Conacyt e INECC de Semarnat, dialogan sobre la experimentación en geoingeniería solar

A través del Programa Nacional Estratégico de Energía y Cambio Climático (Pronaces ECC), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en concurrencia con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), realizaron el webinario científico “La geoingeniería en México, reflexiones desde el principio precautorio y la justicia climática”, cuyo objetivo fue informar para coadyuvar a la construcción de una opinión informada, favoreciendo la protección de las comunidades y los entornos ambientales del país.

En sus palabras de inauguración, el directo general de Políticas para el Cambio Climático y encargado del Despacho de la Dirección General del INECC, Dr. Agustín Ávila Romero, consideró importante conocer las implicaciones ambientales, económicas y sociales que puede tener el uso de la geoingeniera solar en el país sobre las comunidades y los espacios rurales y urbanos de México.

Señaló que, en México, se rechaza el uso de estos experimentos que son una manipulación intencional, tecnológica y a gran escala de los sistemas de la Tierra para intentar modificar el clima, en el intento de manejar algunos síntomas del cambio climático como el aumento de temperatura o el exceso de gases de efecto invernadero en la atmósfera. 

A manera de introducción, la directora para América Latina del Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración, Silvia Ribeiro, compartió los impactos y panorama internacional sobre la práctica de geoingeniería, destacando la disrupción de patrones de lluvia y viento, afectado las fuentes de alimento y agua; destrucción de la capa de ozono; acidificación del océano; y perpetúa la crisis e injusticias ambientales, sociales y económicas.

La investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Dra. Sofía Ávila Calero, abordó, desde una perspectiva crítica, la problemática de la geoingeniería bajo el enfoque de la ecología política y la justicia climática.

Coincidió en que la geoingeniería promueve una falsa solución al cambio climático, desplazando temporalmente el problema del calentamiento global y manteniendo el sistema productivo y de consumo actual; adicionalmente, expresó, dada las estructuras de gobernanza internacional actuales, la geoingeniería beneficia a aquellas personas que controlan y financian el desarrollo e implementación de estas tecnologías.

La consultora nacional e internacional en materia de derechos humanos, Mtra. Lourdes Guadalupe Medina, hizo un recorrido histórico de la aplicación del principio precautorio en materia ambiental, sanitaria, seguridad alimentaria y biodiversidad, la cual tiene como finalidad ser aplicado transformando la orientación actual de la toma de decisiones, ante un riesgo potencial.

Ejemplificó una de estas medidas como la establecida por el gobierno de México el 13 de enero de 2023, donde manifiesta que la experimentación con geoingeniería solar no será permitida en el país, en cumplimiento con diversas obligaciones constitucionales e internacionales de defensoría de derechos humanos.

Finalmente, la titular de la Unidad Ejecutiva de Asuntos Jurídicos, Información y Transparencia, Lic. Livia Ariadna Vázquez y el director de Economía Sectorial, Dr. José Abraham Ortínez, ambos del INECC, plantearon la controversia de la aplicación de geoingeniería solar en México, subrayando que se debe abrir un profundo debate e investigación inter y multidisciplinaria, para crear una masa crítica sobre el tema y generar información que permita tomar las mejores decisiones frente a los compromisos que México tiene frente al cambio climático.

La moderación estuvo a cargo de la directora de Energías y Cambio Climático del Conacyt, Mtra. Alejandra Straffon Díaz.

El webinario puede ser consultado en el siguiente enlace: https://bit.ly/3JHy6pB.