Logros y resultados del Pronace Seguridad Humana

  1. Ecosistema Nacional Informático. Capítulo Violencias y Desigualdades de Género.
    1. https://seguridad.conahcyt.mx/mujeres/
  1. Encuentro Interpronaii del Pronace Seguridad Humana

Los días 20 y 21 de octubre de 2022 se realizó, en Casa Chata del Ciesas Ciudad de México, el encuentro que reunión a 12 Responsables Técnicas y Técnicos de los Proyectos Nacionales de Investigación e Incidencia del Pronace Seguridad Humana, así como a personas invitadas de la Administración Pública Federal, a dialogar respecto a la Seguridad Humana, las violencias estructurales, las movilidades humanas y derechos humanos. En dicho evento se instauró el Grupo Operativo del Pronace Seguridad Humana tiene como objetivo acompañar, fortalecer y garantizar que los proyectos de investigación incidan en la atención de los problemas nacionales como erradicar la violencia en contra de las infancias, la juventud y las mujeres en zonas de conflicto. Los proyectos permitirán desarrollar intervenciones concretas para contribuir en el mejoramiento y diseño de políticas públicas que, mediante su implementación en diversos ámbitos del gobierno y de instituciones de educación superior, posibiliten el despliegue de acciones, programas y proyectos que garanticen la paz como fruto de la justicia social.

  1. Seminario permanente Prevención, atención y erradicación de la violencia de género

Primera edición

  • Sesión inaugural

https://youtu.be/_3phtYZ7oFc

  • Sesión 1. Mujeres buscando a mujeres: la búsqueda de las víctimas de Desaparición

https://youtu.be/FOwBnxk1ZUA

  • Sesión 2. Violencia de género en las instituciones de educación: avances y retos

https://youtu.be/DR86eXpFVvk

  • Sesión 3. Debida diligencia en la investigación del Delito de Feminicidio

https://youtu.be/JqyCwZ9v9y4

  • Sesión 4. Las vulnerabilidades de niños, niñas y adolescentes ante la violencia de género

https://youtu.be/KleEkgQCHBs

  • Sesión 5. Combatir la violencia de género desde la difusión

https://youtu.be/DEJZRb3s2JE

  • Sesión 6. Hombres, género y violencia: claves para desarticular el mandato de masculinidad

https://youtu.be/M3UqMm_DeLA

  • Sesión 7. Avances en la homologación del tipo penal feminicidio en México

https://youtu.be/PtpAmaqtML0

Segunda edición

  • Sesión inaugural

https://youtu.be/kUN3X51ROdo

  • Sesión 1. La atención integral como una dimensión de la prevención de las violencias de género

https://youtu.be/HPVZIvluWmg

  • Sesión 2. Las víctimas indirectas de la desaparición forzada y el feminicidio: infancias y atención integral para la reparación del daño

https://youtu.be/VCynBxigD3Y

  • Sesión 3. Acceso a la justicia y reparación del daño desde la atención integral: el caso de los Centros de Justicia para las Mujeres

https://youtu.be/rmCrbtmrccg

  • Sesión 4. Transfeminicidios. Violencias estructurales y multifactoriedad de la discriminación

https://youtu.be/q39EMgFzqho

  • Sesión 5. A 8 años de las alertas de violencia de género: un balance de resultados y desafíos.

https://youtu.be/wv7zgJhc1sE

  • Sesión 6. Enfrentar los racismos y la discriminación: la integración del enfoque intercultural para la atención de las violencias de género

https://youtu.be/1m9phXL8DXY

  1. Seminario Seguridad Humana
  • Sesión 1. Presentación de la gaceta Movilidades humanas. Territorios, flujos y personas migrantes

https://youtu.be/C2VKEadGiCE

  • Sesión 2. Cuidados y Centralidad de la Vida

https://youtu.be/aKetuxep8ZU

  1. Gaceta Todas las mujeres. Todos los derechos
  1. Gaceta Movilidades Humanas. Territorios, flujos y personas migrantes.
  1. Diálogo de proyectos nacionales de investigación e incidencia (Pronace Seguridad Humana) orientados a prevenir y erradicar las violencias de género: Resultados y propuestas

El día 1 de diciembre de 2023 en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer y de los 16 días de Activismo contra la Violencia de Género, se realizó un dialogo con algunos Pronaii del Pronace de Seguridad Humana en la Sala Benito Juárez García del edificio histórico de rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México en la ciudad de Toluca, donde se compartieron resultados y propuestas orientadas a prevenir y erradicar las violencias de género.