CIENCIA B Y F

CIENCIA BÁSICA Y DE FRONTERA

Apertura de convocatoria
2023-2024
Ley HCTI

ASUNTOS JURÍDICOS

Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI)
RIZOMA

COORDINACIÓN DE REPOSITORIOS,
INVESTIGACIÓN Y PROSPECTIVA

Rizoma
Plataforma informática pública,
soberana y disruptiva
CONVOCATORIAS Y RESULTADOS

CONVOCATORIAS Y RESULTADOS

Convocatorias y resultados publicados recientemente por el Conahcyt
Contacto

CENTRO DE CONTACTO DE ATENCIÓN

El Centro de Contacto de Atención ofrece asesoría técnica y administrativa en los sistemas o aplicaciones del Conahcyt
JARDINES ETNOBIOLÓGICOS

ACCESO UNIVERSAL AL CONOCIMIENTO

El Conahcyt impulsa la conservación de la riqueza biocultural a través de la Red Nacional de Jardines Etnobiológicos
previous arrow
next arrow

VERSION DESKTOP Y TABLET

VERSION MOVIL

Biología de Sistemas del Alzheimer y los trastornos neurodegenerativos

La investigación del Dr. José Dávila-Velderrain fusiona metodologías computacionales con biología genómica para analizar el metabolismo de lípidos cerebrales y su relación con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer ocasionadas por la longevidad.

Ciencia de Frontera – El campo magnético de la Tierra y la datación de hallazgos arqueológicos

El estudio del campo geomagnético de nuestro planeta ofrece información relevante para la datación de hallazgos arqueológicos mesoamericanos. El trabajo de investigación del Dr. Miguel Ángel Cervantes Solano, en el que convergen la Geofísica, la Arqueología y la Antropología. es muestra de la importancia de la interdisciplina y el trabajo colaborativo.

Becas Conahcyt – Especialidades médicas en Cuba

La salud es una prioridad en el gobierno de la Cuarta Transformación. Para que México cuente con las y los médicos especialistas que la nación necesita, el Conahcyt apoya su formación. Conoce testimonios de las personas que forman parte de este programa.

Revista Ciencias y Humanidades 8 – Hacia una reforma educativa integral

El número 8 de la Revista Ciencias y Humanidades presenta un diálogo en torno a la educación y los retos de su transformación en voz de personas dedicadas a la docencia, la investigación y la pedagogía, desde una perspectiva científica y humanista.

Conahcyt en México