En México existe una grave crisis causada por la circulación abundante de diversos agentes tóxicos. Estos se han acumulado y mezclado a lo largo de décadas en el aire, el agua superficial y subterránea, así como en los suelos y los organismos vivos. La situación es particularmente crítica en las regiones donde, como resultado de vertidos o emisiones de sustancias tóxicas, accidentes y explosiones, la exposición a agentes tóxicos es cotidiana. Aunque, a la fecha, no se haya logrado comprender plenamente el modo en que esta situación ha detonado o agravado el deterioro masivo de la salud humana y biológica que impera en las regiones contaminadas, el principio de precaución obliga a la comunidad científica nacional a considerar este problema como un asunto prioritario de emergencia ambiental y sanitaria.
En ese contexto, se busca sumar esfuerzos y reunir a investigadoras e investigadores de varias disciplinas (toxicología, medicina, epidemiología, biología, veterinaria, ingeniería ambiental, hidrogeología, agronomía, antropología, geografía, economía, derecho, entre otras) que mantengan vínculos reales de compromiso con la suerte de las y los afectados ambientales.
Por lo anterior, el Conahcyt, a través de este Programa Nacional Estratégico, promueve agendas de investigación e incidencia que apoyan e impulsan la defensa de los derechos ambientales y territoriales, así como el derecho colectivo a la salud en nuestro país, mediante acciones que contribuyen a restaurar los ecosistemas que han sido dañados, así como a mejorar la calidad de vida y el bienestar de las comunidades directamente afectadas.
El nuevo Conahcyt no sólo impulsa la investigación para entender los problemas científicos y tecnológicos, sino también promueve que los resultados de este quehacer científico incidan en las poblaciones y los territorios con propuestas y soluciones viables, que busquen el beneficio social, el cuidado ambiental y la conservación del patrimonio cultural de México. Para ello, cada una de las 10 agendas temáticas de los Pronaces deriva en múltiples líneas de interés específicas, a través de los denominados Proyectos Nacionales de Investigación e Incidencia (Pronaii).
Los Pronaii del Programa Nacional Estratégico de Agentes Tóxicos y Procesos Contaminantes que se encuentran abiertos y en marcha son los siguientes.
Proyectos Nacionales de Investigación e Incidencia (Pronaii) de Agentes Tóxicos y Procesos Contaminantes
- Agentes Tóxicos y Procesos Contaminantes
- Ecosistema Nacional Informático de Agentes Tóxicos y Procesos Contaminantes