Conahcyt expone a los trasvases como dispositivos de desigualdad e inseguridad hídrica en México

Mediante el Programa Nacional Estratégico de Agua (Pronaces Agua), el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) llevó a cabo la quinta mesa del webinario “Métodos transdisciplinarios para la definición y solución de los problemas del agua”, con el propósito de reflexionar, a través del Proyecto Nacional de Investigación e Incidencia (Pronaii) “Los trasvases como dispositivos de desigualdad e inseguridad hídrica. Prácticas colectivas para la Justicia Hídrica”, sobre los daños socioambientales ocasionados por estas obras, como dispositivos sociotécnicos, e identificar los posibles responsables y las medidas de prevención, control y restauración que deben ejecutarse en beneficio de las poblaciones afectadas, todo ello con una perspectiva de justicia hídrica.

Como primer ponente, el profesor-investigador del Colegio de San Luis (Colsan), Dr. Francisco Javier Peña de Paz, mencionó que los trasvases son cambios radicales del flujo del agua: “mover un río, separar sus aguas y moverlas a otro lado”. Son una intervención a gran escala en el ciclo socionatural del agua con graves consecuencias ambientales, económicas, sociales y culturales caracterizadas por relaciones de injusticia hídrica: “acaparamiento de la mejor agua en pocas manos y acumulación tóxica de aguas contaminadas en territorios subordinados”.

Indicó que este Pronaii se encarga de formar investigadores comunitarios para realizar un peritaje que evalúe realidades que ya pueden documentarse como resultados de la implementación de trasvases y así construir argumentos comunitarios que sostengan la acción trasformadora de mediano y largo plazo. “Dar solidez a las organizaciones de base, ya que la presencia de grupos de investigadores, por más persistentes que sean, no pueden sustituir a la acción local de las organizaciones sociales”.

La profesora-investigadora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dra. Mónica Ribeiro Palacios, mencionó que, el mover agua a través de trasvases, no resuelve los problemas de abasto hídrico en las ciudades, más bien aumenta la desigualdad en el acceso al agua y mantiene vigente la necesidad de aumentar permanentemente el abasto de agua.

Indicó que la ciudad se va construyendo como una entidad insaciable que no tiene que ver con satisfacer una demanda biológica, sino con satisfacer una demanda cultural que responde a un estilo de vida humano industrial: “termina solicitando más agua y, por más agua que se trae a la ciudad, nunca termina de ser suficiente”.

La investigadora Asociada del Colsan, Mtra. Ana Karen Delgadillo Bermúdez, expuso la experiencia de una de las tantas zonas de extracción que existen a partir de la implementación del sistema Lerma en el Estado de México, Almoloya del Río, que se caracteriza por ser una obra hidráulica edificada en la década de los 40 del siglo XX y cuyo propósito fue trasvasar el agua de los manantiales que daban origen al río Lerma hacia la Ciudad de México.

En este trasvase “Identificamos las afectaciones como evidencias que expresan la crisis de reproducción de la vida, la cual se ha agudizado en estos más de 70 años de extracción del agua en la región”. De dichas afectaciones destacan la degradación de los manantiales, así como la desaparición del conocimiento vinculado al reconocimiento de especies de flora y fauna.

Por último, el profesor de asignatura de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Dr. José Manuel Ortega Herrera, expuso, con el caso de “El Realito”, un análisis financiero-político en el que demuestra que los trasvases son una forma de acumulación de capital. Dicho análisis complementa la perspectiva de saberes para comprender la relación ente con personajes políticos, funcionarios públicos y entes privados “para esbozar la figura de la asociación pública privada como una forma de ejecución de obras de infraestructura pública en el periodo neoliberal”.

La sesión fue moderada por la colaboradora del Pronaces Agua del Conahcyt, Mtra. Diana Rosa Pérez Serrano, y se encuentra disponible mediante el siguiente enlace: https://bit.ly/40DQu7Z.