México se enfrenta al desafío de garantizar el acceso a una vivienda adecuada, sustentable y en equilibrio con el entorno natural, que amplíe las oportunidades de los grupos vulnerables y que propicie, además de una vida digna, el desarrollo de una economía social solidaria y estable. La superación de rezagos sociales, inequidades territoriales y desigualdades en el acceso justo al hábitat exige formas de acción pública que consideren la dimensión sistémica de los problemas, en el entendido de que los recursos y posibilidades de los actores individuales son insuficientes para resolver los complejos problemas estructurales.

Por ello, el Conahcyt, a través de este Programa, busca promover agendas de investigación e incidencia que contribuyan a resolver problemas nacionales complejos asociados a la vivienda y el hábitat sustentable. Asimismo, busca propiciar el diseño de políticas públicas que apoyen el cumplimiento de las agendas internacionales concurrentes de las cuales participa México y, en particular, del Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 de la ONU, enfocado en la creación de comunidades y ciudades sustentables. Así, mediante la conformación de espacios de acción social participativa, los proyectos desarrollados en el marco de este programa propiciarán la integración de estructuras conformadas por comunidades e instituciones públicas o privadas para atender problemas a escala local, estatal, regional y nacional, con efectividad, justicia y responsabilidad social y ambiental.