El Conacyt conmemora el Día Internacional de las Mujeres con un conversatorio sobre la atención de la violencia de género

Comunicado 286

  • La Dra. María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Conacyt, presidió el conversatorio “Fortalecimiento del trabajo colaborativo para la atención de la violencia de género en México”.
  • Participantes vinculadas al poder legislativo, la academia y el activismo social analizaron las causas de la violencia contra las mujeres, así como las acciones necesarias para atender esta problemática.
  • La titular del Conacyt destacó el objetivo de construir “una sociedad auténticamente equitativa, justa y democrática, en la que todas y todos podamos desarrollar nuestras vidas en plena libertad”.
  • Subrayó que en el ámbito educativo y científico también se gestan modelos lacerantes de discriminación hacia las mujeres.
  • Llamó a la comunidad científica a coadyuvar en la formulación de mecanismos que faciliten que la carga de la prueba en casos de violencia de género no recaiga en las víctimas.

Autor
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Fecha de publicación
9 de marzo de 2022

Categoría
Comunicado

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología organizó el conversatorio “Fortalecimiento del trabajo colaborativo para la atención de la violencia de género en México”, encabezado por la titular del Conacyt, Dra. María Elena Álvarez-Buylla Roces, quien afirmó que las inequidades y violencias contra las mujeres “derivan en pesados lastres que obstaculizan la construcción de una sociedad auténticamente equitativa, justa y democrática, en la que todas y todos podamos desarrollar nuestras vidas en plena libertad”.

El evento fue un espacio de reflexión en el que mujeres comprometidas, provenientes del ámbito legislativo, la academia y el activismo social, dialogaron en torno a los rezagos que históricamente han limitado, excluido y violentado a las mujeres, adolescentes y niñas, y analizaron, desde la óptica del trabajo colaborativo, las estrategias y acciones necesarias para la atención de esta problemática.

La Dra. Álvarez-Buylla enfatizó que la atención de la violencia de género en México debería ser un tema de análisis cotidiano junto con el de las violencias asociadas a la injusticia social. Señaló que este problema aún prevalece en muchos ámbitos del país, incluido el educativo y el científico. Recordó que la imposición de estereotipos y roles sociales, así como las desigualdades y las agresiones contra las niñas y mujeres tienen un impacto profundo en sus vidas y explicó que se manifestan de manera diversa, como son la violencia física, laboral, cultural, psicológica, patrimonial, económica y sexual, así como las distintas formas de exclusión.

Asimismo, destacó datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI y puntualizó que la tasa de participación económica de las mujeres de 15 años y más es de 41.7 %, mientras que para los hombres es de 74.2 %. Adicionalmente, el Índice de Discriminación Salarial 2021 registró que en los distintos ámbitos laborales las mujeres reciben un menor salario por realizar el mismo trabajo que un hombre, lo cual, dijo, está normalizado por el predominio de una cultura discriminatoria. Señaló que el ámbito educativo no escapa de estas inequidades, pues es allí donde se gestan los modelos lacerantes de discriminación de las mujeres.

Más adelante, la titular del Conacyt precisó que el combate a las violencias estructurales requiere, por su complejidad, de un trabajo colaborativo orientado a la incidencia, que se caracterice por soluciones transdisciplinarias. Observó que hace unas décadas, los estudios de género no eran considerados como temas de investigación, pero que ahora se reconoce que “el factor de género es clave en la determinación de las desigualdades, violencias y exclusiones sociales. Este factor debe ser transversalizado”, subrayó.

En ese sentido, afirmó que su compromiso como servidora pública es de cero tolerancia a las violencias en el quehacer público y convocó a la comunidad científica a participar en la búsqueda de mecanismos para evitar que la carga de la prueba en casos de violencia de género recaiga en las víctimas. Finalmente, propuso la creación de un seminario permanente, organizado por el Conacyt, en el que se establezcan nuevas acciones y se den a conocer avances en materia de atención a las violencias de género dentro del sector de HCTI.

La Lcda. Andrea Chávez Treviño, diputada federal, destacó que las mujeres han tenido un papel protagónico en el actual proceso de transformación del país, logrando desarrollar una revolución de las consciencias. Explicó que México cuenta con un amplio marco legal, nacional e internacional, de protección ante la violencia de género. Mencionó que, si bien desde 2007 la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia contempló la violencia feminicida como concepto, no fue sino hasta la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el caso del campo algodonero de Ciudad Juárez, en 2009, que se establecieron las directrices para identificar los casos de violencia de género y que derivo como antecedente de la inclusión, en 2012, del delito de feminicidio en el Código Penal Federal.

La Dra. Mónica Luna Blanco, investigadora del Programa de Estudios Antropológicos de El Colegio de San Luis, expuso el proyecto “Violencia feminicida y feminicidio en los estados de San Luis Potosí y Chiapas”. Explicó que el verbo “deconstruir” se refiere al cambio en las dinámicas de producción del quehacer científico, donde las metas se centran en generar impactos reales en las comunidades. El verbo “colaborar”, continuó, enfatiza la articulación horizontal de capacidades en torno a la construcción de una experiencia colectiva de beneficio social. “Coadyuvar” es el verbo que describe la colaboración con las fiscalías estatales, la cual ha logrado que todos los casos de muertes violentas de niñas y mujeres incluidos en el estudio sean investigados bajo la figura de debida diligencia, reforzada con perspectiva de género. Finalmente, explicó que el verbo “incidir” se refiere a la aplicación del conocimiento directo para producir un efecto que favorezca la vida libre de violencias.

La antropóloga Nelly López Soto, directora de proyectos culturales en la organización Quasar, hizo un repaso del proyecto de participación colectiva para la atención de la violencia de género en la zona Teenek, del municipio de Ciudad Valles, en San Luis Potosí. Mencionó que la promoción y práctica de la equidad de género se logra a través de la potencialización de las nociones que la comunidad tiene sobre la materia; la construcción de acuerdos que reconocen las formas de organización comunitaria, y el establecimiento de relaciones horizontales con los interlocutores de la localidad.

Zianya Martínez Nataret, asesora en la Cámara de Diputados durante la LXV Legislatura y activista feminista, destacó las acciones emprendidas en el Conacyt orientadas a romper las barreras que impiden a las mujeres acceder a puestos directivos dentro del Consejo. Explicó que la participación de las colectivas ha ayudado a consolidar acciones de gobierno como el establecimiento de la alerta de género de la Ciudad de México. Ésta y otras medidas, señaló, propiciaron una reducción del feminicidio en 25 % respecto de 2019. Subrayó la necesidad de que las mujeres impulsen formas de organización popular para romper las barreras del llamado “techo de cristal” y promover una vida digna a partir de reflexiones en torno a las políticas públicas. Por último, resaltó la necesidad de impulsar un nuevo modelo de pensamiento que rechace las violencias y que fomente la transversalidad de los poderes del Estado, con el fin de que estos proporcionen un acompañamiento a las mujeres que denuncian la violencia de género.

Participaron

Además de la Dra. María Elena Álvarez-Buylla, directora general del Conacyt, en el conversatorio “Fortalecimiento del trabajo colaborativo para la atención de la violencia de género en México” participaron, de manera virtual, la Lcda. Andrea Chávez Treviño, diputada federal en la LXV Legislatura; la Dra. Mónica Luna Blanco, investigadora del Colsan; la Antrop. Nelly López Soto, directora de proyectos culturales en la organización Quasar, y Zianya Martínez Nataret, asesora de la Cámara de Diputados en la LXV Legislatura y activista.

comunicacion@conacyt.mx
www.conacyt.gob.mx