La Escoba 10

En nuestro número del mes del Día de la Madre, el editorial bajo el título de Manejo de residuos en el hogar, tenemos el honor de presentarles una suma de contribuciones encaminadas tanto a la exposición del tema del boletín como a un desarrollo multidisciplinario en torno a nuestro centro de atención.

Comentarios desactivados en La Escoba 10

La Escoba 9

El tema de la basura y la salud humana y ambiental es muy amplio, importante y se perfila desde diferentes campos del conocimiento. Este artículo pretende iniciar la discusión del tema y analizar lo que se conoce, aquello que hace falta investigar para poder intervenir y evitar los daños de un mal manejo.

Comentarios desactivados en La Escoba 9

La Escoba 8

En este número de La Escoba pondremos la atención en los plásticos. Nuestra vida diaria utiliza los plásticos para un sinfín de actividades de muchos tipos distintos. Los plásticos se encuentran en los productos de higiene personal, en los cosméticos, en los dispositivos electrónicos tanto al interior del hogar como afuera en los lugares donde trabajamos y donde nos divertimos.

Comentarios desactivados en La Escoba 8

La Escoba 7

En México, como en buena parte del mundo, la actividad de los pepenadores se realiza en condiciones muy difíciles. No se hallan protegidos por instituciones de salud, aun cuando se encuentran
expuestos a un riesgo constante por el manejo de residuos peligrosos. No cuentan con un empleador formal y por tanto carecen de estabilidad en sus ingresos y de una definición clara de sus condiciones de trabajo.

Comentarios desactivados en La Escoba 7

La Escoba 6

Durante mucho tiempo, los residuos o la basura, como se conoce habitualmente, se han considerado como aquellos materiales cuyo propietario desecha o ya no considera útiles, y que sin la intervención del gobierno o de políticas medioambientales se convierten en pasivos ambientales.

Comentarios desactivados en La Escoba 6

La Escoba 2

La mayoría de los municipios mexicanos no cuenta con una adecuada gestión de los residuos sólidos, pues para abordar la problemática de la basura se requiere más que sólo construir sitios de disposición final. En las siguientes páginas, veremos las bondades de reciclar los residuos orgánicos.

Comentarios desactivados en La Escoba 2

La Escoba 3

En todos los tiempos y lugares, las ciudades han sido una amenaza para el campo en tanto le han extraído grandes cantidades de recursos e insumos materiales. Ahora en México existe una gran oportunidad para revertir parcialmente esta tendencia y regresar al campo parte de lo extraído.

Comentarios desactivados en La Escoba 3
Lee más sobre el artículo La Escoba 3
Boletín La Escoba Número 3

La Escoba 1

La palabra escoba también viene del latín. La scopa, briznas de planta usadas para barrer, es un utensilio hoy de uso universal. La escoba sirve para limpiar y despejar una superficie de residuos no deseados. Barrer es una de las actividades más antiguas: recoger los residuos, llevarlos a un lugar donde no generen molestias, es un acto cotidiano. La escoba es el instrumento que ayuda a dar orden.

Comentarios desactivados en La Escoba 1
Lee más sobre el artículo La Escoba 1
Boletín La Escoba Número 1