• Se desarrollaron dos anticuerpos terapéuticos humanos (anti-TNF y anti-PD-1). Los anticuerpos generados tienen mayor afinidad que los anticuerpos comerciales considerados estándares de oro en el tratamiento de cáncer y enfermedades autoinmunes.
  • Se está caracterizando genéticamente el cáncer gástrico y de mama en la población mexicana. Los resultados preliminares muestran diferencias en las aberraciones genéticas en comparación con otros países. Estos hallazgos permitirán desarrollar pruebas genéticas específicas y tratamientos adaptados a la biología del cáncer en México.
  • Se ha caracterizado el melanoma acral en la población mexicana, identificando su relevancia y singularidad. Una cohorte de 155 pacientes se ha formado para comprender mejor la enfermedad y descubrir biomarcadores predictivos de la respuesta al bloqueo de PD-1. Se ha desarrollado un sistema de microscopía de fluorescencia multiparamétrica y una inteligencia artificial para analizar la imagenología de los tumores de manera objetiva. Esto mejorará el diagnóstico y el tratamiento personalizado del melanoma acral en México.
  • Se ha Identificado una citocina esencial para mantener la homeostasis intestinal y generar tolerancia a antígenos de la dieta. Se ha caracterizado el proceso de generación de células T reguladoras específicas a proteínas de la dieta en el tubo digestivo. Se está desarrollando un sistema para aumentar las concentraciones de la citocina y promover la tolerancia a antígenos relacionados con enfermedades alérgicas y autoinmunes.
  • Se ha caracterizado preclínicamente el péptido GK1, derivado de un parásito, que potencia la respuesta inmune contra tumores. Los estudios en dos especies animales demuestran que su administración mejora significativamente la respuesta inmune anti-tumoral. El desarrollo está listo para avanzar a estudios clínicos fase I.