Revista Ciencias y Humanidades 8 – Hacia una reforma educativa integral
Fecha: 26/10/23 El número 8 de la Revista Ciencias y Humanidades presenta un diálogo en torno a la educación y los retos de su transformación en voz de personas dedicadas…
Fecha: 26/10/23 El número 8 de la Revista Ciencias y Humanidades presenta un diálogo en torno a la educación y los retos de su transformación en voz de personas dedicadas…
Esta edición de Ciencias y Humanidades está enfocada a encaminarnos hacia una reforma educativa integral, teniendo como base la transformación educativa en beneficio de las presentes y futuras generaciones.
Por Perla Areli Zúñiga AguilarIlustradora independiente Ilusión de colores en primera persona
En este número de Ciencias y Humanidades las y los lectores encontrarán una perspectiva humanística, científica y artística del cambio climático y la transición energética justa y sustentable para el bienestar del pueblo de México.
En este número 6 de la revista Ciencias y Humanidades se escuchan las voces de actoras y actores que tienen amplio conocimiento de las condiciones hegemónicas que hay que transformar y que han construido experiencias importantes sobre los caminos que convergen hacia la soberanía alimentaria nacional.
En este número 5 se discuten algunas iniciativas y retos de los sistemas de salud frente a enfermedades como el cáncer
y el sida.
Por la relevancia que tiene la compleja problemática de la salud, el Conacyt ha decidido dedicar dos números regulares de la revista Ciencias y Humanidades y uno especial a esta temática. Este número 4 se enfoca en algunos de los Pronaii del Pronaces Salud y sus resultados logrados hasta ahora.
Entre las aportaciones reunidas en este número de Ciencias y Humanidades, los colegas del CIGOM resumen los hallazgos en torno a la fascinante biodiversidad del Golfo de México, a las tortugas marinas, los crustáceos en la Plataforma de Yucatán, los moluscos del Cinturón Plegado Perdido y toda su diversidad bacteriana.
En esta edición se resumen algunas de las propuestas de ciencia de frontera que se han apoyado durante esta gestión. Los propios científicos responsables de los proyectos en marcha nos hablan acerca de sus fascinantes investigaciones en diversos campos de las ciencias físicas, químicas, biológicas y ambientales, médicas y de la salud, sociales o humanísticas. La riqueza de lo que realiza la comunidad científica nacional es inagotable.
En esta primera entrega, cuyo tema central es el agua, se invitó a investigadores, artistas y luchadores sociales a escribir artículos sobre las problemáticas que enfrentamos a escala local y global. Los artículos exponen algunos de los ejes centrales y los avances del Programa Nacional Estratégico Agua (Pronaces Agua) y abordan temas como la gestión del agua en México, los estados del agua, los Sistemas Gravitacionales de Flujo de Agua Subterránea, los factores ligados a la contaminación y las alternativas para el manejo sustentable de los socioecosistemas.
Entrevista Mtro. Raymundo Espinoza Hernández | Capital 21
Análisis Iniciativa de Ley en Materia de HCTI
Entrevista Noticiero Canal 14
Aclaraciones sobre la Iniciativa de Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación | Mtro. Raymundo Espinoza Hernández, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos del Conacyt