PRIMEROS CAMBIOS GRANDES MEJORAS

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de la Cuarta Transformación ha dado un golpe de timón en las políticas de ciencia, tecnología e innovación que se aplicaron durante el periodo neoliberal, caracterizado por privilegiar los intereses privados e individuales por encima de los intereses públicos y sociales. El nuevo Conacyt apoya a la ciencia pública comprometida con el pueblo y con la protección del patrimonio ambiental y biocultural del país. Este cambio de paradigma se sintetiza en una sola frase: Ciencia por México.

Como lo anunció la Dra. Elena Álvarez-Buylla en su toma de posesión, el propósito del nuevo gobierno es poner a la ciencia al servicio de la sociedad, pues “en México tenemos un gran rezago, graves crisis ambientales que redundan en impactos de salud e inseguridad, sobre todo en la población más vulnerable”. Al impulsar una ciencia y tecnología comprometidas, responsables y honestas, el nuevo Conacyt tiene el propósito de participar en la solución de los problemas prioritarios de México, en temas nodales como: salud, energía, movilidad, seguridad, violencias estructurales, sustentabilidad, cambio climático, agua y soberanía alimentaria, entre otros.

El plan de acción del nuevo Conacyt articula de manera paralela y sincronizada cinco ejes estratégicos:

1. Fortalecimiento de la comunidad científica
2. Ciencia de frontera
3. Programas Nacionales Estratégicos (Pronaces)
4. Desarrollo tecnológico e innovación abierta
5. Difusión y acceso universal a la ciencia

1. FORTALECIMIENTO DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA

Necesitamos ampliar y fortalecer a la comunidad de científicas y científicos. En México, sólo hay 0.7 científicos por cada mil habitantes económicamente activos (PEA). Según datos de la OECD, Japón tiene 10 científicos por cada mil habitantes; Estados Unidos, 8.5 y España, 6.7, por citar algunos ejemplos. El rezago de México requiere de la pronta intervención del Estado para fortalecer a la comunidad y crear un ecosistema virtuoso y recursivo en el que las y los científicos más experimentados no sólo produzcan nuevo conocimiento sino que, además, se compro-
metan a formar a las nuevas generaciones.

MÁS DE 113 MIL MEXICANAS Y MEXICANOS RECIBEN APOYO DEL CONACYT

La formación de nuevas y nuevos científicos, así como su consolidación como investigadores, es uno de los objetivos primordiales del nuevo Conacyt. El 67% de los 24 764.7 millones de pesos que recibió el Consejo como presupuesto (PEF 2019) ha sido destinado para apoyar a becarios e investigadores. Esto significa que más de 113 mil mexicanas y mexicanos reciben apoyo del Conacyt a través de alguno de sus programas emblemáticos, como son: el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Cátedras, el Programa Nacional de Posgrados de Calidad o bien, las distintas modalidades de becas en el extranjero (FIG 1)

Al finalizar el primer año de gestión, el nuevo Conacyt habrá otorgado 79 207 becas; de las cuales, 24 453 son becas nuevas. Apenas es el comienzo. El objetivo es incrementarlas para que, cada año, más jóvenes mexicanos puedan acceder a estudios de posgrado, sobre todo en aquellos programas orientados a la formación de nuevos investigadores. La mayoría de las becas que otorga el Conacyt corresponden a becas nacionales, con un predominio notable de estudiantes de maestría. 

BECAS EN EL EXTRANJERO 

Es importante destacar que México es uno de los países del mundo que más envían estudiantes de posgrado para formarse en el extranjero, con casi 5 000 estudiantes en distintas modalidades: especialidad, maestría, doctorado, posdoctorado y estancias sabáticas (FIG 2). Sin embargo, los resultados no han sido siempre los esperados. Existe un bajo índice de retorno al país de becarios. Muchos de ellos no logran la obtención de los grados; otros terminan desarrollando sus carreras científicas en terceros países que, si bien no invirtieron en su largo proceso de formación, sí capitalizan los frutos. Diversos expertos han señalado que parte del fallo está en la “segunda fase”, posterior a la etapa de formación, esto es, cuando los posgraduados intentan incorporarse en una institución de educación superior o centro de investigación. Sin duda, la solución es compleja y demanda de esfuerzos interinstitucionales y de políticas de Estado de largo aliento, encaminadas hacia la creación de fuentes de empleos en condiciones óptimas y equiparables con las que se ofrecen en otros países, para atraer a esa cantera valiosa de nuevos investigadores que México necesita.

BECAS PARA GRUPOS MARGINADOS, SUBREPRESENTADOS O HISTÓRICAMENTE EXCLUIDOS

El nuevo Conacyt está comprometido con favorecer la igualdad de oportunidades en el acceso a estudios de posgrado y a la formación científica, aplicando políticas más democráticas, equitativas e incluyentes. Por lo mismo, se publicaron convocatorias dirigidas a grupos desfavorecidos o en riesgo de exclusión. Por ejemplo, las becas para Mujeres Madres Jefas de Familia dirigida a mujeres con hijos que dejaron truncos los estudios de licenciatura, para reanudarlos y concluirlos. Dicha convocatoria tuvo una demanda masiva, reflejando la gran necesidad que existe en el país por este tipo de becas. También este 2019 se publicó la convocatoria de Estancias Posdoctorales para Mujeres Indígenas en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas y otra más, de nueva creación, para la Incorporación de Estudiantes con Discapacidad a Posgrados Nacionales.

POSGRADOS NACIONALES DE CALIDAD

En México existen 2 394 posgrados de calidad reconocidos por el Conacyt, a través del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC). Sin duda, el éxito académico de un programa de posgrado no sólo debe medirse en cifras, sino complementarse con criterios cualitativos y de pertinencia. Por lo mismo, el pasado 17 de junio se llevó a cabo en las instalaciones del Conacyt el Primer Foro Nacional de Posgrados, donde casi 100 representantes de los posgrados adscritos al PNPC se reunieron con la Dra. Elena Álvarez-Buylla para discutir y enriquecer los métodos de evaluación, considerando la introducción de criterios cualitativos, además de buscar mejores condiciones para aquellos posgrados en ciencias sociales y humanidades.

SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES

El Sistema Nacional de Investigadores (SNI) es uno de los programas más exitosos del Conacyt, con un crecimiento anual promedio de 7.5%. En 2019, el SNI contabilizó 30 548 miembros, mientras que hace cinco años, en 2014, estaba integrado por 21 359 investigadores. Se calcula que para 2020, se sumarán 3 624 nuevos investigadores, dando un total de 32 674 miembros.

El Sistema Nacional de Investigadores celebró el pasado 26 de julio su 35 Aniversario. A lo largo de más de tres décadas, el SNI ha sido primordial para el fortalecimiento de la comunidad científica del país pues ha estimulado la producción científica entre las y los investigadores. Asimismo, ha contribuido con el mejoramiento de la calidad de vida y condiciones de trabajo de la comunidad académica del país.

El análisis de datos de 2019 revela que la mayoría de los miembros del SNI (77%) pertenecen a los niveles iniciales, Candidato y Nivel I, sumando ambos 23 477 investigadores. Otro dato relevante es que, si bien en estos primeros niveles existe una razonable paridad de género, en los niveles SNI I, SNI  II y Emérito prevalece una brecha de inequidad pues sólo el 20% son mujeres. (FIG 3).

UN SNI MÁS DEMOCRÁTICO, CUALITATIVO E INCLUYENTE

El 19 de junio, la directora general del Conacyt participó en la inauguración de las Comisiones Dictaminadoras del SNI. La reunión permitió el intercambio de experiencias y opiniones entre la titular y los miembros de las comisiones. Se habló acerca del exceso de criterios cuantitativos en los métodos de evaluación, así como del histórico rezago de las ciencias sociales y humanidades dentro del SNI. También de la invisibilidad del trabajo docente y la sub-representación de las revistas científicas nacionales en los criterios de evaluación. En la reunión se anunciaron dos temas importantes: por un lado, las mejoras en usabilidad de la plataforma web del SNI y, por el otro, la introducción de una Comisión Inter/Multi/Trans-disciplinaria que evaluará a aquellos investigadores que desarrollan proyectos transversales, los cuales antes no tenían cabida en el SNI.

35 ANIVERSARIO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES

A propósito del 35 Aniversario, a lo largo del mes de agosto el Conacyt organizó con gran éxito seis foros de consulta en distintas ciudades del país: Campeche, La Paz, Tlaxcala, Durango, Chilpancingo y Tepic, donde se dieron cita más de 1 100 investigadores y académicos para reflexionar y debatir de manera plural acerca del funcionamiento del Sistema Nacional de Investigadores, desde aspectos técnicos hasta metodológicos y epistemológicos.

CÁTEDRAS CONACYT

Un estudio patrocinado por el Conacyt y la UNESCOreveló en 2015 que hay más de 1.2 millones de mexicanas y mexicanos altamente calificados que radican en el extranjero. De éstos, 303 401 tienen posgrado. El Programa de Cátedras Conacyt ha sido una estrategia institucional para mitigar el lamentable fenómeno de “fuga de cerebros”, con la intención de retener y repatriar talento científico. Tras varias negociaciones gubernamentales, el nuevo Conacyt logró la autorización en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF 2019) que se respetaran los contratos y convenios celebrados con los 1,375 jóvenes catedráticos que actualmente laboran en 133 instituciones de investigación. Cabe destacar que en este programa se ha logrado una sana federalización: sólo el 14% de las y los jóvenes catedráticos se encuentran en la Ciudad de México mientras que el 86% trabajan en los distintos estados del país.

El pasado 10 de mayo, más de 100 representantes del programa Cátedras, provenientes de todo el país, se reunieron con la directora general del Conacyt, Dra. María Elena Álvarez-Buylla Roces, con quien sostuvieron un diálogo amplio, abierto y plural en el que las y los jóvenes plantearon con toda libertad sus interrogantes y aclararon dudas respecto a su situación laboral. En el marco de este encuentro, la Dra. Álvarez-Buylla aseguró que el Consejo seguirá trabajando con otras dependencias de gobierno, con la intención de lograr se vayan incorporando a las instituciones de educación superior y centros de investigación en los que laboran, con plenos derechos como investigadores.

CENTROS PÚBLICOS DE INVESTIGACIÓN

El Conacyt coordina 26 Centros Públicos de Investigación (CPI’s) con 98 sedes y subsedes distribuidas en todo el territorio nacional y donde laboran 2 524 investigadores (FIG 4). Las capacidades de los CPI’s han sido reconocidas internacionalmente y son considerados la segunda fuerza de investigación más importante del país (TABLA 1).

MÁS TRANSPARENCIA, EFICIENCIA Y EFICACIA

La operación de los 26 Centros Públicos de Investigación del Conacyt implicaron una inversión del erario público por $5 814 millones de pesos (en 2019). Para 2020, se incrementarán los recursos fiscales y los CPI’s recibirán $6 173 millones de pesos. Esto significa un aumento de $359 millones de pesos. Algunos de los Centros, desde administraciones pasadas, han presentado serios problemas de déficit presupuestal. El nuevo Conacyt ha mantenido con ellos una coordinación estrecha y les ha solicitado un ejercicio de austeridad, evaluando la situación financiera de cada uno. Se encontró que cuatro centros tienen serios problemas en Cap. 1000; primordialmente en temas de pagos a la seguridad social y prestaciones. Del mismo modo, 11 centros se encuentran en situación cercana al déficit. Solamente tres centros han intentado disminuir gastos a través de la solicitud de adecuaciones presupuestales con recursos propios y 20 centros lo han hecho con recursos fiscales para hacer más eficiente el gasto.

Los directivos de los Centros Públicos de Investigación expresaron su respaldo al liderazgo de la directora general del Conacyt, la Dra. Elena Álvarez-Buylla, en una reunión realizada el pasado 15 de julio. Solicitaron fortalecer las vías de comunicación directa para evitar la difusión de información distorsionada entre la comunidad de investigadores. También se comprometieron a entregar en breve los ejercicios de eficiencia presupuestal, siguiendo la indicación expresa de la titular del Conacyt de no afectar los derechos laborales de los investigadores ni las actividades sustantivas.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Durante los primeros meses de gestión, el Conacyt ha dado continuidad a las actividades de cooperación internacional que venía realizando la institución y, al mismo tiempo, ha emprendido un proceso de análisis profundo de los convenios con el objetivo de reorientarlos y enriquecerlos con enfoques más humanísticos y de pertinencia social. Asimismo, el Conacyt trabaja a favor del establecimiento de nuevas políticas de intercambio científico y movilidad académica que resulten más equitativas, a partir de un diálogo horizontal en donde prevalezca el interés mutuo. En ese contexto, la directora general del Conacyt, la Dra. Elena Álvarez-Buylla ha sostenido múltiples reuniones con embajadores y rectores de universidades extranjeras para refrendar el interés del Conacyt por colaborar con países como Alemania, Francia, España, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, India, China, Australia, así como con los países hermanos de América Latina y el Caribe.

También se han fortalecido las relaciones con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), con quienes se acordó fortalecer el desarrollo científico y tecnológico regional con la misión de generar programas que atiendan las necesidades específicas de las sociedades iberoamericanas. Igualmente, se incrementará la participación del Conacyt en los organismos internacionales, de tal suerte que la relación contribuya a los objetivos del Consejo de manera eficiente y que impacte en beneficio del pueblo de México.

EL CONACYT PARTICIPA EN FOROS INTERNACIONALES

En 2019, la titular del Conacyt, la Dra. Elena Álvarez-Buylla, participó en magnos eventos internacionales como son el Foro Binacional México-Canadá. Ciencia, Tecnología y Desarrollo. El Nexo Academia-Empresas que se llevó a cabo el 9 de mayo en la Ciudad de México y donde quedó manifiesto el interés de ambos países por seguir fortaleciendo la larga historia compartida en temas de cooperación científica y movilidad de becarios e investigadores. Tras dicha reunión, la directora general del Conacyt se reunió con su homóloga canadiense, la Dra. Mona Nemer. Ambas coincidieron en articular agendas comunes a favor del impulso de las mujeres en la ciencia y de poner especial énfasis en la investigación sobre agrotóxicos y microplásticos en los alimentos. Posteriormente, el pasado 9 de septiembre, la Dra. Álvarez-Buylla pronunció un discurso en la Cumbre de Rectores México-Japón 2019 en el que señaló la importancia de impulsar el desarrollo científico y tecnológico ético y honesto, mencionando la responsabilidad histórica que tiene México por cuidar de su alimento básico, el maíz, así como de otras plantas nativas amenazadas por las técnicas de cultivo con semillas transgénicas y que emplean agrotóxicos nocivos para la salud humana.

2. Ciencia de frontera

El nuevo Conacyt está decidido a impulsar la investigación en ciencia básica y de frontera, la cual fue denostada a lo largo del periodo neoliberal pues, de manera paulatina, se redujo la inversión en este rubro crucial para alcanzar la soberanía científica e independencia tecnológica que requiere México. El momento más dramático se vivió en los años precedentes: en 2017 y 2018, cuando el Conacyt no destinó ningún recurso para la investigación en ciencia básica y ciencia de frontera (FIG 5). Paradójicamente, en esos mismos años el Conacyt transfirió cifras millonarias a empresas privadas, algunas de ellas corporativos y transnacionales, para el financiamiento de “productos de innovación” que no derivaron en ningún beneficio social ni posicionaron al país como líder científico ni tecnológico en el mundo. Lo anterior quedó reflejado en los Indicadores de Innovación elaborados por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), donde México se desplomó 16 lugares en el indicador de Eficiencia en Innovación.

Sin duda, se requiere de visión a largo plazo para que la investigación científica madure y se cosechen buenos frutos. La baja inversión en ciencia básica y de frontera durante el sexenio anterior fue una política fallida pues, de facto, se olvidaron de fortalecer a las y los científicos quienes, desde sus laboratorios, centros de investigación y universidades, reflexionan, formulan hipótesis, exploran y descubren nuevos caminos para encontrar respuestas inéditas que permitan avanzar en el conocimiento.

La estrategia de incrementar el desarrollo de la innovación, sin invertir en ciencia, fue errónea. Lo ocurrido en México en el periodo neoliberal corresponde con aquella metáfora popular que advierte del peligro de “construir la casa comenzando por el tejado”.

Por lo mismo, el nuevo Conacyt tiene la mirada puesta en la investigación en ciencia de frontera. Este 2019 ya han sido asignados $1 659 millones de pesos para financiar investigaciones de vanguardia en todos los campos del conocimiento, incluidas las humanidades y las ciencias sociales. A lo anterior, deben añadirse los $594 millones de pesos que serán canalizados este año para obras de infraestructura y equipamiento de centros de investigación, universidades y laboratorios nacionales. En suma, en 2019 la comunidad científica mexicana recibirá del Conacyt $2 253 millones de pesos para poder desarrollar sus investigaciones. En la Convocatoria de Ciencia de Frontera 2019, lanzada el pasado 1 de agosto, destaca una nueva modalidad denominada Sinergias que favorece la conformación de grupos de investigación interinstitucionales y transversales, además de que estimula la descentralización, atajando con ello el fenómeno de concentración de la investigación científica producida desde la Ciudad de México.

Es importante resaltar que el 97% de estos recursos para investigación en ciencia de frontera tendrán como destino final universidades, institutos y centros de investigación públicos. La decisión del Conacyt de impulsar a la ciencia básica y a la ciencia de frontera ha sido muy bien recibida por un amplio número de investigadores del país quienes, el pasado 28 de mayo, enviaron una carta de gratitud hacia la institución y a su directora general, la Dra. Álvarez-Buylla.

LIDERAZGO CIENTÍFICO INTERNACIONAL

México es fuerte y ejerce liderazgo en algunos campos de la ciencia y la tecnología. Uno de ellos, es el de la astronomía y la astrofísica. En el nuevo Conacyt se encuentra en proceso un Plan Nacional de Ciencia de Frontera que incentive la formación de una masa crítica de jóvenes investigadores que aproveche al máximo tanto la valiosa cantera de talento que existe en el país, así como la infraestructura de investigación científica con la que ya contamos, misma que se encuentra subutilizada en un 20% de capacidad.

Entre los casos de mayor éxito se encuentra el Gran Telescopio Milimétrico GTM “Alfonso Serrano” del INAOE, ubicado en Puebla, y reconocido mundialmente por haber contribuido en el hito histórico de la captación de la primera imagen de un agujero negro. Los investigadores del INAOE que participaron en el proyecto Event Horizon Telescope (EHT) recibieron el pasado 12 de septiembre el Breakthrough Prize 2019, considerado el Oscar de la Ciencia, en la categoría de Física Fundamental.

Asimismo, el 28 de octubre fue anunciado el lanzamiento de otro proyecto astronómico que, sin duda, tendrá gran impacto para la ciencia mexicana e internacional: el Dark Energy Spectroscopic Instrument, también llamado DASI, que entre otras cosas permitirá observar y medir la energía oscura en el universo. En dicho proyecto colaboran más de 500 investigadores de todo el mundo, entre ellos 40 mexicanas y mexicanos. Al patrocinar proyectos como el EHT y el DASI, el Conacyt refrenda su compromiso con la
investigación de frontera, convencido de que favorece el liderazgo científico de México en astronomía y la astrofísica.

3. Programas Nacionales Estratégicos (Pronaces)

Las ciencias, las tecnologías y las innovaciones ejercidas con ética y responsabilidad poseen el poder de mejorar la calidad de vida de los seres humanos. No sólo sirven para impulsar la economía sino también para coadyuvar en la solución de los grandes retos nacionales. Por lo mismo, el Conacyt ha introducido una nueva forma de financiamiento a la investigación para resolver problemas concretos que requieren de una atención urgente y de una solución integral. Se trata de desarrollar investigación bajo demanda, que parta de un conocimiento profundo de las raíces del problema y que, al mismo tiempo, encuentre soluciones que repercutan de manera positiva en lo social y el cuidado del ambiente.

EL APORTE DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA PARA AYUDAR A MÉXICO

A través de los Programas Nacionales Estratégicos (Pronaces), el Conacyt ha convocado a múltiples instituciones del gobierno, tanto federales como locales, para colaborar con la comunidad científica, para juntos articular capacidades y participar en la búsqueda de soluciones para los problemas más urgentes del país. Sobran los ejemplos.  En México hay un alto índice de niñas y niños con leucemia, ríos contaminados, zonas con pobreza extrema y atrapadas en violencias estructurales, ciudades con crisis ambientales y miles de desaparecidos. También nos hacen falta vacunas, medicinas y antivenenos
producidos en México. La calidad de la alimentación se ha deteriorado, disparando los índices de obesidad, los padecimientos cardiovasculares y las enfermedades complejas, como el cáncer y la diabetes. Las políticas neoliberales y la irresponsable destrucción ambiental han provocado en México un fenómeno inaceptable de dependencia alimentaria que, entre otras cosas, nos ha orillado incluso a tener que importar maíz, planta nativa mexicana y esencia de nuestra cultura.

En los primeros siete meses de la nueva administración ya se han puesto en marcha los primeros 14 Programas Nacionales Estratégicos, los cuales recibirán un financiamiento superior a los $500 millones de pesos (FIG 6).

PRONACES: LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LAS NIÑAS Y NIÑOS CON LEUCEMIA

Uno de los primeros Pronaces que ha puesto en marcha el nuevo Conacyt fue el del combate al alto índice de casos de leucemia linfoblástica aguda entre las niñas, niños y jóvenes mexicanos, sobre todo en zonas puntuales de la República, como son los estados de Oaxaca, Puebla, Morelos y Tlaxcala. Por lo mismo, organizó un consorcio de investigación integrado por 7 coordinadores, 43 investigadores especializados en leucemia, provenientes de múltiples disciplinas, así como 16 clínicos. Cabe señalar que en este Pronaces participan 20 instituciones.

BÚSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS

El nuevo Conacyt participa de manera activa en la solución de los principales problemas sociales de país. Desde la década de los años setenta, en el periodo conocido como Guerra Sucia, inició en México un fenómeno dramático de desaparición forzada de personas, por acciones tomadas por el Estado autoritario que entonces gobernaba en el país. El fenómeno se recrudeció en la llamada Guerra del Narco emprendida en los dos sexenios anteriores. Hoy por hoy, se calcula hay al menos 40 mil personas desaparecidas en México. El 30 de agosto, la Dra. Elena Álvarez-Buylla anunció la firma de la carta de intención del Convenio de Colaboración con la Comisión Nacional de Búsqueda, encabezada por Karla Quintana Osuna, en el cual el Conacyt aportará una sofisticada herramienta de ciencia de datos (Sistema Angelus) que emplea tecnología de inteligencia artificial, Machine Learning, y que concentrará la información de todos los bancos de datos abiertos y permitirá trazar mapas que faciliten la localización de personas. En este proyecto también colaboran cinco Centros Públicos de Investigación: CIMAT, INFOTEC, CIESAS, CIDE y CentroGEO.

CIENCIA DE DATOS Y SEGURIDAD CIUDADANA

El 21 de marzo, la Dra. Elena Álvarez-Buylla y el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Dr. Alfonso Durazo, firmaron un Convenio de Desarrollo Tecnológico que permite reunir, analizar y visualizar grandes bases de datos con el objetivo de mejorar la prevención y seguridad de la ciudadanía, a través de la generación de mapas geoespaciales que revelará las zonas del país que presentan mayor incidencia delictiva y la tipificación de delitos más comunes. En este programa también participa el Centro GEO.

PRONÓSTICO ANTICIPADO DE LA CALIDAD DEL AIRE

Tras la firma de un Convenio de colaboración entre el Conacyt y el Gobierno de Ciudad de México,
signado el 26 de agosto en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la directora general del Consejo, la Dra. Elena Álvarez-Buylla y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, la Dra. Claudia Sheinbaum, anunciaron la ejecución de un programa de inteligencia artificial desarrollado por el Conacyt (con tecnología Machine Learning) que permitirá pronosticar con 24 h de anticipación la calidad del aire en la capital del país. La herramienta de ciencia de datos arrojará mediciones en tiempo real de dos contaminantes clave: PM-10 y ozono. Dicha tecnología podría ser replicada en otras ciudades.

LA ALIANZA ESTRATÉGICA CIENCIA-MEDIO AMBIENTE

El 12 de septiembre, la directora general del Conacyt, la Dra. Elena Álvarez-Buylla, firmó un Convenio Marco de amplio espectro y de largo aliento con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), encabezada por el Dr. Víctor M. Toledo. Dicho Convenio-Marco será crucial para el desarrollo de proyectos interinstitucionales de investigación científica que favorezcan el cuidado de los diversos ecosistemas de México, así como el reordenamiento territorial y la protección de reservas naturales, entre otras cosas.

CIENCIA COMUNITARIA

El nuevo Conacyt impulsará a la ciencia comunitaria a través de convenios de colaboración sustantiva con los estados y municipios del país para coadyuvar en la solución de problemas locales. Los fondos FOMIX y FORDECYT serán la vía para la consolidación de los proyectos de ciencia comunitaria. La idea es optimizar el uso de recursos y compartir las soluciones ahí donde sea pertinente replicarlas, buscando enfoques que beneficien e integren a las regiones. Con ello se evitará todo tipo de duplicidades. Ya se han iniciado los primeros programas. Por ejemplo, los Centros Comunitarios Digitales que convergen con el Pronaces “Violencias Estructurales” y “Educación para la inclusión y la Paz”, en algunos estados del noroeste del país. La gobernanza de los recursos y acuerdos de concurrencias se acordarán con los representantes de los organismos estatales de ciencia, tecnología e innovación, agrupados en torno a la Red Nacional de Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología (Rednacecyt).

1ª CONFERENCIA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 2019

El primer día de julio se dieron cita en la ciudad de Oaxaca los representantes estatales de ciencia, tecnología e innovación (Rednacecyt), para reunirse con la directora general del Conacyt, la Dra. Elena
Álvarez-Buylla y funcionarios de la institución, quienes expusieron los ejes estratégicos del nuevo Conacyt y los primeros frutos de la nueva administración. En ocasión de la 1ª. Conferencia Nacional
de Ciencia, Tecnología e Innovación 2019, la Dra. Álvarez-Buylla expresó su preocupación por el fenómeno de inequidad en el reparto de recursos para CTI en algunos estados de la República, como es el caso de Oaxaca, y se comprometió a impulsar el apoyo financiero en las regiones donde existen desbalances.

2ª CONFERENCIA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 2019

Meses después, el 8 de noviembre, se volvieron a reunir los 32 responsables de los consejos estatales y organismos de ciencia, tecnología e innovación con los directores de las distintas áreas del Conacyt, encabezados por la Dra. Elena Álvarez-Buylla. La cita tuvo lugar en las instalaciones de la Academia Mexicana de Ciencias de la Ciudad de México. En esta ocasión, la directora general les pidió construir en conjunto una agenda de Estado fincada en la convicción de que el quehacer científico debe contribuir en la solución de los grandes problemas nacionales en materia social, ambiental y de salud.

4. DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN ABIERTA

El nuevo Conacyt promueve el desarrollo tecnológico y la innovación responsable y honesta, bajo un modelo pentahélice de articulación de todos los sectores del país: público, privado y social con las comunidades científicas de México (FIG 7). La Convocatoria del Programa Estratégico de Tecnología e Innovación Abierta 2019  (PENTA, por sus siglas) fue abierta el pasado 2 de septiembre y cerró el 18 de octubre, con gran demanda desde los primeros días.  Dicha convocatoria es un llamado para que las empresas u organizaciones sociales presenten proyectos que resuelvan problemas concretos, que desarrollen herramientas y soluciones de innovación justo en donde hacen falta, pero que al mismo tiempo contribuyan con el bienestar social, que sean respetuosos con el ambiente y con la riqueza biocultural del país.

Para el nuevo Conacyt el apoyo a las empresas nano, mini, micro y medianas (también llamadas NaMiPyMes) que tienen base científica y tecnológica cobra total sentido cuando se enlazan con cadenas productivas articuladas con el resto de los sectores. Bajo el modelo PENTA de innovación abierta, que opera bajo los principios éticos de compromiso social y respeto al ambiente, ya se han impulsado los primeros proyectos bandera, orientados hacia la salud (FIG 8). En resumen, con el programa PENTA se trata de impulsar el desarrollo tecnológico 100% mexicano, así como de generar empleos de calidad en el sector científico y tecnológico, que sean más estables, mejor pagados y con mayor grado de especialización.

PROGRAMA EFIDT. ESTÍMULOS FISCALES PARA EMPRESAS DE CTI 

Las empresas con base científica y tecnológica son una pieza importante dentro del ecosistema de desarrollo del país. Por lo mismo, el Conacyt abrió en el mes de marzo de 2019 la Convocatoria de Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología (EFIDT). Se trata de un incentivo fiscal para aquellas empresas y personas físicas que realizan proyectos de investigación, desarrollo e innovación. El estímulo fiscal equivale al 30% de los gastos e inversiones incrementales en rubros elegibles. En la Convocatoria EFIDT 2019 se recibieron 133 propuestas; 47% más que en 2018. Destaca que el 27% de las propuestas correspondieron a proyectos vinculados con temas de salud.

5. DIFUSIÓN Y ACCESO UNIVERSAL A LA CIENCIA

El quinto eje estratégico del nuevo Conacyt tiene la misión de derribar las brechas de desigualdad en el acceso al conocimiento científico y a los beneficios del desarrollo tecnológico y la innovación. Lo anterior cobra especial relevancia a partir de la enmienda al Art. 3 de la Constitución que mandata el derecho humano a gozar de los beneficios de la ciencia y de la innovación tecnológica.

En el Conacyt hemos lanzado un Plan Nacional de Difusión y Acceso Público de la Ciencia que intenta ir más allá de la mal llamada “divulgación científica”. En colaboración con la Secretaría de Educación Pública, queremos estimular las vocaciones científicas desde edades tempranas en las niñas, niños y jóvenes, así como contribuir en el fortalecimiento de habilidades en lectura, matemáticas y ciencias entre los estudiantes mexicanos. Lo anterior es particularmente importante a la luz de los resultados desfavorables obtenidos en las pruebas PISA 2015 (OCDE), PLANEA 2018 y PLANEA 2019 (INEE). Los datos son demoledores: el 59% de las niñas y niños de 6º. grado de primaria sólo pueden realizar operaciones matemáticas básicas, mientras que sólo el 0.1% de los estudiantes alcanza el nivel 5 de excelencia en ciencias, esto último según la OCDE. Lo anterior revela las fallidas políticas educativas y científicas aplicadas en el país durante el periodo neoliberal que, en el mejor de los análisis, sólo generaron la formación de élites con altas competencias científicas y tecnológicas. Sin embargo, lo paradójico es que el estudio de PLANEA 2018 reveló que el 50% de las y los jóvenes mexicanos de 15 años tiene el deseo de seguir una carrera científica al ser mayores.

Lo anterior requiere de la intervención decidida de Estado mexicano para revertir la tendencia de bajo rendimiento en ciencias y habilidades de lecto-escritura precarias para, al mismo tiempo, aprovechar el interés genuino de las y los jóvenes por dedicarse a la ciencia y la tecnología.

VOCACIONES CIENTÍFICAS

El Conacyt ha dado continuidad al apoyo histórico que brinda a las olimpiadas científicas, tanto nacionales e internacionales, como son las de historia, física, biología, química, matemáticas y astronomía. En 2019, el Conacyt apoyó a 23 sociedades y academias científicas con $ 51.6 millones de pesos, con el propósito de apoyarlas en actividades de preparación y organización de olimpiadas científicas, así como en la realización de congresos y/o talleres. Entre ellas, la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) recibió $33.5 millones de pesos, en tanto que la Sociedad Matemática Mexicana (SMM) recibió, el pasado mes de abril, un apoyo económico por $1.6 millones de pesos.

El patrocinio a las sociedades y academias a dado frutos indiscutibles. Por ejemplo, las medallas de oro, plata y bronce obtenidas por un grupo de jóvenes mexicanas en la Olimpiada Femenil Europea (Ucrania). También fueron condecorados los jóvenes medallistas mexicanos de la XIII Olimpiada Iberoamericana de Biología (Bolivia), así como los que participaron en la XXIV Olimpiada Iberoamericana de Química (Portugal). (FIG 9).

Para el segundo semestre del año, el Conacyt lanzó la Convocatoria Nacional para Fomentar y Fortalecer las Vocaciones Científicas con el objetivo de apoyar la realización de programas, actividades o proyectos orientados al fomento y promoción de vocaciones en humanidades, ciencias y tecnologías en todas las entidades federativas del país.

CONVOCATORIA DE APROPIACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO

El 22 de abril, el Conacyt lanzó la Convocatoria para Proyectos de Apropiación Social del Conocimiento de las Humanidades, Ciencias y Tecnologías 2019. Se recibieron 558 propuestas y se apoyarán 44 proyectos, a los que se destinarán más de $ 9 millones de pesos. Además, se han llevado a cabo diversos eventos públicos para difusión y acceso público de la ciencia en las instalaciones del Conacyt, como fueron las actividades del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia y la de obra de teatro La Decisión. 

FOMENTAR Y FORTALECER LA COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LAS HUMANIDADES, CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

Como parte de las acciones enfocadas a fortalecer el desarrollo regional en materia de ciencia, tecnología e innovación, el Conacyt estableció el diálogo con los organismos de los gobiernos estatales para coordinar diversas acciones de manera conjunta. Una de ellas es la puesta en marcha de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Comunicación Pública de las Humanidades, Ciencias y Tecnologías en las entidades federativas, la cual se apoyará a través del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT) y en la que participan los organismos estatales de ciencia y tecnología con las propuestas de trabajo pertinentes para sus localidades.

CONVENIO CONACYT-ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS

Este año, la relación entre el Conacyt y las sociedades y academias científicas de México entró en una nueva etapa de colaboración tras la firma de un convenio entre el Consejo y la Academia Mexicana de Ciencias. El marco general del convenio, firmado el 9 de septiembre, señala como objetivo primordial el promover estrategias nacionales para la difusión del conocimiento, el desarrollo de vocaciones científicas desde edades tempranas y a lo largo de todos los ciclos escolares, además de la realización de actividades científicas, tecnológicas y de innovación.

JARDINES ETNOBIOLÓGICOS

Asimismo, el nuevo Conacyt apoyará la Creación e Impulso de una Red Nacional de Jardines Etnobiológicos en los 32 estados del país, con la misión de acercar a la población al conocimiento sobre las plantas nativas locales y el cuidado del ambiente. 

El Jardín Etnobotánico de Oaxaca, dirigido por Alejandro De Ávila y reconocido como uno de los mejores en el mundo, será el punto de partida y ejemplo a seguir para replicarlo en el resto del territorio. La Convocatoria para participar en este proyecto se publicó el 21 de octubre y tiene asignado un presupuesto de $ 64 millones de pesos.

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2019 − 2024

Las políticas del gobierno de la Cuarta Transformación en materia de ciencia, tecnología e innovación quedaron reflejadas de manera transversal a lo largo del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, publicado el pasado mes de abril, en donde se señala que los avances científicos y tecnológicos deben tener un rostro humano y ser capaces de llevar soluciones y bienestar a la población.

Asimismo, en el capítulo introductorio del PND 2019-2024 se describe de manera sintética los objetivos, estrategias y actores prioritarios que orientarán el quehacer y las decisiones institucionales del Conacyt, al mencionar que:

El gobierno federal promoverá la investigación científica y tecnológica; apoyará a estudiantes y académicos con becas y otros estímulos en bien del conocimiento. El CONACYT coordinará el Plan Nacional para la Innovación en beneficio de la sociedad y del desarrollo nacional con la participación de universidades, pueblos, científicos y empresas.

Es decir, el PND 2019-2024 indica que el gobierno tiene como prioridad el fortalecer la investigación y la formación de investigadores, a través de estímulos y becas (Ejes 1 y 2 del nuevo Conacyt).

Mediante una participación transversal, interinstitucional y multisectorial, el Conacyt coadyuvará desde la ciencia, la tecnología y la innovación en la solución de los problemas nacionales y locales de México, como son los relativos a salud, alimentación, vivienda, economía, ambiente, educación, cultura, seguridad, movilidad, agua y energía. Lo anterior quedó asentado en los Ejes Generales 2) Bienestar y 3) Desarrollo del PND 2019-2024.

PECITI 2019-2024

Posterior al proceso de revisión de los poderes Ejecutivo y Legislativo del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, el Conacyt integrará un plan sectorial, llamado Plan Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2019-2024 (PECiTI), que incluirá las estrategias y proyectos específicos que aseguren el cumplimiento de los ejes generales, objetivos y estrategias del PND 2019-2024, así como en la solución de los desafíos y metas intrínsecos del sector CTI.

CIENCIA POR MÉXICO

El presidente de México, el Lic. Andrés Manuel López Obrador, ha planteado con claridad la importancia del quehacer científico y tecnológico en la educación y en la atención a los grandes problemas nacionales. Por lo mismo, las ciencias, las humanidades y las tecnologías serán la punta de lanza y el motor de la Cuarta Transformación. 

De nada sirve desarrollar ciencia y tecnología si, en el camino, se destruye el patrimonio ambiental y biocultural o si se compromete el futuro de México. En el Conacyt estamos comprometidos con impulsar el desarrollo tecnológico y la innovación que sean respetuosos del legado y responsables
del futuro. Nacimos en una tierra diversa y fértil, rica en recursos naturales, que debemos proteger.
 Queremos que México prospere y ejerza un liderazgo científico y tecnológico internacional con gran respeto de su historia y de sus recursos naturales. Ciencia por México.