6 de marzo de 2015.

RESPONSABLES

Dra. Michelle Chauvet Sánchez- Pruneda, Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Sociología, Unidad Azcapotzalco. Responsable del Proyecto por parte de la UAM.

Dra. Elena Lazos Chavero, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales. Responsable del Proyecto por parte de la UNAM.

Dra. Yolanda Castañeda
Dra. Arcelia González
Dr. Lucio Noreiro
Dra. Yolanda Massieu
Dra. Libertad Castro
Mtro. Francisco Ávila

 

Resumen

En el marco de la convocatoria Bioseguridad Cibiogem 2011, del Fondo para el fomento y apoyo a la investigación científica y tecnológica en bioseguridad y biotecnología (Fondo-Cibiogem) el equipo de investigación interinstitucional de la UAM y UNAM presentó un proyecto de investigación para la demanda específica de estudiar los impactos económicos, sociales y culturales de la posible introducción de maíz y otras especies genéticamente modificadas en México, el cual fue aprobado en 2012 con una vigencia de dos años.

El proyecto Impactos sociales, económicos y culturales de la posible introducción de maíz genéticamente modificado en México, tuvo por objetivo general establecer las ventajas y desventajas sociales, culturales y económicas que puede llegar a tener el cultivo del maíz transgénico entre pequeños, medianos y grandes productores, considerando la experiencia en el uso de este maíz en Estados Unidos de Norteamérica y Honduras. Se analizaron los impactos en materia de bioseguridad en los diferentes tipos de productores maiceros en los estados de Sinaloa, Jalisco, Puebla y Tlaxcala ante la posible introducción diferencial de las diversas generaciones de maíces transgénicos. Con base en estos estudios, se busca generar metodologías de evaluación socioeconómica y cultural para analizar escenarios que nos permitan entender las consecuencias de una posible introducción de maíz transgénico.

Metodología

El estudio se orienta a dar información empírica y documental sistematizada sobre las posibles repercusiones sociales, económicas y culturales de la liberalización de la siembra de maíz transgénico en México. La convocatoria estipulaba la necesidad de “recopilar y analizar experiencias mundiales y, particularmente, en países con similitudes socioeconómicas y culturales a México, para establecer los efectos del uso de cultivos genéticamente modificados, mediante la comparación; con el propósito de establecer el impacto social, económico y cultural en México, (…) pero no se financiará investigación de campo de tipo cualitativo o cuantitativo en dichos países”. Por lo tanto para esa fase de la investigación sólo se analizaron fuentes bibliográficas, hemerográficas y electrónicas.

Para comparar con otros países similares en los que ya estuviera liberalizada la siembra de maíz transgénico se decidió abordar los casos de Honduras y Estados Unidos. El primer caso por tratarse del único país centroamericano donde está liberalizada la siembra de maíz genéticamente modificado (GM) y tener semejanzas con la región centro-sur de México. El segundo, por ser el mayor productor de maíz transgénico en el mundo, vecino de México y con quien nuestro país tiene mayor comercio internacional, con dependencia de importaciones de maíz amarillo para el consumo interno.

Para la parte nacional, debíamos analizar casos representativos de la gran heterogeneidad del campo mexicano. Por ello, seleccionamos cuatro estados: Sinaloa, Jalisco, Puebla y Tlaxcala, con diversas condiciones agroclimáticas, socioeconómicas y culturales contrastantes.
Sinaloa y Jalisco aportan la tercera parte de la producción nacional y el país es autosuficiente en su producción, sin embargo, importa cerca de 9.4 millones de toneladas de maíz amarillo para el sector pecuario y la industria (SAGARPA, 2014).

Es pertinente aclarar que, aunque se mencione de manera genérica al cultivo del maíz, en función de su color y características se diferencian el blanco y el amarillo, por lo que conforman mercados distintos. El maíz grano blanco se utiliza principalmente para la elaboración de las tradicionales tortillas y tamales, pero también se puede obtener aceite, o en la fabricación de barnices, pinturas, cauchos artificiales y jabones. El maíz grano amarillo se puede emplear para consumo humano en una amplia variedad de platillos, sin embargo, en la actualidad se tiene como destino al sector pecuario en la alimentación del ganado y en la industria de almidones y polímeros, entre otros usos (SAGARPA, 2012).
Sinaloa caracterizada por grandes y medianos productores mestizos, que siembran hasta 1200 hectáreas de monocultivo de maíces híbridos con irrigación; es el estado mayor productor del país, con un productor empresarial tecnificado, donde se han realizado la mayoría de las pruebas experimentales y piloto de maíz GM. Jalisco con productores de alto, mediano y bajo rendimiento primordialmente de maíces híbridos en temporal y además la entidad cuenta con un sector semillero nacional importante; Tlaxcala con pequeños y medianos productores, cultivando mezclas de maíces híbridos y nativos principalmente bajo temporal en condiciones agroclimáticas bajo riesgos de sequía y heladas. Asimismo, en Tlaxcala ha tenido una activa participación el programa MasAgro y existe una ley de protección de los maíces nativos impulsada por grupos campesinos organizados. Finalmente, Puebla con pequeños y medianos productores tanto de origen indígena como mestizo, cultivando mezclas de maíces nativos e híbridos bajo temporal y fue la primera sede del Proyecto Maestro de Maíces Mexicanos (PMMM).

Posteriormente a la elección de los estados, se consultó información estadística y trabajos de investigación sobre el tema y las regiones estudiadas. Se seleccionaron los municipios según varios criterios: mayor producción de maíz, presencia de productores indígenas de autoconsumo, de producción de riego y temporal, de grandes productores empresariales, de compañías semilleras y de organizaciones de productores. Se trató de hacer entrevistas a la mayor cantidad posible de actores clave y tener la mejor representatividad de acuerdo al tema de investigación. Por ello, además de productores se entrevistaron empresarios semilleros, funcionarios, académicos, técnicos y comercializadores, miembros de organizaciones no gubernamentales y organizaciones campesinas. Hacemos la aclaración de que no se trató de una encuesta cerrada con representatividad estadística, pues por una parte los tiempos y financiamiento de la investigación no lo posibilitaron, y por otra consideramos que la investigación etnográfica da resultados de mayor profundidad reflexiva por tratarse de una evaluación ex –ante dado que no está autorizada la siembra comercial de maíz GM.

Se diseñó un guión común de entrevista semiestructurada para cada tipo de actor, con especificaciones según el caso. Posteriormente se procesó esta información y se redactaron reportes para cada entidad. Una vez obtenidos los resultados preliminares se hizo un taller de retroalimentación con algunos de los actores entrevistados de cada estado, para discutir los resultados y avanzar en la elaboración de escenarios de prospectiva.

Semblanzas de los integrantes del equipo de investigación

 

Presentación maíz transgénico en Estados Unidos

Presentación maíz genéticamente modificado en Honduras

Presentación Resumen General de Sinaloa: El mayor productor de maíz blancoResumen General de Sinaloa: El mayor productor de maíz blanco

Presentación Resumen general de Tlaxcala

Presentación Jalisco

Presentación Impactos Sociales, económicos y culturales de la posible introducción de maíz genéticamente modificado en México

Presentación Los productores de maíz de Puebla

 


 

logo bottom