Titulo original:
Ethical arguments relevant to the use of GM crops
Autores:
Albert Weale
Revista:
New Biotechnology Volume 27, Number 5
Año:
2010
Palabras clave:
---'
El Nuffield Council on Bioethics (NCOB) ha publicado dos informes (1999 y 2004) sobre los problemas sociales y éticos relacionados con el uso de cultivos modificados genéticamente. Esta presentación resume sus argumentos éticos fundamentales. Se han planteado cinco conjuntos de preocupaciones éticas sobre los cultivos transgénicos: daño potencial a la salud humana; daño potencial al medio ambiente; impacto negativo en las prácticas agrícolas tradicionales; dominio empresarial excesivo; y la "antinaturalidad" de la tecnología. La NCOB examinó estos reclamos a la luz del principio de bienestar humano general, el mantenimiento de los derechos humanos y el principio de justicia. Concluyó, en relación con la cuestión de la "antinaturalidad", que la modificación transgénica no difería tanto del mejoramiento convencional que sea en sí misma moralmente objetable. Al realizar una evaluación de los posibles costos, beneficios y riesgos, era necesario proceder caso por caso. Sin embargo, el potencial de generar beneficios significativos en los países en desarrollo (mejor nutrición, mayor resistencia a las plagas, mayor rendimiento y nuevos productos) significaba que existía la obligación ética de explorar estos posibles beneficios de manera responsable, contribuir a la reducción de la pobreza y mejorar seguridad alimentaria y agricultura rentable en los países en desarrollo. NCOB sostuvo que estas conclusiones eran consistentes con cualquier enfoque preventivo práctico. En particular, al aplicar un enfoque de precaución, deben considerarse los riesgos asociados con el status quo, así como cualquier riesgo inherente a la tecnología. Estos requisitos éticos tienen implicaciones para la gobernanza de la tecnología, en particular los mecanismos para permitir que los pequeños agricultores expresen sus preferencias por las características seleccionadas por los fitomejoradores y los mecanismos para la difusión de evaluaciones basadas en riesgos.
The Nuffield Council on Bioethics (NCOB) has published two reports (1999 and 2004) on the social and ethical issues involved in the use of genetically modified crops. This presentation summarises their core ethical arguments. Five sets of ethical concerns have been raised about GM crops: potential harm to human health; potential damage to the environment; negative impact on traditional farming practice; excessive corporate dominance; and the 'unnaturalness' of the technology. The NCOB examined these claims in the light of the principle of general human welfare, the maintenance of human rights and the principle of justice. It concluded in relation to the issue of 'unnaturalness' that GM modification did not differ to such an extent from conventional breeding that it is in itself morally objectionable. In making an assessment of possible costs, benefits and risks, it was necessary to proceed on a case-by-case basis. However, the potential to bring about significant benefits in developing countries (improved nutrition, enhanced pest resistance, increased yields and new products) meant that there was an ethical obligation to explore these potential benefits responsibly, to contribute to the reduction of poverty, and improve food security and profitable agriculture in developing countries. NCOB held that these conclusions were consistent with any practical precautionary approach. In particular, in applying a precautionary approach the risks associated with the status quo need to be considered, as well as any risks inherent in the technology. These ethical requirements have implications for the governance of the technology, in particular mechanisms for enabling small-scale farmers to express their preferences for traits selected by plant breeders and mechanisms for the diffusion of risk-based evaluations.
El presente artículo reflexiona desde los 4 principios de la bioética el uso comercial de organismos genéticamente modificados. Se cuestiona fundamentalmente la falta de transferencia de tecnología entre el mundo desarrollado y en desarrollo y el que el presente sistema de patentamiento de organismos vivos modificados fomenta intereses comerciales y no da debida importancia al desarrollo sostenible de la agricultura y ganadería en los países en desarrollo, donde más se necesita. Se reflexiona sobre la importancia que tiene evaluar los riesgos antes de introducirse en el mercado organismos genéticamente modificados y la necesidad de regulación en los países.
The present article reflects from the 4 principles of bioethics on the commercial use of genetically modified organisms. We question essentially the lack of technology transference between the developed world and the developing world and the fact that the current system for patenting live modified organisms foments commercial interests and does not give due importance to sustainable development of agriculture and cattle raising in the developing countries, where it is more needed. We reflected on the importance of evaluating the risks before introducing genetically modified organisms in the market and the necessity country-wide regulation
Titulo original:
Assessment in Norway as compared to EU procedures: societal utility and sustainable development
Autores:
Anne Ingeborg Myhr og G. Kristi
Revista:
Libro Direktoratet for naturforvaltning
Año:
2009
Palabras clave:
---'
El objetivo general del presente estudio fue evaluar cómo y en qué medida las aplicaciones de comercialización de OMGs cumplen los criterios de desarrollo sostenible y utilidad social de la Ley de Tecnología Genética de Noruega. Los autores identificaron cuatro objetivos: a) elaborar cómo las autoridades noruegas pueden utilizar los procedimientos implementados en el sistema de la UE; b) discutir cómo se pueden aplicar los conceptos de desarrollo sostenible y utilidad social en un sentido más amplio; c) evaluar la información proporcionada en dos aplicaciones de comercialización de OMGs determinadas, con especial atención a la idoneidad de la información complementada; y d) desarrollar recomendaciones sobre la evaluación del desarrollo sostenible y la utilidad social. El informe se basa en un estudio documental de la literatura y la documentación disponibles.
The overall mandate of the study was to assess how and to what extent marketing applications for GMOs fulfil the criteria of sustainable development and societal utility in the Norwegian Gene Technology Act. The authors identified four objectives: a) elaborate how the Norwegian authorities can use the procedures implemented in the EU system; b) discuss how the concepts of sustainable development and societal utility can be applied in a broader sense; c) evaluate the information provided in two given GMO marketing applications, with a focus on the adequacy of the supplemented information; and d) develop recommendations concerning the assessment of sustainable development and societal utility. The report is based on a desk study of available literature and documentation.
El presente artículo proporciona una visión actual de la situación de los cultivos transgénicos en México y en el mundo, para de ahí ubicar el debate contemporáneo respecto de estas nuevas plantas y los organismos genéticamente modificados (OGM) en general. De esta manera, se describe cuáles eran los temas de discusión en la década de 1980, cuando comienzan a aparecer los primeros OGM y cómo se ha reposicionado la polémica en la actualidad. Se enfatizan los impactos socioeconómicos, políticos y culturales de estos nuevos organismos en los países como México, con una agricultura débil, dependencia alimentaria y alta biodiversidad. Asimismo, se analiza la situación de México respecto de los OGM, resaltando la polémica en torno al maíz transgénico en el país. Finalmente, se concluye con una breve reflexión respecto de la pertinencia de liberar en la agricultura mexicana la siembra de estas nuevas plantas, específicamente el maíz, y cómo afectaría esto la situación agrícola y alimentaria del país.
Titulo original:
Expansión agrícola en áreas extrapampeanas de la Argentina. Una mirada desde los actores sociales
Autores:
María del Carmen González, Marcela Román
Revista:
Cuadernos de Desarrollo rural
Año:
2009
Palabras clave:
agricultura, expansión de la soja, actores sociales
Con el término "agriculturización" y "sojización", se han caracterizado en Argentina, a los procesos técnicos, económicos y sociales, desencadenados por la expansión de la agricultura anual, centrada en la producción de soja. El objetivo de este trabajo es analizar el impacto socioeconómico de esta expansión, comparando los resultados obtenidos en distintos contextos. Uno en el que se verificó la intensificación de la producción capitalista (región pampeana) y otro en el que predominó la expansión agrícola, con un corrimiento de la frontera agropecuaria (regiones extra pampeanas). Nuestras reflexiones se orientan a mostrar una imagen menos homogénea de las consecuencias de la expansión. Más allá de analizar los beneficios del aumento de las exportaciones para el país en su conjunto, es discutible que el proceso haya generado desarrollo local. Si algún beneficio generó, éste no fue para la mayor parte de los actores de territorios extra pampeanos.
The terms "agriculturización" and "sojización" refer to some technical, economic and social processes that have originated from the annual expansion of grain production centered in soybean. This work aims to analyze the socioeconomic impact of this expansion in Argentina, comparing the results in different contexts. In one of these contexts, intensification was verified in the frame of capitalistic-style production (Pampean region) and in the other, the expansion was the result of an advance of the agricultural frontier (Non Pampean regions). Our reflections are orientated to show a more detailed image of the consequences of the expansion. The benefits that the increase in exports has generated for the country are undeniable, but the impact on local development is open to discussion. If any local benefit was generated, it was not for most of the people in non pampean territories. agriculture, expansion of soya, social.
Titulo original:
Cuestiones económico-ambientales de las transformaciones agrícolas en las pampas
Autores:
Walter A. Pengue
Revista:
Problemas del Desarrollo
Año:
2009
Palabras clave:
extracción de nutrientes, agricultura intensiva, soja transgénica, glifosato, feedlots, deuda ambiental, río Luján
En las últimas dos décadas, la agricultura argentina ha tenido transformaciones que cambiaron definitivamente su perfil agroproductivo. La incorporación de la siembra directa como práctica conservacionista, junto con su paquete asociado del herbicida glifosato, y el cultivo de soja transgénica son los pilares en los que se concentró este modelo, intensificado tanto hacia la agricultura (agriculturización) como hacia la ganadería intensiva (feedlot), todo ello sin considerar prácticamente las externalidades producidas. Estos problemas ambientales se reflejan en una importante pérdida de nutrientes y degradación de suelos, la destrucción de hábitats, el aumento en las exportaciones de agua virtual, la aparición de nuevas plagas, enfermedades y malezas tolerantes y resistentes como el sorgo de alepo, sumados a la deforestación en varias ecorregiones. Areas con poblaciones importantes como en la cuenca del río Luján comienzan a recibir también estos impactos. El estudio se centra en un análisis sobre la evolución y situación de los nutrientes del suelo, como un indicador de pérdida de calidad ambiental, social y económica.
During the last two decades, Argentine agriculture has been transformed, definitively changing its agro-productive profile. The incorporation of direct sowing as a conservationist practice, together with its associated package of glyphosate herbicide and the cultivation of genetically-modified soy are the pillars on which this model is concentrated, intensifying both towards agriculture (agriculturalization) and stock-breeding (feedlot). The environmental problems are reflected in an important loss of nutrients, the rise in exports of virtual water, the appearance of new plagues, illnesses and resistant weeds and the deforestation of several eco-regions. Even areas of high population like the River Luján Basin are beginning to receive these impacts. The study is focused on an analysis of the evolution and situation of soil nutrients, as an indicator of the loss of environmental social and economic quality.
La introducción de organismos genéticamente modificados (OMGs) en Europa se ha caracterizado por la controversia. En 2002, la Unión Europea introdujo el concepto de "coexistencia" como una solución de compromiso que, mediante el establecimiento de medidas técnicas basadas en la ciencia, debería permitir que el mercado funcione libremente y reducir los conflictos políticos sobre los OMGs. Sin embargo, el concepto sigue siendo muy controvertido y las medidas técnicas son difíciles de aplicar. Este artículo presenta una investigación cualitativa sobre la conceptualización e implementación del marco de convivencia en dos regiones de España (Cataluña y Aragón), donde el 42% y el 55% del maíz fue GM en 2006, respectivamente. En este contexto, el concepto de convivencia y su implementación propuesta no resuelven los conflictos anteriores y, de hecho, funcionan para generar nuevos conflictos a través de la individualización de la elección y los impactos. No se tomaron en cuenta las consideraciones de las condiciones sociales en las que se implementa la tecnología y las medidas de manejo. Esto resultó en la promoción de la agricultura biotecnológica sobre otras alternativas.
The introduction of genetically modified organisms (GMOs) in Europe has been characterized by controversy. In 2002, the European Union introduced the concept of ‘‘coexistence’’ as a compromise solution that, through the establishment of science-based technical measures, should allow the market to operate freely while reducing policy conflicts on GMOs. However, the concept remains highly contested and the technical measures difficult to apply. This paper presents qualitative research on the conceptualization and implementation of the coexistence framework in two regions of Spain (Catalonia and Aragon), where 42% and 55% of maize was GM in 2006, respectively. In this context, the concept of coexistence and its proposed implementation both fail to resolve previous conflicts and actually work to generate new ones through the individualization of choice and impacts. Considerations of the social conditions in which the technology and the management measures are implemented were not taken into account. This resulted in the promotion of biotechnological agriculture over other alternatives.
Titulo original:
Interacción entre política, ciencia y sociedad en biotecnología. La regulación de los organismos genéticamente modificados en Canadá y México
Autores:
Antal Edith
Revista:
Norteamérica. Revista Académica del CISAN-UNAM
Año:
2008
Palabras clave:
Organismos genéticamente modificados, bioseguridad, políticas de biotecnología agrícola, evaluación del riesgo, Canadá, México.
Este texto analiza de manera crítica las políticas de la biotecnología agrícola y el proceso social de construcción de posturas en torno a la regulación de los organismos genéticamente modificados (OGM) en Canadá y México desde la perspectiva de la gobernanza de la ciencia y tecnología, que se centra en la interacción entre política, ciencia y sociedad. Para tal propósito, se revisan las condiciones en las que se introducen los OGM, la construcción social de debate, el proceso de toma de decisiones, legislativas y jurídicas, el papel que juegan los principales actores involucrados, así como sus intereses y percepciones particulares, y las distintas concepciones en las que se basa la evaluación del riesgo. Se parte de la necesidad de un contrato social para la definición del riesgo socialmente aceptable que tendría que ser específica para Canadá y México, y se analizan los avances que ambos países han tenido en función de sus especificidades. El enfoque analítico del trabajo es una combinación de elementos de economía política, el estudio social de la ciencia, la tecnología y la democracia deliberativa.
This text critically analyzes the policies of agricultural biotechnology and the social process of construction positions around the regulation of genetically modified organisms (GMOs) in Canada and Mexico, from the perspective of governance of science and technology, which focuses on the interaction between politics, science and society. For this purpose, the conditions in which GMOs are introduced, the social construction of debate, the process of making decisions, legislative and legal, role played by main actors involved, as well as their particular interests and perceptions, and the different conceptions on which risk assessment is based. From the need of a social contract for the definition of socially acceptable risk that would have to be specific to Canada and Mexico, and the advances that both countries have had depending on their specificities. The analytical approach of this work is a combination of elements from political economy, social study of science, technology and deliberative democracy.
La producción de biocombustibles forma parte de una estrategia competitiva dentro del mercado agrícola internacional. Estados Unidos busca terminar con su dependencia de las importaciones petroleras desarrollando energías alternativas. La expansión de la producción de etanol derivado del maíz —en Estados Unidos, principalmente— ha incrementado la demanda de este cereal llevando a un aumento en sus precios. Por décadas, el mercado global agrícola se ha caracterizado por el aumento creciente en los niveles de producción y productividad, una débil demanda y una baja significativa en los precios agrícolas y de alimentos. El aumento en el precio de los alimentos que se experimentó desde el año 2006, en especial del maíz, tiene que ver con la demanda de productos agrícolas para la producción de bioetanol. El objetivo de este trabajo es analizar el desarrollo actual de la producción de bioenergéticos y cómo este desarrollo puede afectar el suministro de alimentos agrícolas en México. El Senado de la República Mexicana, aprobó el 27 de abril de 2007, promover el uso y producción de etanol y otros biocombustibles derivados del maíz y el azúcar, a pesar de las críticas de académicos y de organizaciones no gubernamentales. México es el centro de origen del maíz y este grano es base de la alimentación del mexicano. De acuerdo con la Ley y Promoción de los Bioenergéticos, el objetivo es producir biocombustibles reemplazando a los combustibles fósiles, en concordancia con el compromiso con el Protocolo de Kioto. El presente artículo propone excluir de dicha Ley los productos agrícolas que forman parte de la alimentación del consumidor mexicano.
The production of biofuels is part of a competitive strategy within the international agricultural market. The United States seeks to end its dependence on oil imports by developing alternative energies. The expansion of the production of ethanol derived from corn —in the United States, mainly— has increased the demand for this cereal, leading to an increase in its prices. For decades, the global agricultural market has been characterized by increasing levels of production and productivity, weak demand, and significant declines in agricultural and food prices. The increase in the price of food that has been experienced since 2006, especially corn, has to do with the demand for agricultural products for the production of bioethanol. The objective of this work is to analyze the current development of bioenergy production and how this development can affect the agricultural food supply in Mexico. The Senate of the Mexican Republic approved on April 27, 2007, promoting the use and production of ethanol and other biofuels derived from corn and sugar, despite criticism from academics and non-governmental organizations. Mexico is the center of origin of corn and this grain is the basis of the Mexican diet. According to the Law and Promotion of Bioenergy, the objective is to produce biofuels replacing fossil fuels, in accordance with the commitment to the Kyoto Protocol. This article proposes to exclude from said Law agricultural products that are part of the diet of the Mexican consumer.
El tipo y “naturaleza” de la innovación tecnológica impulsada por la agroindustria como fundamento de su negocio, es una cuestión fuertemente debatida, tanto por la incertidumbre de aspectos técnicos como por sus impactos e implicaciones socio-ecológicas. El presente texto revisa el caso puntual de las semillas genéticamente modificadas (OGM) y su vinculación con el estímulo a la producción de agrocombustibles, a partir de colocar, como principal eje de análisis, lo que se podría calificar como la sociología política agroindustrial, es decir, al proceso de encuentro y conflictividad de intereses de tal conglomerado empresarial ante los límites socio-ambientales de sus proyectos.
The type and “nature” of technological innovation promoted by agribusiness as the foundation of its business is a highly debated issue, both due to the uncertainty of technical aspects and its impacts and socio-ecological implications. This text reviews the specific case of genetically modified seeds (GMO) and its link with the stimulation of agrofuel production, starting from placing, as the main axis of analysis, that could be described as agro-industrial political sociology, to the process of meeting and conflicting interests of such a business conglomerate in the face of the socio-environmental limits of their projects.