La Escoba 18

En este número el lector encontrará tres textos que nos llevan de la mano, desde una actividad cotidiana, ahí donde hacemos las compras diarias para surtir a nuestros hogares de los bienes de consumo indispensables, los mercados públicos, hacia un territorio poco conocido.

Comentarios desactivados en La Escoba 18

La Escoba 16

Las ciencias sociales han mostrado que las repercusiones de una amenaza natural dependen no sólo de la resistencia física
de las estructuras de la producción o de la calidad del espacio urbano, sino de la capacidad de los gobiernos y las personas
para amortiguar la conmoción y recuperarse de las pérdidas o los daños.

Comentarios desactivados en La Escoba 16

La Escoba 15

En este número contamos con tres importantes artículos. El primero nos ofrece una valiosa reflexión sobre el origen de los recursos con los cuales se sostiene la gestión de los residuos. Se trata de un mundo invisible para la mayor parte de los ciudadanos. Ignoramos la fuente de financiamiento que hace posible la recolección, el transporte y la administración y manejo adecuado de los sitios de depósito final. Sin embargo, es importante prestar atención a este tema.

Comentarios desactivados en La Escoba 15

La Escoba 14

La gestión de los residuos involucra a diversos actores y sectores, cada uno con su interés particular en el tema (ONU Medio Ambiente, 2018) y la existencia y conformación de redes de trabajo permite disponer de un ambiente de cooperación que favorece el flujo de información.

Comentarios desactivados en La Escoba 14

La Escoba 13

En este número, nuestro Boletín presenta materiales de gran relevancia para comprender la estructura jurídica que ordena la gestión de los residuos sólidos en el territorio nacional. Se trata de tres textos que nos introducen en una problemática que cada día cobra mayor importancia.

Comentarios desactivados en La Escoba 13

La Escoba 12

Incinerar o no incinerar, ¿cuáles son los términos del debate?
La incineración de los residuos tiene una historia, una historia que arranca a mediados del siglo XIX. A partir de entonces, a medida que la basura se incrementaba y los vertederos empezaban a saturarse, los gobiernos locales toparon con problemas para hallar nuevos lugares donde instalarles, lo que hizo necesario encontrar alternativas para no seguir enterrando los desperdicios.

Comentarios desactivados en La Escoba 12

La Escoba 11

El título del boletín, El régimen de residuos, lo hemos recogido de la mención de la socióloga Zsuzsa Gille en el fragmento del libro de Baum Pollan al inicio de esta entrega de La Escoba. En la formulación de Gille escribe -Baum-, los regímenes de residuos describen las características clave de cómo una sociedad genera, define y gestiona sus residuos… Cómo se producen y representan los residuos son cuestiones políticas.

Comentarios desactivados en La Escoba 11