •  
  • 126. Herbicidas a base de glifosato afectan potentemente el sistema cardiovascular en mamíferos: revisión de la literatura
  •  
  • Titulo original: Glyphosate-based herbicides potently affect cardiovascular system in mammals: review of the literature
  • Autores: Gress S; Lemoine S; Séralini GE y Puddu PE
  • Revista: Cardiovasc. Toxicol.
  • Año: 2015
  • Palabras clave: Glifosato, sistema cardiovascular, arritmias
  • En los herbicidas a base de glifosato (G) (HBG), el principio activo declarado G se mezcla con varios adyuvantes que lo ayudan a penetrar en las membranas celulares de las plantas y su estabilización y liposolubilidad. Su utilización está creciendo con la de los organismos genéticamente modificados, diseñados para tolerar HBG. Millones de agricultores sufren envenenamiento y muerte en países en desarrollo, y las exposiciones ocupacionales y el suicidio hacen que la toxicidad por HBG sea una preocupación mundial. Dado que el HBG se encuentra en el plasma humano, se deben reforzar las instalaciones hospitalarias para medirlo. La determinación de plasma es un requisito previo esencial para la evaluación de riesgo de intoxicación por HBG. Tan solo cuando se realizaron ECG estándar, se detectó al menos un ECG anormal en la gran mayoría de los casos después de la intoxicación. La prolongación del intervalo QTc y las arritmias junto con el bloqueo auriculoventricular de primer grado se observaron después de la intoxicación por HBG. Por lo tanto, las arritmias que ponen en peligro la vida podrían ser la causa de muerte en la intoxicación por HBG. Se revisaron los efectos celulares cardiacos de los HBG junto con los pocos informes de casos en hombres y los escasos estudios más grandes. Hemos observado en dos especies de mamíferos (ratas y conejos) cambios electrofisiológicos cardiacos directos, bloqueos de conducción y arritmias entre los efectos mediados por HBG. Las determinaciones a nivel plasmático (y en orina) de G y del monitoreo electrocardiográfico de Holter paracen estar garantizados para determinar la definición del riesgo cardiovascular entre los trabajadores agroalimentarios.

    In glyphosate (G)-based herbicides (GBHs), the declared active principle G is mixed with several adjuvants that help it to penetrate the plants' cell membranes and its stabilization and liposolubility. Its utilization is growing with genetically modified organisms engineered to tolerate GBH. Millions of farmers suffer poisoning and death in developing countries, and occupational exposures and suicide make GBH toxicity a worldwide concern. As GBH is found in human plasma, widespread hospital facilities for measuring it should be encouraged. Plasma determination is an essential prerequisite for risk assessment in GBH intoxication. Only when standard ECGs were performed, at least one abnormal ECG was detected in the large majority of cases after intoxication. QTc prolongation and arrhythmias along with first-degree atrioventricular block were observed after GBH intoxication. Thus, life-threatening arrhythmias might be the cause of death in GBH intoxication. Cardiac cellular effects of GBH were reviewed along with few case reports in men and scanty larger studies. We observed in two mammalian species (rats and rabbits) direct cardiac electrophysiological changes, conduction blocks and arrhythmias among GBH-mediated effects. Plasmatic (and urine) level determinations of G and electrocardiographic Holter monitoring seem warranted to ascertain whether cardiovascular risk among agro-alimentary workers might be defined.

  •  
  • 125. La toxicidad del glifosato solo y de mezclas de glifosato surfactante en renacuajos de sapo occidental (Anaxyrus boreas)
  •  
  • Titulo original: The toxicity of glyphosate alone and glyphosate _x0013_surfactant mixtures to western toad (Anaxyrus boreas) tadpoles
  • Autores: Kim Vincent; Carlos Davidson
  • Revista: Environmental Toxicology and Chemistry
  • Año: 2015
  • Palabras clave: Glifosato, Anaxyrus boreas, renacuajos
  • toxicidad disponibles. A pesar de que en una serie de estudios recientes se examinaron los efectos del glifosato en los anfibios, muy pocos han intentado comprender los efectos toxicológicos del glifosato en combinación con surfactantes, ya que se aplica comúnmente en el campo. Los administradores de tierras interesados ??en elegir plaguicidas con base ??en la minimización de los impactos sobre la vida silvestre _x001C_no blanco _x001D_ se ven obstaculizados por la falta de datos de toxicidad publicados. Se realizaron ensayos de toxicidad aguda a corto plazo para el glifosato en forma de sal de isopropilamina (IPA) sola y mezclada con 2 surfactantes: Agri-dex y Competidor con renacuajos del sapo occidental (Anaxyrus [Bufo] boreas). El IPA con glifosato mezclado con Competitor fue 6 veces más tóxico que el IPA con glifosato mezclado con Agri-dex, y ambas mezclas fueron más tóxicas que el IPA con glifosato solo. La mediana de las concentraciones letales para las exposiciones a 24 y 48 horas fue de 8279 mg / L (24 h) y 6392 mg / L (48 h) para el glifosato IPA solo, 5092 mg / L (24 h) y 4254 mg / L (48 h) para el glifosato IPA mezclado con Agri-dex, y 853 mg / L (24 h) y 711 mg / L (48 h) para glifosato IPA mezclado con Competitor. El presente estudio indica que la toxicidad de una mezcla de tanque puede incrementarse enormemente mediante la adición de surfactantes y puede variar ampliamente dependiendo del surfactante específico.

    Pesticide choice based on toxicity to nontarget wildlife is reliant on available toxicity data. Despite a number of recent studies examining the effects of glyphosate on amphibians, very few have aimed to understand the toxicological effects of glyphosate in combination with surfactants as it is commonly applied in the field. Land managers interested in making pesticide choices based on minimizing impacts to nontarget wildlife are hindered by a lack of published toxicity data. Short?term acute toxicity trials were conducted for glyphosate in the form of isopropylamine salt (IPA) alone and mixed with 2 surfactants: Agri?dex and Competitor with western toad (Anaxyrus [Bufo] boreas) tadpoles. Glyphosate IPA mixed with Competitor was 6 times more toxic than glyphosate IPA mixed with Agri?dex, and both mixtures were more toxic than glyphosate IPA alone. The median lethal concentrations reported for 24?h and 48?h exposures were 8279?mg/L (24?h) and 6392?mg/L (48?h) for glyphosate IPA alone, 5092?mg/L (24?h) and 4254?mg/L (48?h) for glyphosate IPA mixed with Agri?dex, and 853?mg/L (24?h) and 711?mg/L (48?h) for glyphosate IPA mixed with Competitor. The present study indicates that the toxicity of a tank mix may be greatly increased by the addition of surfactants and may vary widely depending on the specific surfactant.

  •  
  • 124. Reparación de ruptura de doble cadena mediante la captura de secuencias de retrotransposones y secuencias de ARNm empalmados transcriptos inversamente en cigotos de ratón
  •  
  • Titulo original: Double strand break repair by capture of retrotransposon sequences and reverse-transcribed spliced mRNA sequences in mouse zygotes
  • Autores: Ono, R., Ishii, M., Fujihara, Y. et al.
  • Revista: Scientific Reports
  • Año: 2015
  • Palabras clave: Elementos transportables de ADN, Biología Evolutiva del desarrallo, cigotos de ratón
  • El sistema CRISPR/Cas introduce de manera eficiente roturas de doble cadena (DSB) en un locus genómico especificado por un único ARN guía (sgRNA). Los DSB se reparan posteriormente mediante unión de extremos no homólogos (NHEJ) o recombinación homóloga (HR). Aquí, demostramos que los DSB introducidos en cigotos de ratón por el sistema CRISPR/Cas se reparan mediante la captura de secuencias de ADN derivadas de retrotransposones, ADN genómico, ARNm y ARNsg. Entre los 93 ratones analizados, 57 portaban alelos mutantes y 22 de ellos tenían largas inserciones de novo en los sitios introducidos por DSB; dos eran ARNm empalmados de Pcnt e Inadlsin intrones, lo que indica la participación de la transcripción inversa (RT). Quince alelos incluyeron retrotransposones, ARNm y otras secuencias sin evidencia de RT. Otros dos eran sgRNA con uno que contenía una secuencia derivada del promotor T7 que sugería un producto de PCR como su origen. En conclusión, la reparación DSB mediada por productos RT (RMDR) y la reparación no RMDR se identificaron en el cigoto de ratón. También confirmamos que tanto RMDR como no RMDR tienen lugar en células NIH-3T3 transfectadas con CRISPR/Cas. Finalmente, como se demostró que dos inserciones MuERV-L de novo en ratones C57BL/6 tenían características de RMDR en condiciones naturales, planteamos la hipótesis de que RMDR contribuye a la aparición de nuevas secuencias de ADN en el curso de la evolución.

    The CRISPR/Cas system efficiently introduces double strand breaks (DSBs) at a genomic locus specified by a single guide RNA (sgRNA). The DSBs are subsequently repaired through non-homologous end joining (NHEJ) or homologous recombination (HR). Here, we demonstrate that DSBs introduced into mouse zygotes by the CRISPR/Cas system are repaired by the capture of DNA sequences deriving from retrotransposons, genomic DNA, mRNA and sgRNA. Among 93 mice analysed, 57 carried mutant alleles and 22 of them had long de novo insertion(s) at DSB-introduced sites; two were spliced mRNAs of Pcnt and Inadl without introns, indicating the involvement of reverse transcription (RT). Fifteen alleles included retrotransposons, mRNAs and other sequences without evidence of RT. Two others were sgRNAs with one containing T7 promoter-derived sequence suggestive of a PCR product as its origin. In conclusion, RT-product-mediated DSB repair (RMDR) and non-RMDR repair were identified in the mouse zygote. We also confirmed that both RMDR and non-RMDR take place in CRISPR/Cas transfected NIH-3T3 cells. Finally, as two de novo MuERV-L insertions in C57BL/6 mice were shown to have characteristic features of RMDR in natural conditions, we hypothesize that RMDR contributes to the emergence of novel DNA sequences in the course of evolution.

  •  
  • 123. Glifosato, caminos hacia las enfermedades modernas III: Manganeso, enfermedades neurológicas y patologías asociadas
  •  
  • Titulo original: Glyphosate, pathways to modern diseases III: Manganese, neurological diseases, and associated pathologies
  • Autores: Anthony Samsel and Stephanie Seneff
  • Revista: Surgical Neurology International
  • Año: 2015
  • Palabras clave: Autismo, colestasis, glifosato
  • El manganeso (Mn) es un nutriente importante que a menudo se pasa por alto y que se requiere en pequeñas cantidades para múltiples funciones esenciales del cuerpo. Un estudio reciente en vacas alimentadas con pienso Roundup ® -Ready modificado genéticamente reveló una grave disminución del Mn sérico. Glifosato, el ingrediente activo de Roundup ®También se ha demostrado que reduce gravemente los niveles de Mn en las plantas. Aquí, investigamos el impacto del Mn en la fisiología y su asociación con la disbiosis intestinal, así como con neuropatologías como el autismo, la enfermedad de Alzheimer (EA), la depresión, el síndrome de ansiedad, la enfermedad de Parkinson (EP) y las enfermedades priónicas. La sobreexpresión de glutamato en el cerebro asociada con el autismo, la EA y otras enfermedades neurológicas puede explicarse por la deficiencia de Mn. La superóxido dismutasa de manganeso protege las mitocondrias del daño oxidativo, y la disfunción mitocondrial es una característica clave del autismo y el Alzheimer. La síntesis de sulfato de condroitina depende del Mn y su deficiencia provoca osteoporosis y osteomalacia. Los lactobacillus, agotados en el autismo, dependen críticamente del Mn para su protección antioxidante. Los probióticos Lactobacillus pueden tratar la ansiedad, que es una comorbilidad del autismo y el síndrome de fatiga crónica. La reducción de Lactobacillus intestinal conduce a un crecimiento excesivo del patógeno Salmonella, que es resistente a la toxicidad del glifosato, y el Mn también juega un papel aquí. La motilidad de los espermatozoides depende del Mn, y esto puede explicar en parte el aumento de las tasas de infertilidad y defectos de nacimiento. Además, razonamos que, en condiciones de Mn adecuado en la dieta, el glifosato, a través de su alteración de la homeostasis de los ácidos biliares, irónicamente promueve la acumulación tóxica de Mn en el tronco del encéfalo, lo que conduce a afecciones como la EP y las enfermedades priónicas. y esto puede explicar en parte el aumento de las tasas de infertilidad y defectos de nacimiento. Además, razonamos que, en condiciones de Mn adecuado en la dieta, el glifosato, a través de su alteración de la homeostasis de los ácidos biliares, irónicamente promueve la acumulación tóxica de Mn en el tronco del encéfalo, lo que conduce a afecciones como la EP y las enfermedades priónicas. y esto puede explicar en parte el aumento de las tasas de infertilidad y defectos de nacimiento. Además, razonamos que, en condiciones de Mn adecuado en la dieta, el glifosato, a través de su alteración de la homeostasis de los ácidos biliares, irónicamente promueve la acumulación tóxica de Mn en el tronco del encéfalo, lo que conduce a afecciones como la EP y las enfermedades priónicas.

    Manganese (Mn) is an often overlooked but important nutrient, required in small amounts for multiple essential functions in the body. A recent study on cows fed genetically modified Roundup®-Ready feed revealed a severe depletion of serum Mn. Glyphosate, the active ingredient in Roundup®, has also been shown to severely deplete Mn levels in plants. Here, we investigate the impact of Mn on physiology, and its association with gut dysbiosis as well as neuropathologies such as autism, Alzheimer's disease (AD), depression, anxiety syndrome, Parkinson's disease (PD), and prion diseases. Glutamate overexpression in the brain in association with autism, AD, and other neurological diseases can be explained by Mn deficiency. Mn superoxide dismutase protects mitochondria from oxidative damage, and mitochondrial dysfunction is a key feature of autism and Alzheimer’s. Chondroitin sulfate synthesis depends on Mn, and its deficiency leads to osteoporosis and osteomalacia. Lactobacillus, depleted in autism, depend critically on Mn for antioxidant protection. Lactobacillus probiotics can treat anxiety, which is a comorbidity of autism and chronic fatigue syndrome. Reduced gut Lactobacillus leads to overgrowth of the pathogen, Salmonella, which is resistant to glyphosate toxicity, and Mn plays a role here as well. Sperm motility depends on Mn, and this may partially explain increased rates of infertility and birth defects. We further reason that, under conditions of adequate Mn in the diet, glyphosate, through its disruption of bile acid homeostasis, ironically promotes toxic accumulation of Mn in the brainstem, leading to conditions such as PD and prion diseases.

  •  
  • 122. El ácido aminometilfosfónico en concentraciones ambientales altera el desarrollo embrionario de anfibios
  •  
  • Titulo original: Aminomethylphosphonic acid alters amphibian embryonic development at environmental concentrations
  • Autores: Marion Cheron, Francois Brischoux
  • Revista: Environmental Research
  • Año: 2014
  • Palabras clave: Ácido aminometilfosfónico, contaminación, Bufo spinosus
  • A pesar de los intensos debates sociales y científicos sobre la toxicidad del glifosato, sigue siendo el herbicida más utilizado. El principal metabolito del glifosato, AMPA (ácido aminometilfosfónico), es el principal contaminante detectado en las aguas superficiales en todo el mundo, tanto por el uso extensivo de glifosato como por otras fuentes generalizadas de AMPA (es decir, detergentes industriales). Faltan estudios sobre los efectos potenciales del glifosato utilizando concentraciones ambientalmente relevantes de AMPA en especies de vida silvestre no objetivo. Probamos experimentalmente los efectos de AMPA en el desarrollo embrionario en un sapo europeo común en concentraciones que abarcan el rango encontrado en cuerpos de agua naturales (de 0.07 a 3.57 μg l − 1). Nuestras concentraciones experimentales de AMPA fueron de 100 a 6000 veces más bajas que las concentraciones oficiales previstas sin efecto. Encontramos que estas concentraciones bajas de AMPA disminuyeron la supervivencia embrionaria, aumentaron la duración del desarrollo e influyeron en la morfología de las crías. Los patrones de respuesta eran más complejos que las relaciones de concentración-respuesta lineales clásicas, ya que las respuestas de concentración no eran monótonas, con mayores efectos en concentraciones bajas de AMPA que en niveles altos. Basándonos en nuestros resultados, recomendamos que los investigadores se concentren no solo en los efectos de los "compuestos originales", sino también en sus metabolitos en concentraciones ambientalmente relevantes para evaluar de manera integral los impactos de los contaminantes antropogénicos en el medio ambiente.

    Despite intense societal and scientific debates regarding glyphosate toxicity, it remains the most widely used herbicide. The primary metabolite of glyphosate, AMPA (aminomethylphosphonic acid), is the main contaminant detected in surface waters worldwide, both because of the extensive use of glyphosate and because of other widespread sources of AMPA (i.e., industrial detergents). Studies on potential effects of glyphosate using environmentally relevant concentrations of AMPA on non-target wildlife species are lacking. We experimentally tested the effects of AMPA on embryonic development in a common European toad at concentrations spanning the range found in natural water bodies (from 0.07 to 3.57 μg l−1). Our experimental concentrations of AMPA were 100–6000 times lower than official Predicted-No-Effect-Concentrations. We found that these low-level concentrations of AMPA decreased embryonic survival, increased development duration and influenced hatchling morphology. Response patterns were more complex than classical linear concentration-response relationships, as concentration responses were nonmonotonic, with greater effects at low-concentrations of AMPA than at high levels. Based on our results we recommend that investigators focus not only on effects of “parent compounds,” but also their metabolites at environmentally relevant concentrations in order to comprehensively assess impacts of anthropogenic contaminants on the environment.

  •  
  • 121. La evaluación de la exposición y los efectos potenciales sobre la cría de abejas (Apis mellifera) de desarrollo utilizando glifosato como un ejemplo
  •  
  • Titulo original: Evaluating exposure and potential effects on honeybee brood (Apis mellifera) development using glyphosate as an example
  • Autores: Thompson HM;Levine SL;Doering J;Norman S;Manson P;Sutton P;von Mérey G.
  • Revista: Integr Environ Assess Manag.
  • Año: 2014
  • Palabras clave: Cría, abeja, plaguicidas
  • Este estudio tuvo como objetivo desarrollar un enfoque para evaluar los efectos potenciales de los productos fitosanitarios en la cría de abejas con colonias a tasas de exposición real en el peor de los casos. El enfoque comprendió 2 etapas. En la primera etapa, las colonias de abejas fueron expuestas a la formulación comercial de glifosato aplicada durante la floración de Phacelia tanacetifolia con residuos de glifosato cuantificados en matrices relevantes (polen y néctar) recolectadas por abejas forrajeras los días 1, 2, 3, 4 y 7, y los niveles de glifosato en las larvas se midieron en los días 4 y 7. Los niveles de glifosato en el polen fueron aproximadamente 10 veces más altos que en el néctar y el glifosato demostró un rápido disminución en ambas matrices. Los datos de residuos junto con las tasas de forraje y los requerimientos de alimentos de la colonia se utilizaron para establecer las tasas de dosis en el estudio de efectos. En la segunda etapa, la toxicidad del glifosato técnico para el desarrollo de larvas y pupas de abejas, y los residuos en las larvas, se determinó mediante la alimentación de sacarosa tratada directamente a las colonias de abejas a tasas de dosis que reflejan los peores escenarios de exposición. No se observaron efectos significativos del glifosato en la supervivencia, el desarrollo y el peso medio de la cría de las crías. Adicionalmente, no se observaron niveles biológicamente significativos de mortalidad en adultos en ningún grupo de tratamiento con glifosato. Se observó efectos significativos solo en el grupo de referencia tóxico fenoxycarb e incluyeron un aumento de la mortalidad de las crías y una disminución en el número de abejas y crías. La media de los residuos de glifosato en las larvas fue comparable a los 4 días después de la aplicación foliar en el estudio de exposición y también después de la dosificación a un nivel calculado a partir de los niveles medios medidos en el polen y el néctar, mostrando la aplicabilidad y la solidez del enfoque para el ajuste de la dosis con estudios de cría de abejas. Este estudio ha desarrollado un enfoque versátil y predictivo para su uso en estudios de toxicidad de abejas de nivel superior. Se puede usar para cuantificar de manera realista la exposición de colonias a pesticidas para permitir que se determinen las tasas de dosis apropiadas, basada en residuos del peor caso en el polen y el néctar y la ingesta estimada por la colonia, como lo demuestra el análisis de residuos. En estudios previos han utilizado la metodología estándar desarrollada principalmente para identificar pesticidas con propiedades que alteran el crecimiento de insectos de las formulaciones de pesticidas, que dependen menos de la identificación de escenarios de exposición realistas. Sin embargo, esta adaptación del método se puede usar para determinar los efectos de la dosis-respuesta de la exposición a pesticidas con niveles de colonias con una amplia gama de propiedades. Este enfoque limitaría el número de estudios repetidos de túneles o de campo que deben realizarse para evaluar los efectos en la cría de abejas y puede ser de particular beneficio cuando los residuos en el polen y el néctar son específicos para el cultivo y/o la formulación, tales como tratamientos sistémicos de semillas y las aplicaciones granulares.

    This study aimed to develop an approach to evaluate potential effects of plant protection products on honeybee brood with colonies at realistic worst-case exposure rates. The approach comprised 2 stages. In the first stage, honeybee colonies were exposed to a commercial formulation of glyphosate applied to flowering Phacelia tanacetifolia with glyphosate residues quantified in relevant matrices (pollen and nectar) collected by foraging bees on days 1, 2, 3, 4, and 7 postapplication and glyphosate levels in larvae were measured on days 4 and 7. Glyphosate levels in pollen were approximately 10 times higher than in nectar and glyphosate demonstrated rapid decline in both matrices. Residue data along with foraging rates and food requirements of the colony were then used to set dose rates in the effects study. In the second stage, the toxicity of technical glyphosate to developing honeybee larvae and pupae, and residues in larvae, were then determined by feeding treated sucrose directly to honeybee colonies at dose rates that reflect worst-case exposure scenarios. There were no significant effects from glyphosate observed in brood survival, development, and mean pupal weight. Additionally, there were no biologically significant levels of adult mortality observed in any glyphosate treatment group. Significant effects were observed only in the fenoxycarb toxic reference group and included increased brood mortality and a decline in the numbers of bees and brood. Mean glyphosate residues in larvae were comparable at 4 days after spray application in the exposure study and also following dosing at a level calculated from the mean measured levels in pollen and nectar, showing the applicability and robustness of the approach for dose setting with honeybee brood studies. This study has developed a versatile and predictive approach for use in higher tier honeybee toxicity studies. It can be used to realistically quantify exposure of colonies to pesticides to allow the appropriate dose rates to be determined, based on realistic worst-case residues in pollen and nectar and estimated intake by the colony, as shown by the residue analysis. Previous studies have used the standard methodology developed primarily to identify pesticides with insect-growth disrupting properties of pesticide formulations, which are less reliant on identifying realistic exposure scenarios. However, this adaptation of the method can be used to determine dose-response effects of colony level exposure to pesticides with a wide range of properties. This approach would limit the number of replicated tunnel or field-scale studies that need to be undertaken to assess effects on honeybee brood and may be of particular benefit where residues in pollen and nectar are crop- and/or formulation-specific, such as systemic seed treatments and granular applications.

  •  
  • 120. Genotoxicidad de mezclas de glifosato y de atrazina y sus productos de transformación ambiental antes y después de la fotoactivación
  •  
  • Titulo original: Genotoxicity of mixtures of glyphosate and atrazine and their environmental transformation products before and after photoactivation
  • Autores: A. Roustan; M. Aye; M. De Meo; C. Di Giorgio
  • Revista: Chemosphere
  • Año: 2014
  • Palabras clave: Metabolitos de plaguicidas, Genotoxicidad, Fotoactivación
  • La toxicidad citogenética fotoinducible del glifosato, de la atrazina, del ácido aminometilfosfórico (AMPA), de la desetil-atrazina (DEA) y de sus diversas mezclas se evaluó mediante el ensayo de micronúcleosin vitro en células CHO-K1. Los resultados demostraron que los potenciales citogenéticos de los pesticidas dependían en gran medida de su entorno físico-químico. La mezcla hecha con los cuatro pesticidas exhibió la toxicidad citogenética más potente, que fue 20 veces más alta que la del compuesto más activo AMPA, y aumentó 100 veces después de la irradiación con luz. La evaluación de ROS intracelular sugirió la participación del estrés oxidativo en el impacto genotóxico de los pesticidas y de las mezclas de pesticidas. Este estudio estableció que se podrían observar actividades citogenéticas mejoradas en mezclas de pesticidas que contienen glifosato, atrazina y sus productos de degradación AMPA y DEA. Destacó la importancia de los efectos cóctel en matrices ambientales, y se señalaron los límites de las estrategias habituales de prueba basadas en moléculas individuales, para estimar eficientemente los riesgos ambientales.

    The photo-inducible cytogenetic toxicity of glyphosate, atrazine, aminomethyl phosphoric acid (AMPA), desethyl-atrazine (DEA), and their various mixtures was assessed by the in vitro micronucleus assay on CHO-K1 cells. Results demonstrated that the cytogenetic potentials of pesticides greatly depended on their physico-chemical environment. The mixture made with the four pesticides exhibited the most potent cytogenetic toxicity, which was 20-fold higher than those of the most active compound AMPA, and 100-fold increased after light-irradiation. Intracellular ROS assessment suggested the involvement of oxidative stress in the genotoxic impact of pesticides and pesticide mixtures. This study established that enhanced cytogenetic activities could be observed in pesticide mixtures containing glyphosate, atrazine, and their degradation products AMPA and DEA. It highlighted the importance of cocktail effects in environmental matrices, and pointed out the limits of usual testing strategies based on individual molecules, to efficiently estimate environmental risks.

  •  
  • 119. Una exposición aguda a un herbicida a base de glifosato altera los niveles de aromatasa en los testículos y la calidad nuclear de los espermatozoides
  •  
  • Titulo original: An acute exposure to glyphosate-based herbicide alters aromatase levels in testis and sperm nuclear quality
  • Autores: Estelle Cassault-Meyer; Steeve Gress; Gilles-Éric Séralini; Isabelle Galeraud-Denis
  • Revista: Environmental Toxicology and Pharmacology
  • Año: 2014
  • Palabras clave: toxicidad, espermatogénesis, aromatasa
  • El Roundup es el principal pesticida utilizado en la agricultura en todo el mundo, se trata de un herbicida a base de glifosato. Sus efectos moleculares son estudiados después de una exposición aguda (0.5%) en quince ratas macho de 60 días, durante un período de 8 días. Se monitorearon las funciones endocrinas (aromatasa, estrógeno y andrógenos, Gper1 en los ARNm testiculares y espermáticos) y las funciones testiculares (peso de los órganos, parámetros del esperma y expresión de los marcadores de la barrera testicular en la sangre) en los días 68, 87 y 122 después del tratamiento, la espermiogénesis y espermatogénesis. La alteración principal es un aumento de los niveles de ARNm de aromatasa en al menos un 50% en ratas tratadas en todo momento, así como de la proteína aromatasa. También hemos mostrado un aumento similar de la expresión de Gper1 en el día 122 y una ligera modificación de los marcadores BTB. A pesar de una concentración y motilidad normales, se observa un aumento de la morfología anormal de los espermatozoides y una disminución de la expresión de protamina 1 e histonas 1 testiculares en espermatozoides de epidídimo.

    Roundup is the major pesticide used in agriculture worldwide, it is a glyphosate-based herbicide. Its molecular effects are studied following an acute exposure (0.5%) of fifteen 60-day-old male rats during an 8-day period. Endocrine (aromatase, estrogen and androgen receptors, Gper1 in testicular and sperm mRNAs) and testicular functions (organ weights, sperm parameters and expression of the blood _x0013_testis barrier markers) were monitored at days 68, 87, and 122 after treatment, spermiogenesis and spermatogenesis. The major disruption is an increase of aromatase mRNA levels at least by 50% in treated rats at all times, as well as the aromatase protein. We have also shown a similar increase of Gper1 expression at day 122 and a light modification of BTB markers. A rise of abnormal sperm morphology and a decrease of the expression of protamine 1 and histone 1 testicular in epididymal sperm are observed despite a normal sperm concentration and motility.

  •  
  • 118. Sostenibilidad e innovación en la producción de cultivos básicos en el Centro-Oeste de los EUA
  •  
  • Titulo original: Sustainability and innovation in staple crop production in the US Midwest
  • Autores: Heinemann; J.; Massaro; M.; Coray; D.; Agapito-Tenfen; S.; Wen; J.
  • Revista: International Journal of Agricultural Sustainability
  • Año: 2014
  • Palabras clave: Agrobiodiversidad, estrés biótico y abiótico, cultivos genéticamente modificados
  • Un agroecosistema está limitado por la posibilidad ambiental y las elecciones sociales, principalmente en forma de políticas gubernamentales. Para ser sostenible, un agroecosistema requiere sistemas de producción resilientes a los factores a los estreses bióticos y abióticos, como las enfermedades, las plagas, la sequía, el viento y la salinidad, y otros factores estresantes construidos por el hombre, como los ciclos económicos y las barreras comerciales. El mundo es cada vez más dependiente de agroecosistemas concentrados de exportación para cultivos y es vulnerable a las decisiones locales y nacionales que afectan la resiliencia de estos sistemas de producción. Se hace una crónica sobre la historia del agroecosistema de cultivos básicos de Estados Unidos de la región centro-oeste para determinar si la sostenibilidad es parte de su diseño, o podría ser un probable resultado de las políticas existentes, particularmente en materia de innovación y propiedad intelectual. En relación con otros países con seguridad alimentaria y exportación (ej.países occidentales) Europa), el agroecosistema de Estados Unidos no excepcional en cuanto a rendimientos ni conservador en términos de impacto ambiental. Esto no ha sido un compromiso para la sostenibilidad, pues las fluctuaciones anuales solo la productividad del maíz supera la pérdida de energía calórica de las plagas extremas histórica. Se sugiere estrategias para la innovación que responden a más partes interesadas y construyen resiliencia en la producción industrializada de cultivos básicos.

    An agroecosystem is constrained by environmental possibility and social choices, mainly in the form of government policies. To be sustainable, an agroecosystem requires production systems that are resilient to natural stressors such as disease, pests, drought, wind and salinity, and to human constructed stressors such as economic cycles and trade barriers. The world is becoming increasingly reliant on concentrated exporting agroecosystems for staple crops, and vulnerable to national and local decisions that affect resilience of these production systems. We chronicle the history of the United States staple crop agroecosystem of the Midwest region to determine whether sustainability is part of its design, or could be a likely outcome of existing policies particularly on innovation and intellectual property. Relative to other food secure and exporting countries (e.g. Western Europe), the US agroecosystem is not exceptional in yields or conservative on environmental impact. This has not been a trade-off for sustainability, as annual fluctuations in maize yield alone dwarf the loss of caloric energy from extreme historic blights. We suggest strategies for innovation that are responsive to more stakeholders and build resilience into industrialized staple crop production.

  •