Antecedentes

La Cuenca del Alto Atoyac (CAA) que abarca parte de los estados de Tlaxcala y Puebla, ha sido catalogada como una Región de Emergencia Ambiental (REA) debido al estado de devastación ambiental que presenta. El proceso de degradación se inició hace aprox. 50 años con la oleada industrializadora que se agudizó en los 90 con el crecimiento industrial en virtud de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (CFJG, 2017 & CNDH, 2017).

La cuenca presenta una condición medioambiental crítica. Los principales ríos, entre estos el Atoyac, se encuentran muy contaminados y se han convertido en las cloacas de la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala, la cuarta más poblada del país. En estos ríos se descargan las aguas residuales, con nulo o deficiente tratamiento, de miles de industrias de diferentes giros y de una población de aproximadamente 4 millones de habitantes. Los ríos también se contaminan, vía escorrentía, con los agroquímicos que se utilizan en las extensas áreas de cultivo. Muchos de los tóxicos que se vierten en los cauces, se trasladan a otros lugares y compartimentos ambientales (aire, agua, suelos, plantas) por lo que las personas se exponen a éstos por diferentes vías (inhalación, ingestión y contacto dérmico) (CNDH, 2017 & Pérez-Castresana, et al. 2018).

Las evidencias científicas revelan la existencia de riesgos inminentes y daños en la salud de los habitantes de la CAA por la exposición prolongada a contaminantes, entre los que figuran los carcinogénicos para el humano. Daños genotóxicos, es decir, afectaciones en el material genético por sustancias tóxicas, que se han detectado en poblaciones cercanas a los ríos. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en 2008 más de 2 millones de personas en la CAA tienen un alto potencial de exposición a los tóxicos por residir en un radio de 2 km del río Atoyac.

Las comunidades organizadas de Puebla y Tlaxcala han denunciado por años, los impactos de la contaminación industrial sobre su calidad de vida, particularmente, en su salud, lo cual fue reconocido por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en el 2017. Sin embargo, a la fecha el problema no ha sido atendido por las autoridades competentes y se desconoce la situación de salud en la REA (CNDH, 2017, Montero, et al. 2016 & CONAGUA 2008).

La información disponible a la fecha, emergida de investigaciones científicas, advierte la creciente amenaza de daños graves e irreversibles en la salud de los habitantes de la CAA, que amerita la adopción de medidas urgentes, sobre todo considerando la alta vulnerabilidad social que prevalece en la región y las carencias en el sector público de salud.

Las comunidades organizadas han luchado por más de 20 años por los derechos humanos a un ambiente sano y a la salud. Estas organizaciones civiles han denunciado ante diferentes instancias nacionales e internacionales, la fuerte contaminación ambiental y el deterioro en la salud de las poblaciones ribereñas, manifestando el incremento en la incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), como leucemias, enfermedades renales, púrpura trombocitopénica, entre otras, en relación con el crecimiento industrial y el deterioro ambiental.

La presente investigación se desarrolló tomando en cuenta uno de los problemas socioambientales más urgentes en la región y algunas de las necesidades de investigación-acción manifestadas por estas comunidades organizadas en su propuesta colectiva para el Saneamiento integral de la CAA y la Reparación de Daños a la Salud (2017), la cual ha sido avalada por investigadores de distintas universidades nacionales, y en donde se expone la urgencia de la realización de un registro de enfermos y de ECNT para determinar las necesidades de atención y tratamiento, así como las acciones de prevención, tomando en cuenta que muchos de los padecimientos reportados son prevenibles y hasta curables.

El propósito del proyecto es conocer la problemática de salud en la CAA, en términos de las ECNT, a través de un enfoque sistémico e integrativo, y gracias al trabajo interdisciplinario entre miembros de la comunidad científica, la Secretaría de Salud del Estado de Puebla y la sociedad civil organizada. La meta final es aportar elementos básicos esenciales para la formulación y aplicación de estrategias de prevención del riesgo de ECNT (con énfasis en aquellas relacionadas con factores ambientales), así como para el fortalecimiento de la atención en los centros de salud de acuerdo con los padecimientos detectados y a la demanda de la población, en beneficio de la salud y el bienestar de los habitantes de la CAA. Asimismo, contribuir con la generación de datos con características FAIR que puedan ser utilizados por otros investigadores para emprender nuevos análisis que arrojen información complementaria, así como para incentivar el avance científico en el entendimiento de los mecanismos que subyacen en la prevalencia e incidencia de ECNT en el territorio.

Metodología general

El proyecto de investigación se divide en dos ejes:

  1. Enfermedades Crónicas No Transmisibles
  2. Establecimientos de salud.

Dentro del primer eje se busca conocer los cambios temporales en la mortalidad y en la incidencia de ECNT para el período 2000-2019. Los datos provienen de las bases de datos del Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica (SUIVE) y del Instituto Nacional de Estadística y geografía (INEGI). Además de los análisis temporales, se pretenden identificar los patrones espaciales en la prevalencia de ECNT a nivel de localidad y municipio y conocer las relaciones entre estas variables con los factores ambientales que influyen en la salud humana. Los datos de prevalencias de ECNT, factores de riesgo y otras variables sociodemográficas se obtuvieron en el 2021 mediante un censo en 67 municipios de la cuenca.

La identificación de patrones permitirá el planteamiento de hipótesis sobre los factores ambientales de mayor peso que conducirá al diseño de muestreo para someterlas a prueba. La información recopilada será analizada e interpretada por el grupo interdisciplinario de expertos de amplia trayectoria en la investigación de salud y contaminación ambiental en la CAA, así como por investigadores con una sólida formación en el área de estadística. 

En cuanto al eje 2, se levantará información sobre las condiciones y capacidades de los establecimientos públicos de salud de 2° y 3° nivel de atención, con base en la aplicación de un cuestionario que integra información sobre la infraestructura, los especialistas, recursos, etc. Con esta información se realizará un diagnóstico con base en las ECNT prevalentes y la demanda poblacional, y a partir de allí se formularán recomendaciones para el mejoramiento del sector. Finalmente, se establecerán diversas estrategias para la prevención de las ECNT tomando en cuenta los factores ambientales de mayor peso en el territorio y mediante un trabajo de coparticipación entre las comunidades organizadas, asociaciones civiles, investigadores y la Secretaría de Salud del Estado de Puebla. Además, se elaborarán una serie de cápsulas informativas, sobre los principales riesgos derivados de la contaminación ambiental y las acciones que se pueden emprender para proteger la salud.

Entregables de incidencia

  • Información útil, transparente, accesible y comprensible en beneficio de los habitantes de la CAA y de los derechos humanos al acceso de la información.
  • Base de datos de morbilidad y mortalidad por ECNT para el período 2000-2021.
  • Base de datos de variables sociodemográficas y de factores de riesgo.
  • Gráficas y mapas de ECNT, de fuentes de contaminante e índices de riesgo en la CAA.
  • Infografías y cápsulas informativas sobre las medidas de prevención de las ECNT en relación con los factores de riesgo ambiental de mayor peso en la CAA.
  • Informe técnico sobre las capacidades de atención médica en relación con las ECNT prevalentes en la CAA, y recomendaciones para el mejoramiento del sector.

Referencias

Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo local, A.C. (2017). Propuesta comunitaria para el saneamiento integral de la Cuenca Atoyac-Zahuapan y la reparación del daño a las comunidades. México: CFJG. https://www.centrofrayjuliangarces.org.mx/wp-content/uploads/2019/11/Propuesta-comunitaria-27-10-17.pdf

Comisión Nacional de Derechos Humanos. (2017). Recomendación N° 10 /2017 Sobre la violación a los Derechos Humanos a un medio ambiente sano, saneamiento del agua y acceso a la información, en relación con la contaminación de los ríos Atoyac, Xochiac y sus afluentes; en agravio de quienes habitan y transitan en los municipios de San Martín Texmelucan y Huejotzingo, en el Estado de Puebla; y en los municipios de Tepetitla de Lardizábal, Nativitas e Ixtacuixtla de Mariano Matamoros, en el Estado de Tlaxcala. México.https://www.cndh.org.mx/documento/recomendacion-102017

Pérez-Castresana, G., Tamariz Flores, V., López Reyes L., Hernández Aldana F., Castelán Vega R., Morán Perales, J., García Suastegui, W.,Díaz Fonseca A., Handal Silva, A. (2018). Atoyac River Pollution in the Metropolitan Area of Puebla, México. Water 10, 267. https://doi.org/10.3390/w10030267

Montero, R., Serrano, L., Araujo, A., Dávila, V., Ponce, J., Camacho, R., Morales, E., Méndez, A. (2006). Increased cytogenetic damage in a zone in transition from agricultural to industrial use: comprehensive analysis of the micronucleus test in peripheral blood lymphocytes. Mutagenesis. 21(5), 335–342.  https://doi.org/10.1093/mutage/gel040

CONAGUA. (2008). Evaluación del riesgo sanitario ambiental de las zonas aledañas al río Atoyac. Subdirección General Técnica. Gerencia de Saneamiento y Calidad de Agua, Subgerencia de Estudios de Calidad del Agua e Impacto Ambiental. Comisión Nacional de Agua, México. https://www.gob.mx/conamer/documentos/mejora-regulatoria-en-materia-de-aguas-residuales-y-calidad-de-agua-vol-1-247686

Dra. Gabriela Pérez Castresana
Investigadora Académica de tiempo completo en el
Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente Xabier Gorostiaga S.J. (IIMA)
de la Universidad Iberoamericana Puebla


ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9501-4602

Gabriela Pérez es licenciada en biología y maestra en ecología por la Universidad Central de Venezuela. Doctora en ciencias ambientales por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. La Dra. Pérez Castresana centra sus investigaciones en la contaminación ambiental, los riesgos en la salud y la ecohidrología.

Actualmente, la Dra. Gabriela Pérez colabora con el Pronaii de Ciencia de Datos y Salud como la responsable técnica del proyecto titulado Enfermedades Crónicas No transmisibles en la Cuenca del Alto Atoyac.

  • Dr. Rodolfo Omar Arellano Aguilar
    Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
  • Lic. Fernando Cuatecontzi Galicia
    Centro de Economía Social Julián Garcés, A.C. Tlaxcala
  • Mtro. José María Cunill Flores
    Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla
  • Mtra. Judith Esquivel Vázquez
    Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. Guanajuato
  • Dr. David Fernández Uribe
    Jurisdicción Sanitaria No. 5. Secretaria de Salud del Estado de Puebla
  • Dra. Wendy Argelia García Suastegui
    Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
  • Dr. Edlin José Guerra Castro
    Universidad Nacional Autónoma de México. UNAM-Mérida, Yucatán
  • Mtra. Flor de María Martínez Sermeño
    Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. Guanajuato
  • Lic. lejandra Méndez Serrano
    Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local A.C. Tlaxcala
  • Dra. Regina Dorinda Montero Montoya
    Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
  • Dra. Rosana Pelayo Camacho
    Centro de Investigación Biomédica de Oriente, CIBIOR. IMSS
  • Lic. Federico Phöls Fuentevilla
    Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local A.C. Tlaxcala
  • Mtro. Juan Luis Salazar Villanueva
    Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. Guanajuato