Los plaguicidas se utilizan para controlar y evitar las pérdidas de los cultivos por plagas, enfermedades y malezas. Hay varios tipos de plaguicidas que han sido utilizados en la producción de cebada (Hordeum vulgare L.), para aumentar el rendimiento, los ingresos de los agricultores y disminuir las pérdidas de este cultivo en Turquía. El objetivo de esta investigación fue evaluar desde el punto de vista económico y ambiental el uso de plaguicidas para la producción sostenible de cebada. Los datos primarios utilizados en este estudio se obtuvieron de los productores mediante el uso de una encuesta cara a cara. Con este fin, los datos se obtuvieron utilizando el método de muestreo aleatorio simple en 79 productores de cebada. Se determinó que el uso promedio de ingrediente activo de los plaguicidas fue de 1.821,70 g·ha-1 en la producción de la cebada. Los plaguicidas usados fueron 57,72; 29,39 y 12,89% de herbicidas, insecticidas y fungicidas, respectivamente. Se calculó que los costos de protección de las plantas promedio fueron 43,98 €·ha-1, que representaron 9,96% de los costos de producción de cebada. Se determinó que los agricultores usaron menos herbicidas que los recomendados, fungicidas e insecticidas más de las dosis recomendadas. Se calculó que la pérdida económica fue de 14,14 €. ha-1 debido a una sobredosis de pesticidas. Se calculó que en promedio 32,15% de la pérdida económica fue el costo de la protección del cultivo.
Las pérdidas fueron 93,27; 4,18 y 2,54% en insecticidas, fungicidas y herbicidas, respectivamente. El umbral de ganancia se calculó en 274,88 kg. ha-1 y fue de 7,95% para la producción de cebada por hectárea. Consecuentemente, se debe concientizar a los agricultores sobre el mal uso (sobredosis o dosis más bajas) de los plaguicidas que conducen a la pérdida de las cosechas, la pérdida económica y ambiental y el importante problema de salud pública, al mismo tiempo. Por esta razón, los agricultores deberían tener programas sobre el manejo de plagas y protección de cultivos para asegurar la producción sostenible de todos los cultivos y de cebada, un ambiente sostenible, seguridad alimentaria, inocuidad de los alimentos y el ingreso de los agricultores.
Pesticides are used to control and avoid crop losses from pests, diseases and weeds. Various kinds of pesticides have been used in barley (Hordeum vulgare L.) production to increase yield and farm income, to decrease crop loss in Turkey. The objective of this research was to evaluate the economic and environmental effects of pesticide use for sustainable barley production. The primary data used in this study were collected from producers by using a face to face survey. To this end, data was obtained from 79 barley producers by using simple random sampling method. It is determined that the average usage of pesticides was 1,821.70 g · ha⁻¹ as an active ingredient in the barley production. The percentages of used pesticides were 57.72, 29.39 and 12.89% herbicides, insecticides and fungicides, respectively. It was calculated that average plant protection costs were 43.98 €.ha⁻¹ which was 9.96% of barley production costs. It was determined that the farmers used herbicides less than the recommended, fungicides and insecticides more than the recommended dosages. It was calculated that economic loss was 14.14 €.ha⁻¹ due to overdose of pesticides. It was calculated that 32.15% of economic loss was the average plant protection costs. The percentages of this loss were 93.27, 4.18 and 2.54% insecticides, fungicides and herbicides, respectively. The gain threshold was calculated to be 274.88 kg.ha⁻¹ and it was 7.95% of barley production per hectare. Consequently, an awareness it should be created to farmers that misuse (overdose or under dose) of pesticides which lead to crop loss, economic and environmental loss, major public health problem at the same time. For this reason, farmers should be given well-trained programs about the pest management and plant protection in all crops to ensure sustainable barley production, sustainable environment, food security, food safety and farmers’ income.
Titulo original:
Exposure to pesticides and the associated human health effects
Autores:
Ki-Hyun Kim, Ehsanul Kabir, Shamin Ara Jahan
Revista:
Science Of The Total Environment
Año:
2017
Palabras clave:
Efecto ambiental; Riesgos para la salud; Toxicidad de plaguicidas; Ruta de exposición.
Los pesticidas se usan ampliamente para controlar la infestación de malezas e insectos en campos agrícolas y varias plagas y portadores de enfermedades (por ejemplo, mosquitos, garrapatas, ratas y ratones) en casas, oficinas, centros comerciales y calles. Dado que los modos de acción de los plaguicidas no son específicos de especie, se han planteado preocupaciones acerca de los riesgos ambientales asociados con su exposición a través de diversas vías (p. ej., residuos en los alimentos y el agua potable). Aunque tales peligros van desde impactos a corto plazo (p. ej., irritación de la piel y los ojos, dolores de cabeza, mareos y náuseas) hasta impactos crónicos (p. ej., cáncer, asma y diabetes), sus riesgos son difíciles de dilucidar debido a la participación de varios factores (por ejemplo, período y nivel de exposición, tipo de pesticida (en cuanto a toxicidad y persistencia), y las características ambientales de las áreas afectadas). No hay grupos en la población humana que no estén completamente expuestos a los pesticidas, mientras que la mayoría de las enfermedades son multicausales para agregar una complejidad considerable a las evaluaciones de salud pública. Por lo tanto, es deseable el desarrollo de alternativas ecológicas a los plaguicidas (p. ej., EcoSMART) y técnicas de Manejo Integrado de Plagas (MIP) para reducir los impactos de los plaguicidas. Por lo tanto, este documento se organizó para presentar una revisión exhaustiva de los pesticidas con respecto a sus tipos, distribución ambiental, rutas de exposición e impactos en la salud.
Pesticides are used widely to control weeds and insect infestation in agricultural fields and various pests and disease carriers (e.g., mosquitoes, ticks, rats, and mice) in houses, offices, malls, and streets. As the modes of action for pesticides are not species-specific, concerns have been raised about environmental risks associated with their exposure through various routes (e.g., residues in food and drinking water). Although such hazards range from short-term (e.g., skin and eye irritation, headaches, dizziness, and nausea) to chronic impacts (e.g., cancer, asthma, and diabetes), their risks are difficult to elucidate due to the involvement of various factors (e.g., period and level of exposure, type of pesticide (regarding toxicity and persistence), and the environmental characteristics of the affected areas). There are no groups in the human population that are completely unexposed to pesticides while most diseases are multi-causal to add considerable complexity to public health assessments. Hence, development of eco-friendly pesticide alternatives (e.g., EcoSMART) and Integrated Pest Management (IPM) techniques is desirable to reduce the impacts of pesticides. This paper was hence organized to present a comprehensive review on pesticides with respect to their types, environmental distribution, routes of exposure, and health impacts.
Titulo original:
Huichol migrant laborers and pesticides: structural violence and cultural confounders
Autores:
Jennie Gamlin
Revista:
Medical Anthropology Quarterly
Año:
2016
Palabras clave:
huichol; migrantes; Nayarit
Cada año, alrededor de dos mil familias huicholes migran desde sus tierras natales en las tierras altas del noroeste de México a la región costera del estado de Nayarit, donde se emplean en pequeñas plantaciones para recoger y ensartar hojas de tabaco. Durante su estadía de cuatro meses, viven, trabajan , comen y duermen al aire libre junto a los campos de tabaco, exponiéndose a un cóctel desconocido de pesticidas todo el día, todos los días. En este artículo, describo cómo estos inmigrantes indígenas están más expuestos a los pesticidas porque los factores estructurales históricos y contemporáneos aseguran que vivan y trabajen en el camino del daño. Analizo las desigualdades económicas, sociales, políticas y raciales que existen en su entorno cotidiano y cómo estas formas de violencia estructural son mitigadas por su intersección con los contextos culturales locales y su mundo de vida indígena específico. [trabajo migrante, pesticidas, México, violencia estructural , huichol]
Every year, around two thousand Huichol families migrate from their homelands in the highlands of northwestern Mexico to the coastal region of Nayarit State, where they are employed on small plantations to pick and thread tobacco leaves. During their four-month stay, they live, work, eat, and sleep in the open air next to the tobacco fields, exposing themselves to an unknown cocktail of pesticides all day, every day. In this article, I describe how these indigenous migrants are more at risk to pesticides because historical and contemporary structural factors ensure that they live and work in the way of harm. I discuss the economic, social, political, and racial inequalities that exist in their every-day environment and how these forms of structural violence are mitigated by their intersection with local cultural contexts and their specific indigenous lifeworld.
La disminución de las poblaciones de abejas melíferas (Apis mellifera L.) afecta la producción agrícola mundial y afecta tanto la producción de alimentos como la economía. Una de las causas probables de esta disminución es el uso indiscriminado de plaguicidas. Aquí, comparamos los niveles de exposición a pesticidas entre las abejas que se utilizan para polinizar los cultivos de melón (Cucumis melo L.), las abejas que se alimentan en el bosque y las abejas sin aguijón, Melipona subnitida, que se alimentan en el bosque. El nivel de exposición a pesticidas se determinó midiendo los niveles de pesticidas residuales de 152 compuestos en la miel. Las muestras de miel del presente estudio contenían 19 pesticidas diferentes, 13 de los cuales estaban presentes en la miel de las abejas que polinizan los cultivos de melón. Los niveles de algunos compuestos fueron lo suficientemente altos como para promover efectos tóxicos en las abejas.
The decline of honeybee (Apis mellifera L.) populations impacts global agricultural production and affects both food production and the economy. One of the probable causes for this decline is the indiscriminate use of pesticides. Here, we compare the levels of pesticide exposure among honeybees that are used to pollinate melon (Cucumis melo L.) crops, honeybees that forage in the forest, and stingless bees, Melipona subnitida , that forage in the forest. The level of pesticide exposure was determined by measuring residual pesticide levels of 152 compounds in the honey. Honey samples from the present study contained 19 different pesticides, 13 of which were present in honey from bees pollinating melon crops. The levels of some compounds were sufficiently high to promote toxic effects in the bees. Thus, crop pollination presents a toxicological risk to bees that may reduce their life span.
Los plaguicidas químicos sintéticos se han convertido en la forma dominante del combate de las plagas agrícolas. Su adecuado manejo contribuye a elevar la producción de alimentos. Sin embargo, dada su naturaleza, al ser aplicados constantemente generan residuos contaminan suelos, cuerpos de agua, aire y seres vivos llegando a afectar cadenas tróficas y como consecuencia a la salud humana. En el presente trabajo se estimó el impacto socio-ambiental ocasionado por el uso de plaguicidas en zonas agrícolas de riego en el municipio de Durango. Para ello se utilizó el Cociente de Impacto Ambiental (CIA) por medio de la metodología propuesta por Kovach et al., (1992). Se identificaron los plaguicidas utilizados en el área de estudio y se evaluó el impacto que ejercen sobre el ambiente y los riesgos a la salud humana, para esto se aplicaron 140 encuestas a productores de maíz, alfalfa y nogal del Módulo III, perteneciente al Distrito de Riego 052. Otros aspectos que se tomaron en cuenta fueron las medidas culturales y de percepción como; costos en control de plagas, modos de aplicación, número de personas que participan en la aplicación, disposición de envases vacíos, productos caducados, mezclas sobrantes, lavado de máquinas de aplicación, medidas de seguridad, percepción de problemas de salud asociados al uso de estos productos, percepción de cambios en el medio ambiente, entre otros aspectos culturales relacionados al uso de plaguicidas. Algunos de los resultados de las encuestas indican que la mayoría de los productores obtiene un rendimiento de maíz nulo o casi nulo cuando no se aplican plaguicidas y entre 6- 10 ton cuando si hay aplicación de estos productos. Los rendimientos de alfalfa y nogal aparentemente no tienen diferencias con o sin aplicación de plaguicidas. De acuerdo a los resultados obtenidos el impacto socioambiental del uso de agroquímicos en el cultivo de maíz y nogal son altos, mientras que en alfalfa son intermedios.
Titulo original:
Global perspective of herbicide-resistant weeds
Autores:
Ian Heap
Revista:
Pest Manag Sci
Año:
2014
Palabras clave:
Inhibidores de ACCasa; inhibidores de ALS; glifosato; resistencia a herbicidas; manejo integrado de malezas; encuesta
Doscientas veinte especies de malezas han desarrollado resistencia a uno o más herbicidas, y ahora hay 404 casos únicos (especies × sitio de acción) de malezas resistentes a herbicidas en todo el mundo. Las malas hierbas resistentes a los inhibidores de ALS representan alrededor de un tercio de todos los casos (133/404) y son particularmente problemáticas en el arroz y los cereales. Aunque se han identificado 71 especies de malas hierbas con resistencia a la triazina, su importancia ha disminuido con el cambio hacia los cultivos Roundup Ready® en los EE. UU. y la reducción del uso de triazina en Europa. Cuarenta y tres pastos han desarrollado resistencia a los inhibidores de ACCasa, siendo los casos más graves Avena spp., Lolium spp., Phalaris spp., Setaria spp. y Alopecurus myosuroides, que infestan más de 25 millones de hectáreas de producción de cereales en todo el mundo. De las 24 especies de malezas con resistencia al glifosato, Se han encontrado 16 en los sistemas de cultivo Roundup Ready®. Aunque Conyza canadensis es la maleza resistente al glifosato más difundida, Amaranthus palmeri y Amaranthus tuberculartus son las dos malezas resistentes al glifosato económicamente más importantes debido al área que infestan y al hecho de que estas especies han desarrollado resistencia a muchos otros sitios de acción de herbicidas. dejando a los productores con pocas opciones de herbicidas para su control. La industria química agrícola no ha lanzado al mercado ningún herbicida nuevo con nuevos sitios de acción en más de 30 años, lo que hace que los productores dependan del uso de herbicidas existentes de nuevas maneras. Además, las regulaciones ambientales y de registro más estrictas sobre los herbicidas han resultado en la pérdida de algunos herbicidas, particularmente en Europa.
Two hundred and twenty weed species have evolved resistance to one or more herbicides, and there are now 404 unique cases (species × site of action) of herbicide-resistant weeds globally. ALS inhibitor-resistant weeds account for about a third of all cases (133/404) and are particularly troublesome in rice and cereals. Although 71 weed species have been identified with triazine resistance, their importance has dwindled with the shift towards Roundup Ready® crops in the USA and the reduction of triazine usage in Europe. Forty-three grasses have evolved resistance to ACCase inhibitors, with the most serious cases being Avena spp., Lolium spp., Phalaris spp., Setaria spp. and Alopecurus myosuroides, infesting more than 25 million hectares of cereal production globally. Of the 24 weed species with glyphosate resistance, 16 have been found in Roundup Ready® cropping systems. Although Conyza canadensis is the most widespread glyphosate-resistant weed, Amaranthus palmeri and Amaranthus tuberculartus are the two most economically important glyphosate-resistant weeds because of the area they infest and the fact that these species have evolved resistance to numerous other herbicide sites of action, leaving growers with few herbicidal options for their control. The agricultural chemical industry has not brought any new herbicides with novel sites of action to market in over 30 years, making growers reliant on using existing herbicides in new ways. In addition, tougher registration and environmental regulations on herbicides have resulted in a loss of some herbicides, particularly in Europe. The lack of novel herbicide chemistries being brought to market combined with the rapid increase in multiple resistance in weeds threatens crop production worldwide.
Titulo original:
Can economic incentives encourage actual reductions in pesticide use and environmental spillovers?
Autores:
Theodoros Skevas,Spiro E. Stefanou,Alfons Oude Lansink
Revista:
Agricultural Economics
Año:
2012
Palabras clave:
Plaguicidas, instrunentos económicos, los Países Bajos
Los pesticidas químicos constituyen un insumo importante en la producción de cultivos. Pero su uso indiscriminado puede tener un impacto negativo en la productividad agrícola, la salud humana y el medio ambiente. Recientemente, la atención se centra en el uso de incentivos económicos para reducir el uso de pesticidas y sus efectos indirectos relacionados. El objetivo de este trabajo es evaluar la eficacia de diferentes instrumentos económicos, como impuestos y gravámenes, para alentar a los agricultores a reducir el uso de plaguicidas y sus efectos secundarios en el medio ambiente. Se emplea un modelo de simulación de políticas utilizando datos de productores de cultivos comerciales holandeses que incluyen dos categorías de pesticidas que difieren en términos de toxicidad y efectos secundarios ambientales de los pesticidas. Se seleccionaron cuatro instrumentos diferentes para la evaluación: impuestos a los pesticidas, multas de precio por los efectos secundarios ambientales de los pesticidas, subsidios y cuotas. Los resultados del estudio indican que incluso impuestos y multas elevados darían como resultado una pequeña disminución en el uso de pesticidas y los efectos secundarios ambientales. Los impuestos que diferencian según la toxicidad no conducen a la sustitución de plaguicidas de alta toxicidad por los de baja toxicidad. Los subsidios a productos de baja toxicidad no pueden afectar el uso de productos de alta toxicidad. Las cuotas de pesticidas son más efectivas para reducir el uso de pesticidas y los efectos secundarios ambientales.
Chemical pesticides constitute an important input in crop production. But their indiscriminate use can impact negatively agricultural productivity, human health, and the environment. Recently, attention is focused on the use of economic incentives to reduce pesticide use and its related indirect effects. The aim of this work is to assess the effectiveness of different economic instruments such as taxes and levies in encouraging farmers to decrease pesticide use and their environmental spillovers. A policy simulation model is employed using data from Dutch cash crop producers including two pesticide categories that differ in terms of toxicity and pesticides’ environmental spillovers. Four different instruments were selected for evaluation: pesticide taxes, price penalties on pesticides’ environmental spillovers, subsidies, and quotas. The results of the study indicate that even high taxes and penalties would result in a small decrease in pesticide use and environmental spillovers. Taxes that differentiate according to toxicity do not lead to substitution of high- with low-toxicity pesticides. Subsidies on low-toxicity products are not able to affect the use of high-toxicity products. Pesticide quotas are more effective in reducing pesticide use and environmental spillovers.
Titulo original:
From Homo economicus to Complex Subjectivities: Reconceptualizing Farmers as Pesticide Users
Autores:
Ryan E. Galt
Revista:
Antipode. A Radical Journal Of Geography
Año:
2012
Palabras clave:
agricultores, equipo de protección personal, uso de pesticidas, percepción de riesgo,
A través del análisis empírico y la teoría, este artículo critica los regímenes tecnocráticos de protección frente al uso de plaguicidas, que son esfuerzos limitados a la racionalidad técnica y la comunicación didáctica de los riesgos de los plaguicidas que modelan a los usuarios de plaguicidas como individuos autorresponsables (es decir, Homo economicus). Los datos revelan que el conocimiento del riesgo de los plaguicidas no se traduce en un mayor uso de equipo de protección, dentro del caso costarricense presentado y de manera más amplia. Esta circunstancia, a través de los contextos del primer y tercer mundo, me lleva a desarrollar una conceptualización más holística de las subjetividades de los agricultores que destaca numerosas limitaciones (informativas, políticas, económicas, culturales, individuales y ambientales) a las que están sujetos los agricultores. Esta conceptualización revela la insuficiencia de la mayoría de los esfuerzos para abordar el uso de equipos de protección por parte de los agricultores y me lleva a proponer una solución de varios niveles para los problemas de pesticidas, que incluye un enfoque de higiene industrial y el fomento de subjetividades a través de la investigación participativa que involucra a los usuarios de pesticidas.
Through empirical analysis and theory, this paper critiques technocratic regimes of protection vis à vis pesticide use, which are efforts limited to technical rationality and didactic communication of pesticide risks that model pesticide users as self-responsible individuals (ie Homo economicus). Data reveal that knowledge of pesticide risk does not translate into greater protective gear use, within the Costa Rican case presented and more broadly. This circumstance, across first and third world contexts, leads me to develop a more holistic conceptualization of farmers’ subjectivities that highlights numerous constraints—informational, political economic, cultural, individual, and environmental—to which farmers are subject. This conceptualization reveals the inadequacy of most efforts to address farmers’ protective gear use, and leads me to propose a multi-tiered solution to pesticide problems, including an industrial hygiene approach and fostering subjectivities through participatory research involving pesticide users.
Los cultivos mexicanos son escenario de trabajo para miles de familias indígenas, ahí se manifiestan graves problemas de salud, principalmente por la exposición a factores de riesgo como materiales tóxicos, a condiciones climáticas extremas, a la falta de higiene por la precariedad en que habitan y al escaso o nulo acceso a los servicios de salud. Surge la enorme preocupación sobre el cumplimento de las leyes: un asunto pendiente para estos trabajadores
The Mexican camps are a scene of work for thousands of indigenous families, there serious problems of health demonstrate, principally for the exhibition to factors of risk as toxic materials, climatic extreme conditions, the lack of hygiene for the precariousness in which they live, and the scanty or void access to the services of health. The enormous worry arises on I complete of the laws: an unsolved matter for these workers
Titulo original:
The impact of herbicide management on long-term changes in the diversity and species composition of weed populations.
Autores:
Grundy AC, Mead A, Bond W, Clark G, Burston S
Revista:
Weed Research
Año:
2011
Palabras clave:
hortalizas de campo, dinámica poblacional, banco de semillas, labranza, cambio de especies, grupos funcionales,rasgos filogenéticos,composición de especies, ecología
Los sistemas de hortalizas de campo enfrentan desafíos para mantener un manejo sostenible de malezas, incluida una reducción de los herbicidas disponibles y el fomento de la labranza reducida. En un estudio de 9 años, se compararon seis productos herbicidas, cada uno en tres proporciones, con un solo producto por parcela. Estos se evaluaron en un sistema de cultivo mínimo diseñado para ejercer la máxima presión para el cambio en las poblaciones de malezas, para evaluar los cambios predecibles en estas poblaciones. La densidad de malezas y el número de especies disminuyó con el aumento de la tasa de herbicida, lo que confirma que algunas especies pueden sobrevivir en tasas reducidas. Los herbicidas de preemergencia dieron como resultado un mayor número de especies, una mayor diversidad de especies y una menor dominancia de especies, en comparación con los productos de postemergencia. El número de especies aumentó durante los primeros 6 años, con una periodicidad de emergencia que coincide con la perturbación primaveral del suelo. El número de especies con valor funcional ecológico aumentó en respuesta al uso repetido de productos herbicidas únicos. Los cambios de especies observados ilustraron respuestas complejas a la combinación de tres impulsores separados: cambios en la periodicidad dominante asociada con el tiempo de labranza; una respuesta al producto herbicida y la tasa relacionada con la susceptibilidad de las especies; y cambios en la dinámica de la comunidad causados por la variabilidad del clima y la interacción con la eficacia de los herbicidas. Una mejor comprensión de los efectos sobre las comunidades de malezas de las interacciones entre estos impulsores y el sistema de cultivo es esencial para lograr un equilibrio entre el manejo sostenible de malezas y la provisión de una función ecológica. El número de especies con valor funcional ecológico aumentó en respuesta al uso repetido de productos herbicidas únicos. Los cambios de especies observados ilustraron respuestas complejas a la combinación de tres impulsores separados: cambios en la periodicidad dominante asociada con el tiempo de labranza; una respuesta al producto herbicida y la tasa relacionada con la susceptibilidad de las especies; y cambios en la dinámica de la comunidad causados por la variabilidad del clima y la interacción con la eficacia de los herbicidas. Una mejor comprensión de los efectos sobre las comunidades de malezas de las interacciones entre estos impulsores y el sistema de cultivo es esencial para lograr un equilibrio entre el manejo sostenible de malezas y la provisión de una función ecológica. El número de especies con valor funcional ecológico aumentó en respuesta al uso repetido de productos herbicidas únicos. Los cambios de especies observados ilustraron respuestas complejas a la combinación de tres impulsores separados: cambios en la periodicidad dominante asociada con el tiempo de labranza; una respuesta al producto herbicida y la tasa relacionada con la susceptibilidad de las especies; y cambios en la dinámica de la comunidad causados por la variabilidad del clima y la interacción con la eficacia de los herbicidas. Una mejor comprensión de los efectos sobre las comunidades de malezas de las interacciones entre estos impulsores y el sistema de cultivo es esencial para lograr un equilibrio entre el manejo sostenible de malezas y la provisión de una función ecológica. Los cambios de especies observados ilustraron respuestas complejas a la combinación de tres impulsores separados: cambios en la periodicidad dominante asociada con el tiempo de labranza; una respuesta al producto herbicida y la tasa relacionada con la susceptibilidad de las especies; y cambios en la dinámica de la comunidad causados por la variabilidad del clima y la interacción con la eficacia de los herbicidas. Una mejor comprensión de los efectos sobre las comunidades de malezas de las interacciones entre estos impulsores y el sistema de cultivo es esencial para lograr un equilibrio entre el manejo sostenible de malezas y la provisión de una función ecológica. Los cambios de especies observados ilustraron respuestas complejas a la combinación de tres impulsores separados: cambios en la periodicidad dominante asociada con el tiempo de labranza; una respuesta al producto herbicida y la tasa relacionada con la susceptibilidad de las especies; y cambios en la dinámica de la comunidad causados por la variabilidad del clima y la interacción con la eficacia de los herbicidas. Una mejor comprensión de los efectos sobre las comunidades de malezas de las interacciones entre estos impulsores y el sistema de cultivo es esencial para lograr un equilibrio entre el manejo sostenible de malezas y la provisión de una función ecológica. y cambios en la dinámica de la comunidad causados por la variabilidad del clima y la interacción con la eficacia de los herbicidas. Una mejor comprensión de los efectos sobre las comunidades de malezas de las interacciones entre estos impulsores y el sistema de cultivo es esencial para lograr un equilibrio entre el manejo sostenible de malezas y la provisión de una función ecológica. y cambios en la dinámica de la comunidad causados por la variabilidad del clima y la interacción con la eficacia de los herbicidas. Una mejor comprensión de los efectos sobre las comunidades de malezas de las interacciones entre estos impulsores y el sistema de cultivo es esencial para lograr un equilibrio entre el manejo sostenible de malezas y la provisión de una función ecológica.
Many edible weeds growing spontaneously in agricultural areas form part of peasant diets. Some studies indicate that long-term herbicide use diminishes edible weed availability, and presumably, consumption. The research presented here sought to understand the application strategy between herbicide use and the impact on edible weed consumption in the municipality of Amatenango del Valle, Chiapas. Open interviews and plot visits were performed to explore herbicide and edible weed use. Forty farm households were surveyed regarding knowledge and consumption of edible weeds. All of those surveyed apply herbicide and have done so for an average 24 (± 11) years. However they alternate between herbicide application and manual control with hoes and machetes, apply herbicides selectively, and maintain herbicide-free refuges. These practices seem to permit the persistence of edible weeds. They also obtain weeds from home gardens, irrigated fields, and markets. The interviewees continue to consume a variety of weeds, but perceive that their consumption of Amaranthus hybridus, Galinsoga quadriradiata, Brassica rapa, Crotalaria longirostrata and Physalis philadelphica has diminished over the last 10 years (p < 0.05). This decrease is not associated with the number of with herbicide applications or the number of years in which herbicides have been used (Chi2, p > 0.05). Despite the incipient industrialization of their diet and technological changes in agricultural production, edible weeds maintain their importance in the gastronomy of Amatenango del Valle.