El Programa Nacional Estratégico de Energía y Cambio Climático busca promover una reflexión amplia y acciones específicas para alcanzar un sistema energético sostenible y más equitativo. Para ello, es necesario un enfoque sistémico, interdisciplinario e integral de la problemática energética, tomando en cuenta tanto la producción como el uso final de la energía, con el fin de promover soluciones de largo plazo que garantice un uso sustentable y democrático de la energía que asegure el acceso a servicios energéticos a la población más pobre y vulnerable.

En materia de transición energética, este Pronace promueve la democratización de la generación de energía y la posibilidad de detonar procesos productivos locales con base en la creación distribuida de la energía y el uso de fuentes renovables. Una transición de esta naturaleza contribuirá a lograr una mayor soberanía, seguridad e independencia energéticas en el país, reducirá la pobreza y mitigará el cambio climático.

Asimismo, este programa aborda los fenómenos del cambio climático y la calidad del aire como fenómenos que tienen causas similares y efectos multifactoriales y multisectoriales que trascienden los órdenes de gobierno y los límites político-administrativos. Por su complejidad, estas problemáticas requieren de atención urgente y de acciones multidisciplinarias, transversales, intersectoriales e integrales con enfoques territoriales e incluyentes, que favorezcan la identificación de impactos y de soluciones para disminuir la vulnerabilidad de las personas y los ecosistemas, asegurar el bienestar de la población, así como proteger la infraestructura estratégica y el patrimonio biocultural.

Proyectos Nacionales de Investigación e Incidencia (Pronaii) de Energía y Cambio Climático

Cambio Climático

Botones Móvil

Cambio Climático

Ecosistema Nacional Informático (ENI)
de Energía y Cambio Climático. Capítulo Planeas