Boletín Conacyt Número 3
En el tercer número se ofrece un espacio de discusión plural y diversa que refleja la necesidad de que la creación y el conocimiento que se generan en los campos de las HCTI sean un elemento al alcance de todos.
En el tercer número se ofrece un espacio de discusión plural y diversa que refleja la necesidad de que la creación y el conocimiento que se generan en los campos de las HCTI sean un elemento al alcance de todos.
Decidimos dedicar casi por completo el segundo número del Boletín Conacyt a explorar las ramificaciones del problema que representa la enfermedad causada por el virus del sars-CoV-2 al vincularse con los agravantes de salud y las enfermedades crónicas preexistentes en México.
2019-2021. Adenda del Boletín Conacyt 3
El Boletín Conacyt está a cargo de la Dirección General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y se publicará dos veces al año, en los períodos primavera/verano y otoño/invierno. Su propósito fundamental es ofrecer contenidos científicos rigurosos y abiertos que aporten a un proceso de difusión pública del conocimiento y coadyuven así a que los beneficios del quehacer científico y humanístico nacional lleguen a todos, tal y como lo mandata nuestra Constitución.
Entrevista Mtro. Raymundo Espinoza Hernández | Capital 21
Análisis Iniciativa de Ley en Materia de HCTI
Entrevista Noticiero Canal 14
Aclaraciones sobre la Iniciativa de Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación | Mtro. Raymundo Espinoza Hernández, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos del Conacyt