Conahcyt y Grupo Mujer y Ciencia de la UNAM organizan jornada sobre igualdad de género, pluralidad y diversidades

  • Conahcyt hace de las HCTI un mecanismo de combate a la violencia, inequidad y discriminación
  • Conahcyt y Grupo Mujer y Ciencia de la UNAM organizan la Jornada Nacional “Transformando las humanidades, ciencias, tecnologías e innovación: género, pluralidad y diversidades”
  • El objetivo del encuentro fue el de dialogar y generar propuestas para las políticas de HCTI desde un enfoque incluyente ante contextos de pluralidad, reducción de brechas de género y reconocimiento de las diversidades
  • La Jornada Nacional tuvieron actividades los días 9 y 10 de septiembre, en formato híbrido

Autor
Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías

Fecha de publicación
11 de septiembre de 2024

Categoría
Comunicado 572

Contrario al periodo neoliberal, que delimitó la grandeza de las personas por la exacerbación del individualismo, la competencia por poseer más y la voracidad por crear riqueza, el humanismo mexicano reivindica expresiones solidarias como la sororidad, la ayuda mutua y el reconocimiento a la pluralidad y las diversidades.

Ante ello, es necesario el avance y la transformación de las humanidades, ciencias, tecnologías e innovación (HCTI) a partir del compromiso ético para identificar y combatir estos mecanismos perversos de violencia, inequidad y discriminación que constituyen uno de los mayores desafíos sociales del mundo entero.

En ese sentido, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y el Grupo Mujer y Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) organizaron la Jornada Nacional “Transformando las humanidades, ciencias, tecnologías e innovación: género, pluralidad y diversidades”, con actividades los días 9 y 10 de septiembre en formato híbrido.

Este encuentro tuvo como objetivo reflexionar, dialogar y generar propuestas para las políticas de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación (HCTI) desde un enfoque incluyente ante contextos de pluralidad, reducción de brechas de género y reconocimiento de las diversidades.

Asimismo, con la participación de alrededor de 60 personas expertas, la jornada nacional contribuyó a la vinculación de representantes de sectores estratégicos para que México alcance la soberanía científica, tecnológica, energética, sanitaria y alimentaria desde la colaboración, para atender los grandes problemas nacionales, regionales y locales y alcanzar el bienestar general del pueblo de México.

“El tema de género ha ocupado un papel primordial en los hechos. Es la primera vez, por ejemplo, que hay un gabinete paritario y además se ha encargado a mujeres agendas fundamentales, como la referente a HCTI”, mencionó en la inauguración la directora general del Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces.

Reiteró que la perspectiva de género, el respeto a la pluralidad y el reconocimiento de las diversidades son temas fundamentales para el avance de las HCTI, necesarias de manera urgente para hacer frente a los grandes retos de la fragilidad humana y planetaria. “Necesitamos la visión de todas, todos y todes porque hay personas de todas las disciplinas, visiones culturales y de todas las formas de aprehender de lo que nos rodea en el mundo”.

“Hacer coincidir y visibilizar estas formas de inclusión es lo que nos ocupa estos dos días de manera fundamental. Estoy segura de que las discusiones abarcarán todas las agendas de inclusión desde nuestro quehacer, convencidas de que las ciencias que se guían por el conocimiento siempre están a favor de las causas justas; por ello, el conocimiento debe ser libre y accesible para todas las personas”, refirió Álvarez-Buylla sobre la relevancia de la jornada nacional.

Finalmente, la titular del Conahcyt expresó su gratitud a las mujeres que, con perseverancia, han liderado el Grupo Mujer y Ciencia de la UNAM, y reiteró que, a tres semanas de concluir su encargo, este espacio de análisis y representación plural simboliza un cierre emblemático, gracias al esfuerzo colectivo.

La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), María del Rosario Piedra Ibarra, recordó que la cultura neoliberal convirtió a las personas en mercancías, arrancando su situación de sujetos sociales históricos.

Ante ello, llamó a vincular las HCTI con el enfoque de derechos humanos, para desmontar todo aquello que perpetúe la desigualdad, injusticia, discriminación y las violaciones a los derechos humanos experimentadas en la historia de la humanidad.

“En el mundo contemporáneo ya no se puede pensar en una política HCTI desligada de los derechos humanos ni viceversa. El bienestar que aspiramos puede lograrse sólo si las HCTI promueven los derechos de todas las personas.

“Es un tema que compartimos desde la CNDH y por eso hemos apoyado el acceso a las ciencias no como un privilegio, sino como un derecho humano. La Ley General HCTI forma parte del esfuerzo desplegado para lograr una visión integral de los diversos derechos de lo que hasta ahora hemos carecido, como el derecho a la ciencia, democracia, educación, movilidad, entre otros, que todavía son puestos en duda por algunas personas.

“Con estas bases, la protección y promoción de los derechos humanos tienen que abordarse desde un papel emancipador y asumirlos de manera inclusiva e integral. Las ciencias y humanidades se convierten en espacios de transformación y liberación donde se articulan nuevas formas de entender derechos humanos sensibles a las realidades locales y a las diferentes perspectivas de género, etnicidad, clase y otras formas de identidad.”

La investigadora emérita del Instituto de Astronomía de la UNAM, Silvia Torres Castilleja, habló de la necesidad de transformar y reforzar el sistema educativo en México, desde el nivel básico al superior, para ampliar los criterios de igualdad de oportunidades a todas las personas.

“De ahí se puede generar la transformación para atender las problemáticas en cuanto a género, pluralidad y diversidades. Es en las escuelas que tenemos que enseñar que tenemos igual de oportunidades entre personas, diversidad de género, diversidad de origen, de idiomas.”

Finalmente, la profesora de la Facultad de Medicina de la UNAM y presidenta del Grupo Mujer y Ciencia de la UNAM, Martha Pérez Armendáriz, enunció que el objetivo de la jornada es dialogar y profundizar en las prioridades científicas que el país requiere en materia de género, que consideramos necesarias para alcanzar la igualdad sustantiva en el sector.

Subrayó el compromiso de contribuir a alcanzar la igualdad de oportunidades en el desarrollo científico, sin distinción por sexo, para el beneficio de las mexicanas. Explicó que su movimiento inició como estudiantes en los años ochenta y continúa al interior del Grupo Mujer y Ciencia de la UNAM, con la incorporación de regulaciones con perspectiva de género en la Ley General en materia de HCTI, “que incluyen el derecho a participar y recibir los beneficios sin distinción de género o preferencia sexual, la obligatoriedad de incluir la paridad en los espacios de toma de decisión y la erradicación de la violencia de género en el sector”.

“Hoy, la comunidad aquí presente nos hemos dado cita para dialogar y continuar profundizando en las prioridades científicas que el país requiere, especialmente en materia de género, que consideramos necesarias para continuar alcanzando una igualdad sustantiva en la ciencia. Su articulación es clave para el desarrollo nacional”.

Detalló que la Ley General incluye por primera vez el derecho humano a la ciencia, ampliando su eje de acción a millones de mexicanas y mexicanos, con enfoque horizontal inclusivo, sin distinción por edad, condición social, etnia, además de género, permitiendo el acceso a la ciencia a la gente históricamente excluida.

El renovado Conahcyt del pueblo de México aporta al fortalecimiento de las comunidades HCTI desde una perspectiva de género incluyente de la pluralidad y respetuosa de las diversidades.

Ejemplo de lo anterior es el trabajo de los Programas Nacionales Estratégicos (Pronaces), que atienden también los retos de género y pluralidad; de manera específica mediante el Pronace Seguridad Humana.

Adicionalmente, entre los resultados puede mencionarse la colaboración virtuosa entre el Conahcyt y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), sustentada en la firma de un convenio que ampara proyectos e iniciativas como el análisis regional y fortalecimiento de política pública local para prevenir y erradicar la violencia de género.

Asimismo, Conahcyt es parte de “Cultura de paz, igualdad y derechos humanos, repensar lo humano”, campaña encabezada y liderada por la CNDH. Además, en materia de acceso universal al conocimiento, Conahcyt revitalizó la comunicación y difusión de las HCTI, con la publicación de libros y revistas dedicadas a transformar la perspectiva de género, respetar la pluralidad y reconocer la diversidad.

También, el Conahcyt, de 2017 a 2023 asignó 26.4 por ciento más becas a grupos históricamente excluidos; incorporó 64.3 por ciento más mujeres en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y 225 por ciento más mujeres reconocidas en la categoría de eméritas; asimismo, registró 15.7 por ciento más mujeres dentro del programa Investigadoras e Investigadores por México (IIXM).

En suma, el renovado Conahcyt, en conjunto con instituciones aliadas, centra sus esfuerzos por hacer del género, la pluralidad y las diversidades un reconocimiento a la riqueza del conocimiento para construir un México encaminado hacia una sociedad cada vez más justa, pacífica, resiliente y convencida de que todas las personas, sin distinción, comparten el anhelo de bienestar y prosperidad.

En la organización de la jornada también participaron instituciones como la Facultad de Medicina de la UNAM, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad de Colima y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

En el primer día participaron: María Gabriela Guadalupe Sánchez Gutiérrez, María del Carmen García Aguilar, Martha Yoko Takane Imay, Beatriz Arias Álvarez, Maricela Ortega Villalobos, Patricia Galeana Herrera, María del Carmen Galindo Ledesma, Ambrosio Velasco Gómez, Magda Yadira Robles Garza, Liza Elena Aceves López, Lourdes Enríquez Rosas, Andrea Viteri García y Gloria Ramírez Hernández.

En el segundo día de discusiones, participaron: Raymundo Espinoza Hernández, Amalia Martínez García, Rosy Laura Castellanos Mariano, Benno George Álvaro de Keijzer Fokker, Rubén Hernández Duarte, Roberto Garda Salas, Mayra González Flores, Oralia Acuña Dávila, Dania Nimbe Lima Sánchez, Irma Escamilla Herrera, Claudia Salazar Villava, Luz María Moreno Tetlacuilo, Mariana Itzel Figueroa Pérez, Telma Gloria Castro Romero, Carmen Durán Domínguez, María de Fátima Flores Palacios, María Amparo Martínez Arroyo, Hortensia González Gómez, Gabriela Borrayo Sánchez, Ana Brígida Clorinda Arias Álvarez, Nashielly Cortés Hernández, Eira Valeria Barrón Palma, Margarita Eugenia del Socorro Rosado Solís, Violeta Núñez Rodríguez, Luisa Gabriela del Valle Díaz Muñoz, Mahuina Campos Castolo, Inti Pineda Calderón, Rosa María Torres Hernández, Lena Ruiz Azuara, María Elena Medina-Mora Icaza, Xóchitl Angélica Rosío Trujillo Trujillo, Alejandra Llamas Bugarín, Mónica Martínez Pacheco y Marcela Dolores Grether González.

Para revivir la inauguración y las primeras intervenciones del encuentro, se puede consultar el siguiente enlace: https://bit.ly/3ZewyeP. La ceremonia de clausura puede revisarse aquí. Para más información sobre las ponencias, las y los panelistas y las temáticas de discusión, puede revisarse el micrositio oficial de la Jornada Nacional.

Coordinación de Comunicación y Cooperación Internacional
comunicacion@conahcyt.mx
conahcyt.mx