Conacyt discurre sobre la violencia laboral y de género en la ciencia y la educación superior en México

En el marco del seminario permanente “La ciencia es tu derecho. Reflexiones críticas sobre políticas, normas e instituciones”, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) realizó la segunda sesión del nuevo ciclo de mesas de diálogo y discusión, titulada “Violencia laboral y violencia de género en la ciencia y la educación superior en México”, con el objetivo de reflexionar sobre las violencias laboral y de género dentro del ámbito científico y de la educación superior en el país.

Además, este encuentro reunió especialistas para profundizar en acciones que ayuden a contribuir a la promoción de la inclusión desde una auténtica perspectiva de género, a fin de alcanzar un cambio estructural en beneficio de la comunidad nacional de las humanidades, las ciencias, las tecnologías y la innovación. 

La profesora investigadora del Posgrado en Antropología Física de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), la Dra. Florencia Peña Saint Martin, ahondó acerca de las violencias que enfrenta el estudiantado de posgrado en México desde un enfoque antropológico. Dentro de sus reflexiones, hizo énfasis en que es necesario deconstruir el individualismo y la competencia como forma de rendimiento académico, para transitar hacia la colaboración y relaciones solidarias.

La profesora investigadora del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Dra. María Teresa Vázquez Castillo, abordó la violencia laboral en los espacios institucionales, científicos y académicos desde un enfoque de interseccionalidad, subrayando que la violencia de género en los diversos entornos laborales no es exclusiva de hombres hacia mujeres e indicó que ésta debe verse, prevenirse y atenderse como una problemática integral considerando los distintos contextos laboral, social, cultural y político, los cuales son el reflejo de la realidad nacional.

La investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Dra. Lya Margarita Niño Contreras, realizó un análisis sobre la discriminación hacia las mujeres científicas en las instituciones de educación superior (IES), tanto a nivel nacional como internacional, para lo cual incluyó argumentos como la ausencia de mujeres referentes en el ámbito científico, la falta de conciliación entre la familia y el trabajo, el hostigamiento sexual, los estereotipos y la falta de sensibilización en materia de perspectiva de género.

Por su parte, la profesora investigadora titular del Colegio de Postgraduados, Dra. María del Carmen Álvarez Ávila, reflexionó en torno a la normativa para la prevención, atención y sanción de la violencia ejercida por las y los académicos sobre el estudiantado en las IES. Asimismo, exhortó a analizar los instrumentos legales que amparan los derechos humanos de las comunidades académicas, a fin de visibilizar las conductas patriarcales y matriarcales dentro de las IES. Lo anterior, para encaminar el diseño y operación de propuestas de acción que ayuden a la construcción de una comunidad académica para el bien comunitario, sin jerarquías y que establezca como eje rector el respeto a los derechos humanos.

La profesora investigadora del Grupo de Estudios de Género del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Dra. Angélica Aremy Evangelista García, dialogó sobre las experiencias interseccionadas de discriminación y violencia de género en las universidades en ámbitos comunitarios, donde resaltó que la violencia de género se trata de un problema estructural basado en el privilegio y supremacía masculina, el cual reproduce y perpetúa un mecanismo de opresión.

Finalmente, la profesora titular del Departamento de Posgrado de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Dra. Veronika Bárbara Sieglin Suetterlin, indicó que, desde un punto de vista antropológico, la globalización ha extendido la violencia estructural hacia las mujeres, situación que se ha recrudecido por el neoliberalismo, cuyas políticas deshumanizadoras han alcanzado el sistema científico y académico, haciendo incompatible la integración de las mujeres a dichos ámbitos sin desatender la parte humana, social y personal.

La moderación estuvo a cargo de la directora de Análisis Estratégico del Conacyt, la Lic. Elsa María Bailón de la O.

El webinario puede ser consultado en el siguiente enlace: https://bit.ly/3UijAY2.