Conahcyt defiende el derecho humano a la ciencia en favor de las y los mexicanos

25 de octubre de 2023. El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), con el propósito de analizar las objeciones planteadas a la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGHCTI) y los posibles efectos de la resolución que al respecto emita la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), reunió a expertas y expertos para, desde un enfoque crítico, defender en lo general y en lo particular la aplicación de la LGHCTI, en favor del ejercicio pleno y efectivo del derecho humano a la ciencia.

El foro “La Suprema Corte de Justicia de la Nación bajo el escrutinio público: El juicio sobre la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación como un punto de inflexión para la ciencia en México”, personas legisladoras, funcionarias públicas, juristas y especialistas en Derecho y Justicia Constitucional, informaron a la comunidad HCTI sobre la situación que guardan los procesos jurisdiccionales en torno a la SCJN y su relación con la Ley General.

El foro en comento tuvo como objetivo promover el análisis crítico de los argumentos vertidos en las demandas y la reflexión dialógica sobre el contexto y los alcances que puede tener la intervención del Poder Judicial de la Federación (PJF) respecto a la implementación de la legislación impugnada, particularmente, en relación con la garantía efectiva del derecho humano a la ciencia, la reivindicación de las humanidades y el nuevo humanismo mexicano, la democratización del Sistema Nacional de HCTI y la consolidación del Sistema Nacional de Centros Públicos (SNCP) del Conahcyt.

En uso de la voz, la directora general del Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, comentó que la realidad humana necesita de “una ciencia transformadora y comprometida con la humanidad y con su sustento material que es el ambiente, congruente con una ciencia jurídica para el bienestar de la humanidad” y aseguró que, quien está en contra de la LGHCTI, está en contra del derecho humano y el quehacer humanístico, científico y de innovación tecnológica.

Álvarez-Buylla reivindicó que el marco normativo en cuestión, se trata de una ley pensada desde un horizonte de derechos humanos, que, apuesta por su progresividad y modelo garantista, al asegurar que el conocimiento, la pluralidad epistémica y el respeto a las culturas milenarias, sean bienes comunes y no mercancías.

Por su parte, la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, María Estela Ríos González, expresó que México tiene la capacidad de producir investigaciones, tanto científicas como humanísticas, gracias al nuevo modelo HCTI que se impulsa en el país y que se fundamenta en la Ley General.

La consejera jurídica remarcó la importancia de que México exporte ciencias, teorías y conocimientos. “Tenemos que construir ciencias del derecho, humanas y básicas. Ser constructores de ciencia, de técnica, de un nuevo Derecho, de un nuevo mundo para México y para el mundo”, argumentó Ríos González.

Con la LGHCTI, el Estado mexicano actualiza su marco normativo para armonizarse con los más altos estándares internacionales en la materia. Por ello, el Consejo Nacional, de la mano de otras instituciones públicas, academia y poder legislativo, exhorta a defender el derecho de la comunidad HCTI y del pueblo mexicano a acceder a los beneficios sociales que deriven de las investigaciones humanísticas, científicas y de innovación tecnológica.

En el foro también participaron: en representación de la integrante de la Junta de Coordinación Política y de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República, Imelda Castro Castro, el asesor parlamentario, Paris Padilla Salazar; el director del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), John Mill Ackerman Rose; el director ejecutivo de la Academia Mexicana de Derecho Digital y Tecnológico, Juan Fernando Castillejos Echandi; el director del Seminario de Amparo de la Facultad de Derecho de la UNAM, Luciano Silva Ramírez; el abogado de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Fernando Francisco Coronado Franco; los abogados: Eduardo Andrade Sánchez y Federico Anaya Gallardo; y el profesor-investigador de la Facultad de Derecho de la UNAM, Walter Martín Arellano Torres.

Por parte del Conahcyt asistieron la coordinadora de Programas para la Formación y Consolidación de la Comunidad, Liza Elena Aceves López; el director de Consulta y Estudios Normativos, José Antonio Ruiz Martínez; la directora de Planeación y Evaluación, Viridiana Gabriela Yañez Rivas; y la directora de Estrategias y Procesos Jurídicos, Daniela Herrera Covarrubias. 

Para revivir las sesiones completas del foro “La Suprema Corte de Justicia de la Nación bajo el escrutinio público: El juicio sobre la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación como un punto de inflexión para la ciencia en México”, se invita a consultar los siguientes enlaces: 23 de octubre: https://bit.ly/3qVLsIi; 25 de octubre: https://bit.ly/45PwXo1.

Para más información, se invita a consultar el Comunicado 439 del Conahcyt.