Conacyt promueve diálogo sobre la violencia de género y abuso de poder en la academia

En el marco de la discusión pública sobre la iniciativa de Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGMHCTI), que ha profundizado en la atención de distintos desafíos, expertas coincidieron en la pertinencia de abordar violencias silenciosas como la explotación, exclusión y extracción de conocimientos que se reproducen desde un proceso colonial, afectando principalmente a las mujeres.

La mesa de diálogo “Violencia de género y abuso de poder en la academia” del Seminario Permanente “La ciencia es tu derecho”, reunió a mujeres de la academia y de distintas instituciones con el fin de habilitar un espacio de reflexión colectivo para compartir experiencias y propuestas orientadas a erradicar el hostigamiento laboral, el extractivismo académico, el acoso sexual y otras formas de violencia contra las mujeres que tienen lugar en los espacios académicos, así como la cultura patriarcal, la misoginia y los diversos sesgos machistas que persisten en el ámbito universitario.

En representación de la directora general del Conacyt, Dra. María Elena Álvarez-Buylla Roces, la coordinadora de Apoyos a Becarios e Investigadores, Dra. Liza Elena Aceves López, celebró la apertura de esta mesa para reflexionar acerca de la violencia, especialmente de género, como una problemática que hacia el exterior se expone silenciosa, bajo la creencia de que estas prácticas eximen a la academia.

Por su parte, la titular de la Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), Dra. Magda Yadira Robles Garza, expuso cómo fueron construyendo diversas estrategias y herramientas en su institución para establecer espacios libres de violencia de género, las cuales avanzaron paralelamente con movimientos nacionales y extranjeros, protestas y presencia de buzones de denuncia hasta consumarse en un protocolo para prevenir, sancionar y erradicar este delito.

La extrabajadora de la Academia Mexicana de las Ciencias, Mtra. Basty Acosta Mayorga, centró su intervención en las experiencias de cómo trabajadoras y trabajadores fueron injustamente despedidos de esta asociación por falta de recursos presupuestarios, a pesar de los onerosos salarios que los altos mandos perciben; sinónimo de la profunda desigualdad económica y de género que se llegan a experimentar en estos espacios.

La integrante del Colectivo Alianza del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), Dra. Kathryn Clancy, resaltó la importancia de crear comunidades de cuidado y de acción social en las Instituciones de Educación Superior para generar espacios libres de todo tipo de violencia y reconocer el valor de las personas tanto fuera como dentro de las áreas académicas.

Por su parte, la Investigadora por México adscrita al Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Dra. Erika Liliana López López, profundizó en torno a las violencias e injusticias que se reproducen y normalizan al interior de los espacios y vida académica en la que se “contribuye a reproducir violencias y conductas inapropiadas, así como las impunidades e inacciones ante tales hechos”.

La profesora-investigadora en el Departamento de Política y Cultura de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, Mtra. Diana Fuentes Fuentes, ahondó acerca de la violencia de género en los espacios universitarios y cómo se ha visibilizado y atendido en años recientes, a pesar de que son muchos los problemas que obstaculizan un verdadero tratamiento de las denuncias en la materia.

La profesora titular del Departamento de Posgrado de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Dra. Veronika Sieglin Suetterlin, hizo énfasis en el hecho de que las instituciones sólo reaccionan al acoso sexual y los abusos en la estructura de poder “cuando estalla la bomba, cuando los atropellos se visibilizan y aparecen en los medios de comunicación”.

Finalmente, el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos del Conacyt, Mtro. Raymundo Espinoza Hernández, remarcó que el Consejo Nacional es visto como el principal promotor de espacios para visibilizar situaciones que suceden en las instituciones científicas y académicas, donde muchas veces la comunidad no tiene posibilidad de presentar denuncias. Sin embargo, reconoció, “todavía se debe avanzar en la construcción de lineamientos y formas institucionales distintas, que permitan salir de la situación que obstaculiza el poder proceder de manera adecuada”.

Espinoza Hernández aseguró que la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, a diferencia de la normativa vigente, integra un necesario y profundo enfoque de género en su contenido y ejecución, pues, entre otros puntos nodales, “contempla un lenguaje incluyente e incorpora la paridad de género en todos los órganos colegiados del Consejo Nacional”.

La mesa de diálogo “Violencia de género y abuso de poder en la academia” del Seminario Permanente “La ciencia es tu derecho”, puede consultarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/425NJh4.