En México, las infecciones respiratorias continúan siendo la primera causa de morbilidad y mortalidad, especialmente en niños menores de 5 años de edad. En México se ha reportado una positividad viral del 71% al 81.6% en niños con infecciones respiratorias altas y neumonía1. 2. En un estudio realizado en el estado de Veracruz en niños hasta 14 años ambulatorios con infecciones respiratorias altas, los patógenos más comunes fueron VSR (19.6%) y rinovirus (17.5%), seguidos de parainfluenza (10.5%), influenza (10.4%), coronavirus (8.7%), adenovirus (7.2%), enterovirus (5.9%), metapneumovirus (5.3%) y bocavirus (2.5%)1. En otro estudio en varios estados de la República Mexicana los virus detectados con mayor frecuencia en el grupo de niños menores de 5 años con neumonía fueron RSV A/B (23.2%), enterovirus/rinovirus (16.5%), metapneumovirus (5.7%), parainfluenza 1/2/3/4 (5.5%) e influenza A/B (3.6%)2. Sin embargo, no conocemos la proporción de enfermedad causada por las bacterias en estas infecciones en nuestro país. Este estudio permitirá conocer la epidemiología de los agentes virales y bacterianos causantes de neumonía en México en niños menores de 14 años, además de los genotipos de influenza, VSR y adenovirus; lo que permitirá diseñar estrategias de prevención y recomendaciones de tratamiento según la edad del niño. En caso de no detectar algún patógeno por técnicas convencionales se buscarán nuevos patógenos mediante secuenciación para determinar si se trata de algún patógeno nuevo.

En 2012, se reportó por primera vez un brote de influenza aviar por H7N3 de alta patogenicidad en granjas avícolas comerciales en el estado de Jalisco. Este virus altamente patogénico traspaso la barrera de especie cuando se presentaron los dos primeros casos en humanos: una mujer de 32 años y un hombre de 52 años, los cuales eran trabajadores de la misma granja. Para calcular la probabilidad y el impacto que tiene un virus de influenza de causar transmisión sostenida de humano a humano se ha usado ampliamente la herramienta TIPRA. La probabilidad se define como la posibilidad de que ocurra un evento, y el impacto como las consecuencias en salud pública de propagación y gravedad de la enfermedad. Si bien, durante el periodo de 2013 a 2018, la cepa de influenza aviar A/H7N3 no se ha presentado en humanos; ahora es la oportunidad de evaluar el riesgo y detectar posibles brotes de influenza pandémica.

Además, de la prevención mediante los esquemas de vacunación contra la influenza, el tratamiento con medicamentos antivirales inhibidores de la neuraminidasa tiene un beneficio clínico y de salud pública al reducir los casos de enfermedad y los efectos graves de la influenza. A parir del surgimiento del virus de influenza A(H1N1) en México en el año 2009, se inició la prescripción de oseltamivir como fármaco de primera elección para el tratamiento de influenza.3,4 Sin embargo, estos virus presentan alta tasa de mutaciones y por ende se tras el uso de antivirales se han generado cepas resistentes. Actualmente, en México la información sobre el impacto de la resistencia a este tipo de fármaco en los virus estacionales es muy limitada, por lo tanto, es necesario conocer la frecuencia de virus de influenza A y B resistentes y circulantes en la población mexicana.

Objetivos generales

Determinar la epidemiología de los agentes virales y bacterianos causantes de infecciones respiratorias en niños menores de 14 años que acuden a 6 hospitales del país.

Evaluar el riesgo de transmisión del virus influenza aviar A (H7N3) a humanos con datos de sistema de vigilancia epidemiológica de influenza y de laboratorio de 2012 al 2018 en México mediante la herramienta TIPRA.

Conocer la frecuencia de la resistencia antiviral en virus de influenza A y B circulantes en México.

Entregables

  • Organización y continuidad de una red de investigación en enfermedades infecciosas con aproximadamente 10 hospitales de la República Mexicana.
  • Determinación de la prevalencia de virus y bacterias respiratorias asociados a neumonía en niños menores de 14 años.
  • Determinación de las características clínicas, epidemiológicas y factores de riesgo en niños con neumonía en menores de 14 años.
  • Estandarización de técnicas de genotipificación de virus de la influenza, sincicial respiratorio y adenovirus.
  • Secuenciación masiva agentes infecciosos novedosos y comunes en las muestras de niños con neumonía que haya resultado negativas a virus y bacterias utilizando ensayos tradicionales.
  • Relacionar la variabilidad genética viral con parámetros clínicos y el genotipo del hospedero
  • Determinación del potencial pandémico del virus de la influenza aviar H7N3.
  • Análisis de la seroprevalencia a H7N3 en trabajadores de granjas avícolas.
  • Preparación de un plan estratégico para detección, prevención y control del virus H7N3 con potencial pandémico.
  • Determinar la resistencia fenotípica y genotípica a los inhibidores de la neuraminidasa en virus de la influenza A y B circulantes en México.

Formación de recursos humanos a nivel licenciatura, especialidad, maestría y doctorado.

REFERENCIAS

REFERENCIAS AQUI

Responsable

Dra. Rosa María Wong Chew
Jefa de la Subdirección de Investigación Clínica
Facultad de Medicina
Universidad Nacional Autónoma de México
UNAM

Colaboradores

  • Dra. Selene Zárate Guerra
    Universidad Nacional Autónoma de la Ciudad de México
    UACM
  • Dr. Ramón A. González García Conde
    Universidad Autónoma del Estado de Morelos
    UAEM
  • M en C. Belem Torres Longoria
    Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos
    InDRE
  • M. en C. Gisela Barrera Badillo
    Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos
    InDRE
  • Dr. Daniel Noyola Cherpitel
    Facultad de Medicina
    Universidad Autónoma de San Luis Potosí
    UASLP
  • Dr. Gerardo Martínez Aguilar
    Hospital General de Durango
    Instituto Mexicano del Seguro Social
    IMSS
  • Dr. Fabián Rojas Larios
    Hospital Regional Universitario
    Servicios de Salud
    Estado de Colima
  • Dr. Pedro Martínez Arce
    Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”
  • Dra. María del Carmen Espinosa Sotero
    Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”
  • Dra. Verónica Tabla Orozco
    Hospital Pediátrico de Coyoacán
  • Dra. Sofía Alcaraz Estrada
    Jefa de la División de Medicina Genómica
    Centro Médico Nacional “20 de noviembre”
    ISSSTE
  • Dra. Martha Yocupicio Monroy
    Universidad Autónoma de la Ciudad de México
    UACM
  • Dra. Guadalupe Ayora
    Universidad Autónoma de Yucatán
    UAY
  • Biól. Irma López Martínez
    Directora de Diagnóstico y Referencia
    Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos
    InDRE
  • M. en C. Rodrigo Aparicio Antonio
    Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos
    InDRE