Faros Agroecológicos del Conahcyt revelan que producir sin agrotóxicos mejora rendimientos en el campo

16 de julio de 2024. El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), en concurrencia con el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), impulsan el proyecto de Faros Agroecológicos para transitar hacia un modelo agroecológico que favorezca la producción de maíz a escala comercial y libre de agrotóxicos como el glifosato.

El trabajo conjunto —que integra la participación de la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)—, se centra en compartir conocimientos y fomentar prácticas agroecológicas en distintas regiones de México, mediante escuelas de campo, capacitación y asesoría constante, logrando la evaluación de prácticas agroecológicas y sensibilizando a personas dedicadas a la producción de agroalimentos.

En el marco de la LXI Conferencia del Ciclo de Autosuficiencia Alimentaria e Innovación Tecnológica con Prácticas Sustentables —dedicada a mostrar los resultados del proyecto de Faros Agroecológicos—, y en representación de la directora general del Conahcyt, Dra. María Elena Álvarez-Buylla Roces, la directora de Estrategia Tecnológica, Dra. Edith Calixto Pérez del Consejo Nacional, habló sobre las alternativas y evidencia científica para producir alimentos sin glifosato.

Calixto Pérez explicó que, en cumplimiento a los decretos presidenciales del 2020 y del 2023, México tiene como prioridad recuperar la soberanía alimentaria a través de alternativas culturalmente adecuadas, reconociendo los saberes y las prácticas tradicionales como la milpa y protegiendo la salud de las y los mexicanos.

Resaltó que desde el renovado Conahcyt y de la mano con Centros Públicos de Investigación, Instituciones de Educación Superior, sociedad y sector privado, entre los que destaca la participación del CIAD, se estableció una plataforma de acciones en la cual se definieron cuatro rutas principales para poder identificar, validar y proponer estrategias de producción de alimentos sanos libres de glifosato.

Con el proyecto de Faros Agroecológicos “se han podido evaluar y validar prácticas agroecológicas, y generar evidencia científica de que estas prácticas funcionan y nos ha permitido el establecimiento de redes campesinas que puedan apoyarse entre sí para implementar todas estas alternativas”, dijo Calixto Pérez.

Con esta estrategia implementada desde el Conahcyt se establecieron los Faros Agroecológicos en 22 estados de la república, cubriendo 253 localidades, más de 24 000 hectáreas y que a través de este espacio se ha logrado establecer la validación científica en un experimento sin precedentes.

Los Faros Agroecológicos, que consisten en “sitios de prueba en todos estos estados, en los cuales se ha logrado revisar y validar cómo funcionan todas las prácticas agroecológicas; se han establecido y se han probado más de 80 planes de manejo para producir sin glifosato”, puntualizó.

La directora de Estrategia Tecnológica del Conahcyt añadió que se han impulsado proyectos que fortalecen la cadena productiva, “en donde los propios campesinos puedan generar sus propias agrupaciones, sus asociaciones, y generar también el acceso al mercado de manera directa”, como estrategia para consolidar la economía local en favor de los productores y sus familias.

Edith Calixto también abordó que México cuenta con bioinsumos y herbicidas eficaces y seguros con lo que ha sido posible prescindir de forma gradual del glifosato. Además, que la producción agroecológica genera beneficios ambientales y que se cuenta con evidencia científica para demostrar que esta aumenta las utilidades y el rendimiento del sector.

Sin embargo, reconoció que, además del glifosato, existen más plaguicidas peligrosos para la salud humana y del ambiente, que actualmente cuentan con registro sanitario, por lo que es fundamental comprender la importancia de las alternativas agroecológicas para ir transitando hacia un nuevo modelo de producción más saludable y pertinente.

“Este es el comienzo, pero tenemos que trabajar desde nuestro gobierno y desde la sociedad en la visibilización, concientización y revisión de estos permisos sanitarios de los plaguicidas altamente peligrosos que realmente están contaminando nuestra salud, nuestros campos y a todos nuestros campesinos y nuestra población mexicana”, concluyó Calixto Pérez.

El subsecretario de Autosuficiencia Alimentario de la Sader, Ing. Víctor Suárez Carrera, expresó que, a través de la ciencia que se genera en México, es posible asegurar que hay confianza que el camino hacia una agricultura sin glifosato y sin agrotóxicos es posible, urgente y necesaria en nuestro país.

“Contamos con sólidas instituciones y científicos y científicas de primera línea mundial, pero con independencia de los poderes económicos y con conciencia y compromiso con los grandes problemas de nuestro país”, dijo al respecto.

Precisó que Conahcyt, a través de los Centros Públicos que coordina como el CIAD, impulsa la investigación científica y el desarrollo tecnológico para mostrar que existen alternativas a la producción agrícola comercial sin uso de agrotóxicos.

“Estamos en un cambio paradigmático donde no se están produciendo mercancías y no se está poniendo un solo parámetro de resultados que es la productividad física del cultivo; si no que estamos cambiando de una visión economista y reduccionista, a una más amplia, multidimensional que reconoce múltiples contribuciones y no es nada más el de máxima productividad”, finalizó Suárez Carrera.

El Gobierno de México, mediante la investigación humanística, científica, tecnológica y de innovación soberana para el bienestar (HCTI), fomenta la implementación de estrategias y la construcción de bases para avanzar en la recuperación de la sanidad de los agroecosistemas locales degradados y contaminados por plaguicidas y herbicidas como el glifosato, en favor del campo y la salud humana.

Durante la sesión, también se tocaron temas como la transición agroecológica y el diálogo de saberes en el cultivo de maíz; microorganismos y la mejora de los suelos en los faros agroecológicos; los desafíos en el escalamiento de la transición agroecológica del maíz a mediana y gran escala de producción; sobre los circuitos cortos y largos de comercialización para maíz en transición agroecológica.

En la conferencia, también participaron la responsable del proyecto Faros Agroecológicos del CIAD, Dra. Irasema del Carmen Vargas Arispuro; el coordinador del proyecto de Faros Agroecológicos, Dr. Federico Soto Landeros; los investigadores del CIAD, Dr. Jesús Robles Parra y Dr. Miguel Ángel Martínez Téllez; la investigadora del Instituto de Ecología, Dra. Damaris Desgarennes Valido; el productor del Faro Agroecológico Hidalgo, Sr. Sabino Juárez Salvador; y el director de Fomento a la Agroecología de la Sader, Lic. Omar Lando Estañol Zabaleta.

La LXI Conferencia del Ciclo de Autosuficiencia Alimentaria e Innovación Tecnológica con Prácticas Sustentables, se puede consultar en el siguiente enlace: https://acortar.link/NyNcqE.