Ante la situación de descomposición del tejido social y ambiental en la que se encuentra México desde hace varios años, la cultura y la memoria colectiva resultan elementos estratégicos para impulsar los cambios que amerita nuestro presente.

El despojo, la discriminación, el desplazamiento forzado, el abandono y demás manifestaciones de violencia son rasgos de una sociedad obligada al cambio. La transformación de nuestro entorno pasa necesariamente por el reconocimiento, no solo de la diversidad cultural, sino también de las deudas históricas que tenemos como país, ya que a partir de éstas será posible desarrollar estrategias que permitan enfrentar, con compromiso y trabajo solidario, la marginalización y pérdida de expresiones culturales y de procesos bioculturales.

Por ello, el Conahcyt, a través del Programa Nacional Estratégico de Cultura, promueve agendas de investigación e incidencia enfocadas en el reconocimiento de las perspectivas y saberes de múltiples actores –en particular de los sociales y comunitarios– para que sean incorporados en la construcción de nuevos conocimientos. El objetivo de este Pronaces es propiciar el reconocimiento de las memorias, saberes, tecnologías, expresiones y prácticas, generadas desde la diversidad cultural y biocultural que nos define como país, para, con ello, entender los problemas nacionales y generar soluciones integrales, profundas y amplias que consideren la pluriculturalidad nacional. Esto permitirá contribuir a garantizar la equidad, la diversidad cultural, los derechos humanos, la libertad de expresión y la justicia social.