- Conahcyt apoya 26 jardines etnobiológicos que conservan flora, fauna y hongos; promueven diálogo de saberes con las comunidades campesinas, indígenas y afromexicanas
- Representantes y colaboradores de Renajeb Conahcyt presentan resultados y retos para continuar su consolidación, como mandata la Ley General HCTI
- Jornada sobre el tema se realizó del 20 al 22 de agosto en las sedes del Conahcyt y jardines etnobiológicos de Ciudad de México y Morelos
- Intercambian experiencias sobre cuidado de territorios y bienes comunes, estudio de la biodiversidad y preservación de lenguas indígenas
Autor
Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías
Fecha de publicación
23 de agosto de 2024
Categoría
Comunicado 562
El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) contribuye al resguardo y protección de la vasta diversidad lingüística, ecológica y cultural de México —segundo país bioculturalmente más rico del planeta, con más de más de 100 mil especies endémicas de plantas—, a través de la Red Nacional de Jardines Etnobiológicos (Renajeb), garantizada en la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI) que entró en vigor en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La jornada “Jardines etnobiológicos de México: experiencias, resultados, fortalecimiento y diálogo”, realizada los días 20, 21 y 22 de agosto, reafirmó el compromiso de las y los representantes técnicos y administrativos de los integrantes de Renajeb Conahcyt, que es un conjunto de espacios públicos, accesibles y sustentables donde se busca poner el conocimiento y el diálogo de saberes al alcance de todas las personas, con, para y por las comunidades, contribuyendo al ejercicio del derecho humano a la ciencia garantizado en el artículo 3º constitucional, desde 2019.
Durante su participación en la jornada, la directora general del Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, señaló que el apoyo del Estado mexicano ha sido sostenido, pues entre 2018 y 2024 se emitieron cuatro convocatorias para impulsar, fortalecer y consolidar la Renajeb en el territorio nacional y favorecer el acceso universal al conocimiento. Renajeb Conahcyt ha contado en ese periodo con la autorización de 82 proyectos, con inversión superior a los 207 millones de pesos.
Resaltó que, resultado de ello, actualmente Renajeb Conahcyt ha beneficiado a 53 mil personas, cuenta con 51 bancos de germoplasma, 14 herbarios, 44 bancos de semillas, 592 acervos y el registro de 196 mil 714 especímenes de flora, fauna y hongos. Además, colabora con 128 comunidades y 13 grupos indígenas de todo el país, entre los que destacan: nahuas, wixárikas, mayas, yoreme-mayos, otomíes, tének, xi’üi del sur, xi’iuy del norte, comca’ac, yaquis, guarijíos, totonacos, tepehuas.
También ha realizado más de mil 400 actividades de difusión como talleres, foros, capacitaciones, recorridos guiados e intercambios de saberes para resguardar, recuperar y visibilizar los conocimientos etnobiológicos de cada una de las regiones donde se ubican los jardines.
En el marco de la jornada “Jardines etnobiológicos de México: experiencias, resultados, fortalecimiento y diálogo”, Conahcyt signó un convenio general de colaboración con la Fundación Mexicana del Árbol, A. C., con el fin de establecer las bases generales y mecanismos de participación para unir esfuerzos y recursos para actividades de acceso universal al conocimiento. También concretó la alianza con el proyecto E-flora, ejecutado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con apoyo Conahcyt.
Al respecto, Álvarez-Buylla Roces celebró la firma del convenio con la organización del sector social enfocada en la preservación de especies en peligro de extinción, y “que ha logrado forjar proyectos en diferentes estados de la República, con el afán de preservar vivas más de cuatro mil especies”.
Se invitó a las y los representantes de los jardines etnobiológicos a seguir estableciendo alianzas con las comunidades que les rodean, abriendo espacios de paz, diálogo de saberes, de avance del conocimiento en favor de la humanidad y de sus regiones, de sus pueblos, y sumarse a las alianzas como la establecida con la Fundación Mexicana del Árbol, para que algunos de los integrantes de Renajeb Conahcyt puedan acoger otros jardines etnobiológicos.
Como parte de las actividades, la jornada contó con mesas de trabajo, paneles, talleres interactivos y recorridos guiados por las instalaciones de los jardines etnobiológicos de Ciudad de México en el Instituto de Biología de la UNAM y del estado de Morelos, donde se conversó sobre estrategias para fortalecer la Renajeb Conahcyt en seis líneas estratégicas: sistemática, lingüística, comunidades, repositorios, acceso universal al conocimiento y sustentabilidad.
En la jornada participaron las y los representantes de los jardines etnobiológicos de 26 entidades federativas que integran la Red Nacional:
- Baja California (Jardín Botánico de la Universidad Autónoma de Baja California)
- Baja California Sur (Guyiaqui Jardín Etnobiológico de Baja California Sur)
- Campeche (Jardín Etnobiológico de Campeche)
- Chihuahua (Jardín Etnobiológico de Chihuahua)
- Ciudad De México (Jardín Etnobiológico de la Ciudad de México)
- Chiapas (Jardín Etnobiológico de las Selvas del Soconusco)
- Coahuila (Jardín Etnobiológico del Semidesierto de Coahuila)
- Colima (Jardín Etnobiológico “La Campana”)
- Durango (Jardín Etnobiológico Estatal de Durango)
- Estado de México (Jardín Etnobiológico Totláli)
- Guanajuato (Jardín Etnobiológico “El Charco del Ingenio”)
- Guerrero (Jardín Botánico de la Universidad Autónoma de Guerrero)
- Morelos (Jardín Etnobotánico y Museo de Medicina Tradicional)
- Nayarit (Jardín Etnobiológico Tachi’í de Nayarit)
- Nuevo León (Jardín Etnobiológico de la Universidad Autónoma de Nuevo León)
- Oaxaca (Jardín Etnobotánico de Oaxaca)
- Puebla (Jardín Etnobiológico de los siete pueblos originarios del estado de Puebla)
- Quintana Roo (Jardín Etnobiológico San Felipe Bacalar)
- Querétaro (Jardín Etnobiológico Concá)
- Sinaloa (Jardín Etnobiológico Juyya Ánnia)
- Sonora (Renatura Sonora Jardín Etnobiológico Comunitario)
- Tabasco (Jardín Etnobiológico Tabasco)
- Tamaulipas (Jardín Etnobiológico Anacahuita).
- Tlaxcala (Jardín Etnobiológico Tlaxcallan)
- Veracruz (Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero)
- Yucatán (Jardín Botánico Regional “Roger Orellana”)
Por Conahcyt participaron el director adjunto de Investigación Humanística y Científica, Andrés Eduardo Triana Martínez; el coordinador de Comunicación y Cooperación Internacional, Horacio Tonatiuh Chavira Cruz; la directora de Estrategia Tecnológica, Edith Calixto Pérez; y la Dirección de Acceso Universal al Conocimiento. Asimismo, se contó con la participación de la directora del Instituto de Biología de la UNAM, Susana Magallón Puebla; el presidente de la Fundación Mexicana del Árbol, Teobaldo Eguíluz Piedra; el investigador del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM, Víctor Manuel Toledo Manzur; y el profesor-investigador de la Universidad Panamericana (UP), Hugo Saúl Ramírez García.
Para más información sobre los jardines etnobiológicos de Conahcyt, que dan cuenta de que México es un país megadiverso, se invita a revisar el micrositio de Acceso Universal al Conocimiento y de la Red nacional de jardines etnobiológicos.
Revive el primer día de actividades de la jornada “Jardines etnobiológicos de México: experiencias, resultados, fortalecimiento y diálogo”, en el siguiente enlace: https://acortar.link/XZtIWP.
Coordinación de Comunicación y Cooperación Internacional
comunicacion@conahcyt.mx
conahcyt.mx