El Conacyt aborda la pluralidad y la equidad epistémica en el webinario Epistemologías del Sur

En el marco del Seminario Permanente “La ciencia es tu derecho”, organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se llevó a cabo la primera mesa del webinario “Epistemologías del Sur para la renovación del marco jurídico nacional en materia de HCTI”, con el propósito de facilitar un nuevo espacio de reflexión sobre el proyecto de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI) en México.  

En esta primera sesión del webinario se abordó el tema “Pluralidad y equidad epistémicas en la nueva Ley General en materia de HCTI” y por ello se convocó a especialistas de diversas disciplinas para analizar los principios de inter y transdisciplinariedad, el rigor epistemológico, la pluralidad y la equidad epistémicas, el diálogo de saberes, el trabajo colaborativo y la producción transversal del conocimiento, que regirán las actividades en materia de HCTI impulsadas por el Estado mexicano.

Las y los ponentes concluyeron que la ciencia como bien común debe construirse a través de un diálogo de saberes, de la incorporación de los pensamientos de las comunidades indígenas, el reconocimiento a las diversidades, la pluralidad, la interculturalidad y otras variables que componen el conocimiento que anteriormente habían sido excluidas. 

El Dr. Ambrosio Velasco, investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas y profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), propuso diseñar un modelo alternativo de gestión de las HCTI, basado en la participación equitativa de los diferentes sectores que lo componen y que no sólo reconozca a la academia, las empresas y las instituciones, sino que incluya al sector social. Esto, dijo, presupondría crear y mantener un diálogo intercultural y transdisciplinario para alcanzar un sistema de ecología de saberes.

“El proyecto de Ley General en materia de HCTI que ahora está en manos del poder Legislativo es una respuesta a los retos de la sociedad mundial y, en particular, a los retos que enfrenta el sistema de HCTI en México”, destacó. 

Por su parte, la Dra. Laura Collin Harguindeguy, profesora e investigadora en El Colegio de Tlaxcala, señaló que las críticas hacia el proyecto de Ley General en materia de HCTI se hacen desde una supremacía ontológica y epistemológica donde el único pensamiento que se reconoce como científico y con rigor es el cartesiano, desde una posición que excluye todas las posibilidades de otro tipo de pensamientos. 

“Cuando se reconoce sólo una forma de mirar la realidad y se ignoran las otras formas se evidencian también cosas muy concretas y eso implica la exclusión de otros tipos de trabajo, como el autoconsumo, donde se consideran pobres a quienes satisfacen las necesidades básicas y no buscan posicionar sus productos en el mercado”, explicó.  

A su vez, el Dr. Ricardo Tena, profesor e investigador en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional (IPN), destacó la trascendencia del proyecto de Ley General en materia de HCTI, pues avanza hacia la horizontalidad y una nueva visión de transformación sustantiva y profunda, en un contexto donde la relación entre política y ciencia ha sido dominada por una sociedad capitalista contemporánea que establecía una agenda de investigación que atendía a intereses privados y no representaba un beneficio para la sociedad. 

Asimismo, el Dr. Hans Cediel, investigador del Instituto de Economía Social y Cooperativismo (INDESCO) de la Universidad Cooperativa de Colombia, refirió un debate regional en el que la ciencia hegemónica y la injusticia epistémica han excluido la diversidad de saberes que históricamente se han construido desde los territorios. 

Finalmente, el Dr. José Guadalupe Gandarilla, investigador del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM, señaló que la discusión sobre el proyecto de Ley General en materia de HCTI debe comprender un enfoque intercultural de la ciencia, tan relevante como la interdisciplinariedad en la investigación. 

Destacó que las revisiones que se han venido haciendo al proyecto de Ley General han permitido recuperar las opiniones de la comunidad expresadas en foros pasados, con el objetivo de precisar y hacer coherentes los principios que pregona con las estructuras que establece para su concreción. 

Resaltó la necesidad de construir un conjunto de conocimientos de frontera e innovación, de discusión y formación de nuevos recursos para las ciencias con la capacidad de restablecer ese diálogo con la sociedad, desde una visión más plural que nos permitan encarar el conjunto de problemas que la sociedad nos está interpelando.

En esta primera sesión participaron: el Dr. Ambrosio Velasco Gómez,  investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas y profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; la Dra. Laura Collin Harguindeguy,  profesora e investigadora en El Colegio de Tlaxcala; el  Dr. Ricardo Antonio Tena Núñez, profesor e investigador de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Tecamachalco del IPN; el Dr. Hans Cediel Morales,investigador del INDESCO de la Universidad Cooperativa de Colombia; así como el Dr. José Guadalupe Gandarilla Salgado, investigador del CEIICH de la UNAM.

El webinario “Epistemologías del Sur para la renovación del marco jurídico nacional en materia de HCTI”tendrá dos sesiones más: el miércoles 3 de agosto de 11:00 a 14:00 hrs con la mesa titulada “Interculturalidad y diálogo de saberes en la primera Ley General en materia de HCTI”, y el viernes 5 de agosto de 11:00 a 14:00 hrs con la mesa sobre “La reivindicación de las humanidades en el proyecto de Ley General en materia de HCTI”.

La primera sesión del ciclo de webinarios “Epistemologías del Sur”, parte del Seminario Permanente “La ciencia es tu derecho” puede consultarse en el siguiente vínculo: https://bit.ly/3Sjopjw