algodon

             

Nombre común: Algodón

Nombre científico:Gossypium herbaceum (algodón indio), Gossypium barbadense (algodón egipteo), Gossypium hirstium (algodón americano)

Familia: Malvaceae

Género:Gossypium

Se conoce más de 40 especies, pero las más cultivadas en el mundo son Gossypium hirsutum L., G. barbadense L., G. arboreum L.

Con un crecimiento de casi 3.7 millones de hectáreas (has) en un año, actualmente se siembra algodón en 24.7 millones de has. en 13 países, los mayores productores son China, Estados Unidos e India (Sagarpa, 2012).

 

Historia

El algodón es la planta textil de fibra suave más importante del mundo y su cultivo es de los más antiguos. En un principio la palabra algodón significaba un tejido fino. El algodón fue el primer textil en la India. Los primeros escritos del algodón son textos hindúes, himnos que datan 1500 años A.C. y libros religiosos de 800 años A.C.

Los especímenes más viejos de productos fabricados con algodón datan desde unos 3000 años A.C. Eran fragmentos de tejidos muy elaborados en la región norte de la costa peruana. A partir del año 800 D.C. se encuentran menciones de fibras y tejidos en los países orientales. Los árabes propagaron el algodón en los países mediterráneos.

En el Siglo XV el comercio británico comenzó a desarrollarse. En el siglo XVII Inglaterra se convirtió en un centro importante de producción de algodón. En Estados Unidos el algodón se introdujo en el Siglo XVIII y provenía de las regiones meridionales de América. Se hizo una gran mejora del cultivo.

En México la primera región en la que se cree que se cultivó el algodón fue en Veracruz. Se tenía una producción en el siglo XVI de 116 millones de libras, pero disminuyó al llegar los españoles. A partir de 1860 aumentó el interés en varias partes de México. Las zonas que se dedicaban a su cultivo están situadas al norte y cerca de los Estados Unidos (Sagarpa, 2011).

Origen

Las diferentes especies son originadas en América tropical, Asia y África. Sin embargo, se ha establecido que G. hirsuntum es originario de América Central y del sur de México y que G. barbadendse procede de los valles fértiles del Perú. De la India y Arabia son originarias las especies G. arboreum y G. herbaceum. Actualmente es cultivado en todo el mundo.

Tipo de dispersión del polen

La dispersión es por insectos (vectores entomófilos). La dispersión no es por viento, ya que los granos de polen son pesados y están cubiertos de un material víscido que los adhiere entre si.

Distancia de dispersión

La dispersión o viabilidad del polen decrece rápidamente después de los 40 pies (12 metros). Por tanto, la distribución del polen también decrece con el incremento de la distancia.

Fenología

La floración se presenta en el mes de agosto y la fructificación se presenta en los meses de noviembre-diciembre. El siguiente período de floración se lleva a cabo en el mes de febrero.

Floración

  • Tamaño y tipo de flor
    Flores en inflorescencias, pedicelos 2.0-4.0 cm largo, con 3 nectarios en la cima; brácteas del calículo 2.0-4.5 cm largo, cordato-ovadas, 3-19 laciniadas; cáliz 5.0-6.0 mm largo (excluyendo los dientes), truncado o 5-dentado; pétalos 2.0-5.0 cm largo; columna estaminal 1.5 cm largo, con más de 100 estambres; ovario súpero, 3-5 carpelos.
  • Color de flor
    Pétalos blanco amarillentos, con o sin máculas de color morado en la base. En el segundo día de floración, los pétalos se tornan rosado-rojizos y después de la polinización y son caedizos.
  • Inicio de la floración
    La floración se presenta en agosto, febrero y mayo.
  • Tiempo de antesis
    Antesis de uno a tres días.

Estimación cuantitativa y cualitativa

  • Número promedio de flores por planta
    El número de flores por planta está determinado por la cantidad de nutrientes del hábitat y el tamaño de la población. Generalmente pueden florecer un promedio de cuatro flores por planta por día.

Término de la floración

La floración termina entre el día 80 y 110, tiene una duración de 3 meses aproximadamente.

Tamaño y tipo de fruto

Cápsula de (2.0-) 4.0-6.0 cm de largo, anchamente ovoides o subglobosas, glabras. Cápsula con dehiscencia loculicida.


 

Manejo agronómico

El cultivo del algodón (G. hirsutum) es a cielo abierto, y requiere de cuatro a cinco meses de temperaturas altas y constantes durante el crecimiento. La luminosidad es importante, especialmente durante los periodos de crecimiento inicial y floración. Las deficiencias de luz previenen la maduración y apertura de las cápsulas.

El algodón por sus características propias de la planta, requiere para un buen desarrollo en su cultivo una temperatura cercana a los 30 grados centígrados; ya que cuando la temperatura sobrepasa este nivel, o se sitúa por abajo de los 15 grados, la germinación de las plántulas se ve afectada. La humedad en el suelo es del 90% de capacidad de campo.

Las regiones más adecuadas para el cultivo del algodón están localizadas a latitudes de entre 0 a 500 metros sobre el nivel del mar y, al cultivarse más allá de los 1,000 metros, los rendimientos y la calidad del producto resultan deteriorados. Los mejores suelos para su cultivo son aquellos que presentan una buena aireación, adecuada retención del agua y ricos en materia orgánica. Por esta razón, los suelos de tipo arenosos no son recomendables porque no retienen el nivel de humedad requerido para el desarrollo de la planta; mientras que los de tipo arcilloso dificultan la germinación de la planta e incluso son causantes de enfermedades en ésta.

Una cosecha de algodón de 550 kg/ha extrae del suelo 40 kg de N, 16 kg de P2O5 y 17 kg de K2O. Una provisión excesiva de nitrógeno reduce la capacidad de resistencia del algodón contra diferentes insectos (p.ej. la P. gossypiella). Además se retrasa la maduración y se refuerza el crecimiento vegetativo.

La Comarca Lagunera (Coahuila y Durango) es la zona en la que se cultiva la mayor cantidad de algodón en México.

Los estados en los que el algodón se cultivó con éxito durante 2011 fueron: Sinaloa, Sonora, Baja California, Chihuahua, Tamaulipas, Coahuila y Durango.

El algodón ha sido considerado como "el cultivo social" ya que genera trabajo y sustento a familias en las regiones donde se siembra.

Para convertir el algodón cosechado mecánicamente en un producto comercializable, las despepitadoras deben secar y limpiar (remover las partículas vegetales y basuras) del algodón con semilla (algodón en hueso), separar las fibras de la semilla, limpiar las fibras de nuevo y colocarlas en un empaque aceptable; todo sin deteriorar la calidad de la fibra.

 


 

logo bottom